Ir al contenido principal

Hank Idory - Hank Idory (Pretty Olivia Records, 2017)




Hay una pregunta que me ronda la cabeza desde hace varios años, sin que nadie haya logrado darme una respuesta convincente, y me temo que nunca encontraré la respuesta. ¿Que les dan en la zona de Valencia (y alrededores) para que desde hace 20 años haya surgido una escena de power-pop con un nivel que roza la excelencia? Basta citar algunos nombres para darse cuenta de que algo raro pasa en esa zona geográfica: Vicente Prats, Octubre, Señor Mostaza, Damien Lott (que toca la batería en este disco), Star Trip, Hank Idory,… seguro que me dejo alguno, pero ¿no es curioso la cantidad de grupos de primer nivel surgidos en las últimas décadas en la zona del Levante?

Hoy os traigo unos de esos discos que más he escuchado en la última década. Y la prueba de que no es verdad que a partir de cierta edad uno pierda la capacidad de sorpresa y no pueda engancharse a nuevos grupos. Y es lo que me pasó con este disco. Publicado en 2017. Llegó a mis oídos por casualidad, y desde la primera escucha me enganchó. Es verdad que soy fácil de contentar: en cuanto suenan unas guitarras Rickembaker, producciones límpidas, armonías vocales luminosas, y unas melodías absolutamente evocadoras, a mi ya me han ganado.

Hank Idory es el grupo tras el que se encuentra el músico Juancho Alegrete, y éste fue su primer disco, publicado en 2017. Su segundo disco, “Sentimental Jamboree”, de 2022, también es absolutamente espectacular. Algún día lo traeré también por aquí.

El nombre hace referencia al clásico disco de Bowie “Hanky Dory”, aunque la música se acerca más a otros parámetros.

Yo suelo aplicar una formula que casi siempre funciona:

Melodías + coros + RnR = Power Pop

Evidentemente hay Power Pop en la música de Hank Idory. Se puede sentir la influencia del “jungle-pop” mas ortodoxo, ese de los Byrds, Big Star, o Teenage Fanclub. Guitarras potentes, pero melódicas y luminosas al mismo tiempo. Pero es evidente que esta etiqueta se le queda corta a la música de Hank Idory. Cuando uno escucha el disco, siente que en su música hay un poso de melancolía, de tristeza serena. Una mezcla de sentimientos encontrados. ¿Es un disco alegre o triste? No lo sabría decir. Creo que es una mezcla de los dos sentimientos. Es alegre y triste a la vez. ¿Esto es posible? Si, absolutamente (¿acaso no se habla del sentimiento de “saudade” en la Bossa Nova?). Y esto tiene que ver con otra de las influencias de Juancho Alegrete: el sunshine pop. Esa ola de pop luminoso, pero con un sentimiento algo decadente al mismo tiempo, ha influido enormemente en su música, y eso esta presente en el disco. Cuando uno indaga en las influencias de este músico, él mismo habla de su admiración por grupos como “The Association”.

¿Y esas instrumentaciones, esos arreglos orquestales, esos sonidos de vientos, teclados, trompetas, más propios del pop barroco? Le he escuchado citar en varias ocasiones a Burt Bucharach, y también a muchos grupos representantes del pop barroco y del pop de orfebrería de la década de los 60 (evidentemente, los Beatles y los Beach Boys también están representados en todo el collage de músicas que han influido en Juancho Alegrete). Esto lo explica todo. Toda esa mezcla esta perfectamente equilibrada en este disco.

Es evidente que tras este disco hay un trabajo minucioso en los arreglos, en la ejecución, y en la producción. El sonido de la batería me vuelve loco, y el de las guitarras (obvio) es un sonido perfecto. Carlos Soler es el productor del disco, y creo que ha conseguido una mezcla limpia, equilibrada, y deja el hueco necesario a toda la variedad y riqueza de arreglos que hay repartidos de manera magistral por todo el disco (desde las guitarras de 12 cuerdas hasta sintetizadores Moog o mellotrones).



Aparte del nivel de cariño y exigencia que se aprecia en el aspecto musical del disco, está claro que Juancho Alegrete ha querido dar un concepto de “obra completa” al disco, cuidando también su aspecto visual. Es difícil representar visualmente el concepto que un artista quiere dar de su obra, y que encaje también con la forma en que los receptores de esa obra lo percibimos. Pero creo que ha dado en el clavo con la portada (obra de Javier Sáez).

Esto me lleva a otra reflexión. ¿En qué pensáis cuando escucháis una canción? ¿Veis al grupo actuando, veis notas musicales, nubes paseando por el cielo? En esta canción que os pongo como ejemplo (una de mis favoritas del disco), yo no puedo evitar, después de un momento de cielo gris, nubarrones, y lluvia, ver claramente salir el arco iris (el de la portada) cuando llega ese estribillo luminoso.

Dame Una Solución 

 

Otro ejemplo del aspecto estético del disco es este fabuloso video, obra del diseñador pop Álvaro Ortega:

Algo está cambiando

 

¿Queréis otro ejemplo de cómo crear una obra maestra de pop a partir de una melodía deliciosa y unos arreglos magistrales, tanto en los coros como la instrumentación? Aquí suenan pianos eléctricos, flautas, guitarras eléctricas limpias, otras distorsionadas, trompetas, armonías vocales grandilocuentes… sublime.

 

Lo mejor de mi

 

No puedo tampoco olvidarme del sello Pretty Olivia. Echadle un vistazo a su catálogo porque su buen gusto para la música esta fuera de toda duda.


 


Así pues, este disco fue para mí uno de los descubrimientos de la pasada década. Un disco absolutamente perfecto. Power pop preciosista, pop radiante, con unas melodías espectaculares, armonías certeras, con ese sonido cristalino de guitarras Rickenbaker, para mi gusto, de lo mejor que se ha publicado en España en los últimos tiempos. Otro de esos discos que creo que ha pasado demasiado desapercibido, y por eso quiero reivindicarlo en este foro. Si alguien descubre y se engancha al grupo gracias a este post, me dio por satisfecho.

 

 

Aquí os dejo el disco completo.

Hank Idory - Youtube


En la pagina Facebook de Hank Idory se puede leer: “En busca de la melodía perfecta”. Espero que la siga buscando por mucho tiempo.

 

Saludos,

Ruben Diskobox


Podcast Diskobox


Comentarios

  1. Joder, un entradón muy bien escrito, aunque dedicado a un disco que no me provoca la alegría que a ti. Pese a ello, la verdad es que tiene unos arreglos muy currados y su escucha me ha resultado bastante más agradable de lo que imaginaba (El tiempo siempre miente me ha atrapado un poquito, debo admitirlo). Me quedo con lo que dices sobre su producción límpida, sus armonías vocales luminosas y sus melodías evocadoras (aunque seguramente a mi no me evoquen lo que a ti). Me parece cierto también lo que comentas sobre que envuelto en esa atmósfera poppy se advierte un poso de melancolía, y estoy muy de acuerdo en que la parte gráfica encaja perfectamente en el diseño sonoro del álbum. En particular, me gusta mucho la foto de la funda de la guitarra sobre la hierba. En fin, es todo cuanto puedo comentar del disco que –como siempre– he escuchado atentamente. Saludos. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario. Lo primero que tengo que decir es que admiro enormemente tu disciplina para escuchar atentamente todos los discos que pasan por aquí, incluso los que no son de tu gusto. Soy de los que piensan que siempre se pueden encontrar cosas interesantes incluso en géneros alejados de las preferencias musicales propias de cada uno. En cualquier caso, me doy por satisfecho si has encontrado cosas interesantes en el disco, aunque no sea de tu estilo preferido. Saludos.

      Eliminar
  2. Qué gusto leerte. La pasión que le pones contagia. En verdad es un disco triste, con abrazos y sonrisas melodiosas, pero amargo en el fondo. Obviamente, no despierta sentimientos parecidos a los tuyos. De hecho, varias de las canciones son demasiado ¿powerpop? Tarde en Arecibo, Hoy empieza todo o El tiempo siempre miente, quizá por ese poso roquero que atesoran, me han gustado más. Lo que no puede discutirse es el barroquismo de la mayoría de las canciones, lleno de detalles y arreglos. Una portada preciosa también. Genial aporte. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ostras, me estoy poniendo rojo con los halagos...muchas gracias. Ya te digo que es un disco que me atrapó completamente cuando salió, y admiro profundamente a este musico, por esa capacidad para crear pequeñas joyas pop de orfebrería. Son de esas obras que no tienen mucha repercusión comercial, pero hechas con mucho cariño y detalle. El objetivo es darle un mayor foco en este espacio. Si he conseguido contagiar un poco de esa "pasión" por el disco, me doy por más que satisfecho. Muchas gracias por tu comentario. Saludos.

      Eliminar
  3. Entradón muy entretenido que denota pasión y conocimiento de lo que hablas, gracias. Pues a a tu pregunta, ya sabes que la música forma parte del ADN de los valencianos, la atienen en su vida cotidiana, ocio y cultura, trasmitiéndose de generación en generación a través de las bandas de música y sociedades de las que. hay un par de ellas en cada pueblo. Posteriormente tanto chicos y chicas que se han formado en estas bandas evolucionan al pop, rock, tecno, etc... Voy a pegarle una escucha al disco. Saludos. P

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias. Es un músico al que admiro profundamente, y espero que el disco te guste. Y tu respuesta a la pregunta me ha convencido. Simplemente hay que plantar la semilla de la afición a la música, y hacer que ésta forme parte de nuestra cultura cotidiana (esto es lo que a veces falla). Luego estos chavales, de forma natural, formarán sus bandas, y transmitirán esa pasión a las futuras generaciones. Has dado en el clavo. Gracias por el comentario. Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...