Ir al contenido principal

UFO – Phenomenon (1974)


Al fabuloso Michael Schenker ya le conocía de sus The Michael Schenker Group cuando me decidí por hacerme con la discografía de UFO. No recordaba haber escuchado nada de ellos por lo que si comencé por este Phenomenon no fue por nada más que por esa maravillosa portada, esa fotografía coloreada inconfundible en la que se puede advertir un pegote que la afea y que se corresponde con el polvo acumulado en los restos de adhesivo de una de esas pegatinas en las que ponía Oferta o Precio rebajado o cualquier cosa por el estilo. Quedaba tan mal que uno siempre pretendía quitarlas con sumo cuidado hasta que aprendió que, o se llevaba la primera capa de pintura de la portada o se dejaba al aire una engorrosa mancha de goma que atraía a la suciedad como un imán. Batallitas del abuelo aparte, el trabajo de los británicos –que justo resultó ser el primero con Schenker en sus filas, así que di en el clavo- me impactó. Acostumbrado al hard’n’heavy y al thrash ochentero, ese hard rock elegante setentero –más tarde me pasó lo mismo con Thin Lizzy- me aportó el conocimiento de nuevos e interesantes sonidos, melodías que me enamoraron desde el primer momento y que no tenían mucho que ver con lo que estaba acostumbrado a escuchar. 

Con Phil Mogg al frente –otro de esos vocalistas de timbre inconfundible y característico-, Pete Way al bajo –a quien recientemente han diagnosticado un cáncer de próstata-, Andy Parker a la batería y un jovencísimo Michael Schenker a las guitarras que con solo diecinueve años compuso la práctica totalidad de los temas junto a Mogg, la banda se encerró –es una manera de hablar- en los londinenses Morgan studios con Leo Lyons a los controles. Unos meses después, Chrysalis sacaba al mercado esta joya con portada de Maurice Tate diseñada por Hipgnosis

El track list era: 

A 
Oh my 
Crystal light 
Doctor doctor 
Space child 
Rock bottom 

B 
Too young to know 
Time on my hands 
Built for comfort 
Lipstick traces 
Queen of the deep 

Oh my es una canción impresionante con regusto a blues rock –de hecho, todo el álbum está impregnado de ese tipo de atmósfera, responsabilidad sin duda de Lyons-, y podría parecerlo incluso de no ser por que está tocado a mayor velocidad de la que sería de esperar. Schenker está inmenso, como en todo el disco y como en la siguiente Crystal light, que se inicia con acústica y la preciosa voz de Mogg. El solo es sencillamente genial. Entonces llega Doctor doctor. ¿Qué decir de ese tema a estas alturas?, se trata de una porción de la historia del rock, una canción mítica. Space child es otro de esos temas que le hipnotizan a uno y que podría haber estado perfectamente en un álbum de Scorpions. Contiene otra magistral interpretación del guitarrista ¡qué no tenía ni veinte años! Y si antes os decía que Doctor doctor es mítica, llega la no menos imprescindible y hard rockera Rock bottom, con ese inconfundible riff y –me repito, lo sé- otra lección de cómo tocar una guitarra a cargo del tormentoso Michael
La cara B se inicia con Too young to know, quizás el tema más repetitivo del disco y el que menos me emociona. Time on my hands es otro medio tiempo con acústicas, tranquilito, para degustar relajado dejándose llevar, en el que –como es habitual- destacan la voz de Mogg y el buen gusto de Schenker a las seis cuerdas. Le sigue Built for comfort, el pedazo de tema de Willie Dixon que ya no deja dudas de cual es la línea musical que discurre bajo la superfície de Phenomenon. Tras el blues puro de la canción anterior, Schenker nos regala una pequeña instrumental antes de despedirnos un maravilloso Queen of the deep que le convierte a uno irremisiblemente en adorador de UFO con solo tener un mínimo de sensibilidad musical (un tema que sin tener relación, me recuerda mucho al Caviar and meths de los Priest). 


En resumen, que este álbum es un compendio de verdaderos himnos del hard blues rock melódico –que no AOR- de todos los tiempos, pasajes de extraordinaria belleza, una sólida base rítmica sin grietas, la carismatica voz de Mogg y la excelsa guitarra de Schenker

Sí amigos, mi copia de Phenomenon tiene un pegote en la portada... pero no la cambio por nada. 


¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. UFO son inprescindibles..PHENOMENON es un discazo..SCHENKER es el puto amo de la Flying..y ROCK BOTTOM..lo peta, de mis temas preferidos..Saludos!!

    ResponderEliminar
  2. Un gran disco, como prácticamente toda la discografia de UFO con Schenker. La voz de Phil Mogg es otra de esas voces exquisitas del rock, una voz melancólica y especial que siempre he relacionado con la de Lynott. Enigmática y genial portada...respecto a lo del pegote, quizás si le da con un trapito de algodón con un poco de alcohol logre deshacerse de ello. Claro que, a estas alturas, ya forma parte del encanto del artwork.

    ResponderEliminar
  3. A mí me tiene Schenker en su nómina de fans cerrados. Un crack. Rock bottom, Doctor doctor, Queen of the deep... Un grande.

    ResponderEliminar
  4. Gracias a los tres por los comentarios. Definitivamente, no se puede hacer otra cosa que alabar y amar este álbum. Probaré lo del alcohol, Rafel.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Espero que no acabe destrozandote del todo la portada!! Si es así...yo no se nada!! XD

      Eliminar
  5. Discazo! Yo los conocí gracias a Doctor Doctor, un auténtico temazo! De sus comentarios, que decir, de 10 como siempre!
    Saludos

    ResponderEliminar
  6. Con alcohol se elimina esos restos de pegatina. Discaso!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...