Ir al contenido principal

Saxon - Crusader (Carrere, 1984)

Es un verdadero placer aterrizar en #FFVinilo junto a tanto devoto musical y me siento muy honrado de formar parte de esta familia bloguera. Comencé a bloguear en 2008 y hasta el día de hoy, con más o menos frecuencia, he escrito más de 1.500 post acerca de los discos y grupos que más me han gustado y llamado la atención a lo largo de todos estos años. Me llamo Fran Gonzalo y soy músico. En la biografía expuesta en Metal Pesado (mi blog) podéis informaros más sobre un servidor, si lo estimáis oportuno. 

Para esta primera entrada en esta bitácora tan especial he seleccionado el álbum ‘Crusader’ de Saxon entre mi pequeña colección de vinilos. Lo compré a principios de los noventa en una tienda de discos de segunda mano llamada Videorama en la calle Mayor de Pamplona, atraído principalmente por su épica portada. 

 


Publicado el 16 de abril de 1984, el famoso cruzado vió la luz junto a un buen puñado de lanzamientos convertidos hoy en auténticos clásicos del género: DIO ‘The Last In Line’, Iron Maiden ‘Powerslave’, Deep Purple ‘Perfect Strangers’, Accept ‘Balls To The Wall’, Judas Priest ‘Defenders Of The Faith’,... una asombrosa y letal competencia.

¡Qué mas contar sobre Saxon que no se haya dicho ya en este espacio!. Lo que todos sabemos o sospechamos. Quizás fuera la mala suerte o las malas decisiones tomadas por ellos mismos o su discográfica lo que impidió que el combo británico se consolidase como uno más entre los grandes, los consagrados, los reyes de un estilo que ellos mismos lideraron en la primera mitad de los dorados ochenta. Saxon, los eternos segundones. 

 

  

A pesar de todo Saxon han logrado sostener una carrera musical muy digna, cosechando miles de seguidores a través de cada generación. Aún así, me duele no haberlos visto llegar al top, como la doncella por ejemplo.

Técnicamente ‘Crusader’ es un disco que roza la perfección, el sonido de la batería es asombroso, tan cristalino. El bajo se escucha perfectamente, se distingue cada nota al igual que ocurre con las guitarras y la voz de Biff Byford por encima de todo. La mezcla es de un gusto exquisito, un trabajo que suena crudo, directo, limpio, afilado y poderoso. Suena real.

Estamos ante un disco caído en el olvido a excepción del épico y magistral tema que le da título. Un álbum no lo suficientemente valorado en su época por parte de prensa y público. A partir de aquí Saxon cambiarían progresivamente su sonido adaptándose a los nuevos tiempos. ¿Acierto o error?.  

 


El resto del álbum, aún careciendo de la épica inicial, se mantiene firme gracias a un catálogo de canciones muy roqueras y pegadizas como por ejemplo la directísima ‘A Little Bit Of What You Fancy’, la melódica ‘Sailing To America’, ‘Set Me Free’ (versión de Sweet),  ‘Just Let Me Rock’, etc… donde Saxon demuestran un inmejorable estado de forma. Da gusto escucharlos tocar. 

 


 

Poniéndonos en contexto en cuanto a los ochenta se refiere, ‘Crusader’ posiblemente fue su último gran disco. Recientemente reseñaba en mi blog su último álbum ‘Hell, Fire and Damnation’ (2024) señalando que, en mi humilde opinión, han perdido definitivamente toda su personalidad sonora.

Sin embargo Saxon siguen siendo una gran banda, muy respetados. Quizás porque, a pesar de todo, siempre se han mantenido en los carteles contra viento y marea. En algunas épocas más presentes que en otras, pero siempre asomando su música en festivales y salas. No se les puede pedir más a estas alturas, al contrario, eternamente agradecidos por su longevidad reuniendo a cada generación y los grandes álbumes que han dejado para la historia.  

Un disco de obligada escucha.

@blogmetalpesado


 

 

Comentarios

  1. Bienvenido a ffvinilo Fran!! Para mí es una doble alegría tu entrada, ya que aparte de tu experiencia contrastada, tenemos una nueva voz autorizada escribiendo sobre Metal. Yeahhhhh!!!!
    Saxon, los eternos segundones como comentas. Estoy de acuerdo que puede ser su último disco grande, aunque soy un gran entusiasta y defensor de los 3 discos que vendrían después. Es más, hace unos meses traje el "Destiny" aquí: https://ffvinilo.blogspot.com/2023/12/saxon-destiny-emi-records-1988.html
    También me gustan los discos de los 90' y de los 2000', aunque en mucha menor medida, Saxon nunca bajan del "Bien" en sus discos, hablando de calidad.
    Este "Crusader" está considerado el último de la etapa más clásica antes de la "apertura" que supuso "Innocence is not excuse", pero no es del todo así. Realmente éste es el disco de quiebre. Tenemos el tema super clásico "Crusader", super épico y un fijo en sus setlists, un tema que por sí solo justifica la compra del disco. Y tenemos temas cañeros como "A little bit of what you fancy" (que han tocado en algunas giras) o Bad Boys (Like to Rock 'N' Roll) con un riff de guitarra que te atraviesa la cabeza. Pero luego tenemos temas como "Sailing to America" (el título deja claras sus intenciones) o "Do it all for you" (coescrita por el productor Beamish) que podrían haber entrado en cualquiera de los 3 discos posteriores, incluso en "Destiny". Aquí está el pliegue. Y el efecto de grabación de los coros de "Just let me rock" está copiado directamente del Pyromania de Def Leppard de 1983, un año antes de que se saliera este "Crusader" y que como sabemos, se comieron el mercado americano.
    Estoy de acuerdo contigo que el sonido es muy cristalino y esto depende en gran medida de Kevin Beamish, que venía de producir el "Winds of Change" de Jefferson Starship y el primero de Stan Bush.
    Qué decir sobre la portada, espectacular. De estas que te hace comprarlo sin saber lo que hay dentro. Se nota por la carpeta que tu disco ha sido bastante tocado y escuchado, jejejeeeee.
    Como curiosidad, comentar que en el 2006, se canceló la actuación de Saxon en el Desert Fest de Dubai por la letra del tema "Crusader" que dice cosas como "Los sarracenos y el mal pronto probarán nuestro acero". En fin, un sin sentido, el eterno debate de la religión, el arte y la libertad de expresión.

    Muy buena entrada!!

    Bienvenido de nuevo Fran!!
    Larga vida a Metal Pesado!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Quiénes son las otras voces autorizadas del metal en el blog?

      Eliminar
    2. En este Blog todas las voces son autorizadas y contrastadas excepto la mía, que soy un fraude, jejejjeee. Pero siempre se agradece que una nueva voz escriba sobre Metal, a eso me refería.

      Eliminar
  2. Anónimo5/7/24 10:49

    Muchísimas gracias compi!, la verdad es que estoy de acuerdo en todo lo que comentas y mencionas con todo detalle, alguno de los cuales desconocía, de esta grandísima banda así que doblemente gracias. Adoro a Saxon y sí, a este vinilo le he dado bien de tralla a lo largo de los años jeje por eso me hacía especial ilusión estrenarme en FFVinilo con él. Muchas gracias por la bienvenida y feliz fin de semana !!!!!!!

    ResponderEliminar
  3. Además de la obvia bienvenida, te animo a ser asiduo por aquí, tanto de publicaciones como de comentarios. Que ya sé que no hace falta animarte mucho. Respecto a tu propuesta. Aunque ya lo ha comentado JP antes, creo que buena parte de ese sonido magnético se debe al productor, un mago que hizo gloria con REO Speedwagon. Estaba claro que ya querían sonar a otra cosa menos ruda y más vendible. Putos Leppard, la que liaron triunfando en yanquilandia. De las s Saxon siempre se aprovechan cosas, aunque no soy tan fan de sus discos posteriores a este como otros por aquí. Solid ball of rock es otra cosa. Un saludo, colega.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo6/7/24 13:34

      Si, jajajaja a mi no me toques las palmas que me conozco jeje. Es un placer enorme que me hayáis aceptado por estos lares y poder publicar junto a tanto y buen melómano por aquí reunido. Un gustazo, vaya!. Llevo muchos años dándole al blog y a veces parece que ya has hablado de casi todo, por lo que FFVinilo me ha supuesto un soplo de aire fresco y reavivado las ganas de seguir escribiendo, aunque poco a poco que ando muy liado con mil proyectos jeje. Y sí, el productor de este disco es la leche, un sonido cristalino a más no poder, me encanta. Un fuerte abrazo y muchas gracias por la bienvenida!

      Eliminar
  4. Anónimo5/7/24 22:56

    Bienvenido!! Gran entrada!! Por cierto, vaya portadón que tiene el disco, en vinilo debe de ser una pasada. Saxon son otras de esas bandas que tengo pendientes, espero ponerle remedio en breve.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo6/7/24 13:35

      Muchas gracias, la verdad es que la portada es una vedadera pasada y eso que tengo ya el cartón más sobado que todo jaja. Un discarral, como dicen por ahí :)

      Eliminar
  5. Bienvenido. Empiezas fuerte, con un post magnifico de una banda histórica. Reconozco que no soy un super fan de la banda. Creo que el último disco que escuché de ellos fue el "Innocence...". De todas formas, aunque no han alcanzado el nivel comercial de otras bandas, dentro de los ambientes rockeros si se les considera como uno de los grupos pioneros del heavy de los 80, de forma totalmente merecida. Suelo acudir siempre a su "Wheels of Steels", así que esta vez voy a por el "Crusader", que tengo menos escuchado. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo6/7/24 13:36

      Muchas gracias compi, la verdad es que de todos los vinilos que tengo, que no son muchos (siempre fui más de cassette por su portabilidad) éste era el primero que quería acercar hasta este bendito espacio. Escúchalo, porque seguro que te va a encantar :) Un abrazo !!!!!!!!!

      Eliminar
  6. Anónimo6/7/24 10:43

    Pues bienvenido al blog. Si todo lo que traes sigue esta tónica, voy a disfrutar como un enano. DISCARRAL, con ese inicio épico, el caballo al galope cruzando de un canal a otro, el comienzo del tema título, el solo de Sailing to America, el recuerdo del vídeoclip de Just let me rock... el eslabón entre la primera época y la segunda. Y es que adoro el Innocence. De Saxon me gusta todo o casi, pero sólo tengo sus vinilos de la década de los 80. Me falta, pues, su álbum de debut y lo posterior al Destiny. A ver si, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valadolid, le doy un repaso a los últimos discos con Oliver. Lo dicho, espero leerte por aquí. Saludos. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo6/7/24 13:39

      Muchísimas gracias, compi. Pues soy más jebi que una lluvia de hachas, así que tenemos épica para rato, supongo. Me pasa lo mismo que a ti respecto a Saxon, así que seguiremos reproduciendo y disfrutando su música mientras el cuerpo aguante. Un fuerte abrazo, rey ;) !!!!!!!!!!!

      Eliminar
  7. Bienvenido al barrio Fran. Desde hoy, con esta pedazo de entrada y disco, muy fans tuyo y de tu blog, del que estoy dando un repaso, muy interesante y con referencias de heavy y metal nacional de los ochenta que es el que a mi me apasiona. De los Saxon, después de leer tu entrada y los comentarios del resto de amigos, solo apuntar que siguen dando caña y que sus últimos trabajos tienen mucho mérito. No sé si logran alcanzar la calidad de los ochenta, pero son muy dignos y cañeros con la perspectiva de en qué año estamos. Un fuerte abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo6/7/24 13:41

      Muchísimas gracias tocayo, pues ya somos dos apasionados por la música de los ochenta jeje. Fíjate, reseñé su último disco en el blog y ahí ya cuento que no me mola nada el sonido tan moderno que llevan ahora, pues creo que han perdido su personalidad. A nivel compositivo las canciones no están nada mal, aunque han perdido la frescura de antaño, como es lógico. Les pasa a casi todos. Un fuerte abrazo y muchas gracias de nuevo !!!!!!!!!!!!!

      Eliminar
  8. Me he metido para ver las entradas del fin de semana y me he dado cuenta que había comentado en twitter pero no aquí.
    Este álbum lo tenia mi hermano el heavy. Y me gustaba la portada y el primer tema. Por su epicidad, está claro. Siempre me han gustado ese tipo de canciones y quizás la culpa la tenga esta. Sin ir más lejos, la década pasada la canción que más escuché creo que fue el Por si sirve de algo, de los catalanes Döria, que sigue la misma temática en letra y en video clip. Recomiendo si escucha y visionado.
    Debo reconocer que desde aquellos épocas lejanas, no vivía a escuchar el Lp completo. Y está vez me ha parecido más sinfónico que heavy. Más al estilo de mis Marillion, incluso, que de los Leppard.
    En fin, Fran, que bienvenido a este blog con un gran disco y gran entrada. Pero a mí no me hagas mucho caso, que soy el blandenguer de por aquí y mis opiniones no son tan autorizadas como la de los jefazos. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por la recomendación y por la bienvenida. Soy bastante ecléctico musicalmente hablando, así que me va desde lo más blandengue a lo más bestia. Y Marillion me encantan, por cierto. Un abrazo!

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...