Ir al contenido principal

Adam And The Ants - Prince Charming (CBS, 1981)


Esteta: (Del griego αἰσθητής, que percibe por los sentidos).

1. com. Persona que considera el arte como un valor esencial.
2. com. Persona versada en estética.
3. com. Persona que afecta el culto de la belleza.


Portada con el guaperas Adam Ant

Hola de nuevo, mis queridos/as vinileros/as:
Si la semana pasada os ofrecía en nuestro amadísimo blog una entrada con el rock progresivo de Genesis, esta semana os pienso sacar los colores a más de uno con Adam Ant y su banda The Ants, lo que viene a colación ya que estamos en Carnavales. Y de esta unión aparece Adam And The Ants
Hace unas semanas saltaba a la palestra la noticia: Adam Ant volvía a la carga con un nuevo disco, después de casi dos décadas de sequía creativa.

Si en algo estamos de acuerdo muchos de mis amigos rockeros y yo es que los 80 fueron años difíciles para las bandas de rock tradicional, entiéndase las bandas que en los lustros anteriores hicieron del buen rock su bandera. Todavía recuerdo con algo de grima algún vídeo de los Who con Daltrey con el pelo cardado y Townshend con una cinta de deporte en la frente. Bastante triste. 
Muchas de estas bandas no sobrevivieron a los 80, Who incluídos, aunque mucho tiempo después regresarían.
Sí, ya sé que muchos me diréis que en esa época nació lo más granadito del heavy rock, metal, glam-rock, hair metal y otros condimentos. Eso es innegable. De ahí salieron MetallicaIron MaidenMotörhead, y muchas otras.

¡Ah, mis queridos niños y niñas!, pero también aparecieron el techno, la new wave, los new romantics y otras modas que calaron con mayor o menor fuerza entre la juventud del momento.
Y entre esta New Wave aparecen Adam And The Ants. ¿Y de la mano de quién? Pues nada menos que de Malcolm McLaren, sí el mismo que lanzó a los Sex Pistols.

Los Ants de trajecito, atentos al segundo empezando por la izquierda

Este vinilo, original del 81 y presentado por la multinacional CBS. La carpeta está realmenta cuidada, con una ilustración interior, y la funda del disco con más fotos y letras de los temas.
El guaperas, el esteta Adam Ant (esteta es una palabra que oí en su día y tuve que buscar rápidamente en el diccionario porque pensaba que la cosa iba de pechos o algo así), se cogió a sus 'hormigas', las Ants, y se montó este rollo popero aprovechando el tirón del New Wave.

Interior de la carpeta


El disco tiene algunos de los mejores momentos de la cortísima carrera de la banda (sólo 3 Lps), incluye la homónima 'Prince Charming' y 'Stand And Deliver' que supongo que fueron los mayores pelotazos de la banda y se oyeron en su día en las radiofórmulas y en las discotecas hasta aburrir.

Funda del vinilo con letras

Funda del vinilo con créditos y foto

Quitando estos dos éxitos sonadísimos, tan sólo destacaría 'Picasso Visita el Planeta De Los Simios'. 'Ant Rap' y 'Mowhok', el resto es bastante mediocre, pero tienen su gracia.
Como las vestimentas indican, el sonido del disco es muy pop, bailable a veces y con muchos toques de música del oeste o toques étnicos de tribu americana.
Lo que es indiscutible es que la grabación da la sensación que Adam y sus hormigas se lo pasaron en grande y debieron de hacer mucho el cabra durante las sesiones y actuaciones.
Los temas están compuestos en su totalidad por Adam Ant y Marco Pirroni que estuvo con los Siouxsie And The Banshees. No se en qué medida cada uno de ellos intervino en la composición.
La vestimenta es impagable, y más de uno de ellos se rubizará viéndose hoy de esas guisas, aunque en estos días de Carnaval ganarían más de un concurso.

PD: Mi agradecimiento a mi viejo amigo Coco, del que ya he hablado, que en su día me pasó este Lp. Y sí, yo también tuve mi época New Romantics, con mis trajecitos a la moda y tocando en banda emulando a este Adam Ant, Spandau Ballet, Duran Duran y muchos otros. Lo dicho, tiempos difíciles para el rock.

Nos leemos la semana que viene.


Uno de los mejores cortes del disco 'Stand And Deliver'
Una de las más divertidas del disco 'Pablo Picasso...' en directo


Comentarios

  1. Es verdad, estaaaaaaan-andelivaaaaa, yurmonior-yurlaif, la tengo en el cerebro grabada para siempre. Y el vídeoclip. Qué época. Suerte que el heavy metal salvó mi vida jajaja

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, afortunadamente, unos y otros fuimos salvados de estos calaveras por unas u otras músicas. Que si no, todavía iríamos de estas pintas.

      Eliminar
  2. ¿Tiene usted alguna foto de su época new romantics? Se la cambio por una de mi pelo cardado, je, je

    ResponderEliminar
  3. Pues lo siento, pero no, afortunadamente. ;-)
    Eso sí, tengo fotos de una época posterior que me dió por el techno, pero mejor no verlas. Lo mejor de la misma es la cantante que por entonces estaba en el grupo, lo demás, para olvidarlo.
    Es que yo he sido un rockero renegado, un mercenario del rock, vamos.
    Lo del pelo cardado seguro que es impagable. :-D

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...

Danza Invisible - Directo (1987, Producciones Twins)

    Niños y niñas, como ya sabéis y si no os lo cuento, antes la televisión pública cuidaba la música. Muchos programas, emisión de videoclips entre medias de programación y retransmisión de directos. El grupo que nos ocupa fue el protagonista de uno de los conciertos, en un programa llamado Los Superconciertos de Por la Mañana , que conducía Jesús Hermida . Durante un par de veranos, se emitieron conciertos de los grupos más importantes de nuestro panorama musical, consiguiendo que en las calurosas mañanas de verano estuviésemos, los amantes de la música, pegados a nuestra televisión disfrutando y descubriendo música. Una de esas mañanas estaba yo matando el tiempo libre y Hermida presentó a “un grupo con uno de los nombres más bonitos y evocativos que existen en España”. Y flipé bastante, por lo que no es sorprendente que este vinilo entrase en mi colección. Hace poco os traje por aquí el directo de los Sopa de Cabra , comentando que tenía algún otro disco en vivo grab...