Ir al contenido principal

Alphonse Mouzon - Mind Transplant (Blue Note, 1975)

¡Menuda portada, bro! ¿Ya es primavera en El Corte Inglés?



Hola de nuevo mis queridos y queridas vinileros y vinileras:

Esta semana vamos a por un vinilo encuadrado en lo que se ha dado en llamar jazz-fusion y nada menos que de la mano que del gran baterista (o batería) estadounidense Alphonse Mouzon.
Mouzon no es un músico que entra dentro de los cánones normales, no es lo que se conoce como un músico nacido por, para y con la música, sino un chico de posibles que abandonó su carrera de medicina para dedicarse de pleno a una incipiente carrera musical. Y es que Alphonse no sólo tuvo a los mejores profesores, sino que una vez consolidado su nombre dentro del mundillo del jazz se codeó, como suele pasar en estos casos, también con los mejores.

De lleno en 'Mind Transplant'
Una muestra de ello es este 'Mind Transplant', su tercer álbum en solitario. Es uno de esos discos que creo que hubiese merecido más la pena verlo que escucharlo. Si escucharlo ya es una gozada, haber visto esas grabaciones con esos solos interminables de parte de cada uno de los componentes de la banda hubiese sido increíble.
De hecho, Alphonse demuestra sólo empezar los primeros surcos que va a por todas, y justamente con el tema que da nombre al disco 'Mind Transplant' se abre de forma frenética el mismo, con unos solos de infarto.
Alphonse está dispuesto a que perdamos el aliento y no tengamos descanso, y los temas se van desgranando con imparable maestría.
La segunda cara se abre con una comercial 'Hapiness Is Loving You', siendo el único tema con voz (del propio Alphonse) de todo el plástico el que le sigue, 'Some Of The Things People Do'.
Como curiosidad, todos los temas están compuestos por la hermana de Alphonse, Elvena Mouzon. La discográfica es nada menos que la prestigiosa Blue Note.

Músicos de lujo: Tommy Bolin (Deep Purple)
Y como no podía ser menos, en este disco se rodea de lo más granadito de la escena musical. En la aventura de 'Mind Transplant' le acompañan nada menos que los guitarristas Tommy Bolin (Deep Purple) y Lee Ritenour.
Alphone Mouzon lleva casi todo el peso del disco, a la batería, voces, teclados. Jay Graydon a las guitarras y teclados juanto a Jerry Peters. Henry Davis se hace cargo de los bajos.
Tanto Tommy Bolin como Lee Ritenour merecen casi una entrada aparte, cada uno de ellos una propia.
Lee Ritenour es un prestigioso guitarrista que, aparte de tener una dilatada carrera en solitario, suele acompañar en las grabaciones a músicos de la talla de George Benson.
Pero centrémonos un poco más en un tal vez desconocido Tommy Bolin: Tommy entró en 1975 a 'sustituir' a Ritchie Blackmore en Deep Purple. ¿Es realmente Ritchie Blackmore sustiuible?, os preguntaréis. Por un músico como Tommy Bolín, realmente sí.


Abajo, a la derecha, todo el elenco de músicos


Tommy entró de la mano de David Coverdale en la banda, y sólo grabó un disco con ellos 'Come Taste The Band', que dio a lugar a una calamitosa gira que fue suspendida precipitadamente, no sólo por los malos hábitos del guitarrista, que al final le llevaron a una muerte prematura con tan sólo 25 años, sino porque los más incondicionales de Blackmore no soportaban ver a otro que no fuese éste sobre el escenario 'suplantándole'. Eso le llevó a constantes abucheos por  parte del público y malestar general.

Perdonad que me extienda con Bolin en un disco de otro músico, pero al fallecer tan joven, son pocas las ocasiones que hay de escucharlo.
Esos incondicionales de Blackmore, el mismo que dijo en su día que Purple 'se estaba alejando del sonido original', ahora se viste mallas, y hace de juglar venido a menos de mano de su mujer Candice Night, y es que como se suele decir, pueden más dos ….. que dos carretas.

Desde aquí os conmino, gentes de buena fe, que oigáis esos sólos frenéticos, repletos de una sensibilidad y gustos exquisitos que Bolin destila en algunos de los temas de este vinilo, como en 'Carbon Dioxide', 'Golden Rainbows' o 'Nytroglycerin'.

En definitiva, un álbum digno de escucha, y aunque no os guste el jazz fusion, sólo por los músicos que trabajan en él, merecen ese esfuerzo. 
Alphonse está que se sale, y el trabajo, aunque puede ser de un estilo algo difícil de digerir, es de gran talla. Altamente recomendable.

Hasta la próxima semana. ¡A rockear!



Una pequeña muestra de lo que Alphonse es capaz de hacer

Comentarios

  1. Usted siempre con pequeñas joyitas semidesconocidas o desconocidas para mi.
    Pues portada y contraportada me encantan, en serio.
    Sin embargo, jazz fusion... buff.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Pues yo me apunto a escuchar el disco y a coger su recomendación. La portada y la contraportada se las regalo al King :D
    Saludos...

    ResponderEliminar
  3. Si señor siempre dando variedad al blog. Ni papa del menda pero parece un tío muy curtido en mil batallas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...