Ir al contenido principal

Pat Benatar - Live from Earth (1983, Chrysalis)



Pat Benatar > Live from Earth (En vivo desde la Tierra).
Edición española del vinilo editado en 1983 por Chrysalis Records. No vienen las letras de las canciones, pero incluye un insert con fotos y el nombre de todas las personas que participaron en la gira, desde los técnicos de luces a los carpinteros, algo digno de alabar.



El pasado octubre cumplió 40 años el primer disco en directo de Pat Benatar, “Live from Earth”. ¡¡Estamos de celebración!!

Nacida con el nombre de Patricia Mae Andrzejewski en 1953, adquirió el apellido Benatar de su primer marido con el que se casó en 1972 y se separó en 1979 (justo cuando su carrera empezaba a despegar). En 1982 se casó con el amor de su vida y pareja musical hasta hoy día, Neil Giraldo, adquiriendo su apellido a nivel legal. Pero a nivel musical continuó con el apellido de Benatar para no confundir al personal. Es lo que tiene cuando vives en un país en el que si eres mujer adquieres el apellido de tu pareja, que quizás tengas que construirte una carrera musical con el apellido de un hombre con el que estuviste casada durante 7 años y te separaste hace 45. Y el señor Benatar tan contento en su sillón.
Si queréis saber más sobre los inicios de Pat, echadle un ojo a la genial de entrada de King Piltrafilla sobre su disco “Crimes of Passion" de 1980:
Pat Benatar – Crimes of passion (1980) (ffvinilo.blogspot.com)



Empecemos con el disco:
Hubo una época en la que los discos en directo servían para dos cosas: reflejar el sonido en vivo de una banda y marcar el final de un ciclo. Y este disco cumple exactamente esas dos premisas. Por una parte, muestra el sonido de la banda de Pat Benatar sobre un escenario. Justamente en este “Live from Earth” se incluyen 8 canciones en directo grabadas en diferentes conciertos de la gira y con la decisión “salomónica” de seleccionar 2 temas de cada uno de sus 4 primeros discos. El resultado: las canciones ganan en fuerza y en intensidad, el disco repasa en directo la mejor época de Pat Benatar, dándole a algunas canciones un toque más cañero que en estudio, pero se nota que los temas no son todos del mismo concierto, lo que le resta un poco de homogeneidad y lo convierten en un “Greatest Hits” en directo.

Por otra parte, además de plasmar el genial sonido que la banda de Pat Benatar en directo, el disco marcaba un cambio de ciclo radical, se cerraba su época "pop-rockera" más guitarrera y comenzaba su época new-wave con sintetizadores. Para reflejar esto, incluye 2 temas nuevos: “Love is a Battlefield” y “Lipstick Lies”.


Las canciones en directo se grabaron entre 1982 y 1983, en la gira de “Get Nervous” entre algunas ciudades de Francia y California en un estudio móvil. De toda la producción se encargó Neil Giraldo (este hombre no debe dormir). Las canciones en estudio se grabaron en los MCA Whitney de California producidas por Giraldo y Peter Coleman.

La genial banda de la vocalista Pat Benatar estaba formada por Roger Capps al bajo, Myron Grombacher a la batería, Charles Giordano al teclado (actualmente es el organista de la E-Street Band de Bruce Springsteen) y mención especial para Neil Giraldo, guitarrista, compositor, productor, hombre para todo y marido de Pat. Con los años Neil ha ido ganando peso e importancia en la banda y hoy en día se les considera un dúo musical.
Hasta su web actual es conjunta: Official Website | Benatar Giraldo

La portada de este “Live from Earth” no llama la atención la verdad, es más fea que una nevera por detrás. La idea de fondo negro es interesante, pero mal ejecutada.

El mismo año se lanzó un VHS llamado “Pat Benatar in Concert” en el que se recogía la grabación completa de un solo concierto en New Haven (Connecticut), con una mayor duración que el vinilo y un setlist totalmente diferente. Años más tarde se relanzaría en DVD con el título “Live from New Haven”.

Vamos al lío!!



EL TRACK LIST:




CARA A 


"FIRE AND ICE" “Ladies and gentlemen, please welcome, Pat Benatar” Así empieza este temazo que pertenece a su tercer disco “Precious Time” de 1981. La preciosista guitarra de Giraldo contrasta con la pegada de la batería y con la voz rasgada de Pat, que muestra su registro más agresivo en un tema muy melódico en el que le echa en cara a su amante de que le da una de cal y una de arena. Perfecto para arrancar.


“LOOKING FOR A STRANGER” Uno de los temas de su cuarto disco “Get Nervous” de 1982, del que fue el segundo single. Un tema movido y casi bailongo con ese teclado saltarín. No está mal.


“I WANT OUT” Segundo tema seguido de su cuarto disco “Get Nervous”, quizás el más flojo de sus cuatro primeros discos. Pero sobre todo, tibia elección de los temas de ese disco, se echan de menos “Shadows of the night” (que fue el primer single) o “The Victim”, que es un temazo. Este “I want out” es un tema rockero con un destacado Giraldo a la guitarra. Un tema al que le cuesta arrancar, pero cuando llega esa parte intermedia instrumental, hace que suba algunos enteros.


“WE LIVE FOR LOVE” es un tema que pertenece a su primer disco de 1979 “In the heat of the night”. Empieza con el riff de guitarra de Giraldo, un teclado etéreo y una base rítmica muy sólida. El trabajo de bajo y batería en todo el disco es muy bueno, pero especialmente en esta canción. Pat clava el falsete del estribillo. Un tema optimista de agradable escucha y bonitas melodías. Habitual en sus setlists, actualmente (en 2024) Pat lo sigue tocando en directo.


“HELL IS FOR CHILDREN” es la primera muestra de su segundo disco “Crimes of Passion” de 1990. Uno de los temas más míticos de su carrera. Compuesta por Pat, Neil Giraldo y el bajista Roger Capps, alguna vez han comentado que Pat se inspiró en unos artículos del New York Times sobre pederastía y abuso infantil para abordar la dura letra. La canción gana enteros en directo, es más larga que la versión en estudio, pero merece totalmente la pena. 

En la parte final el tema se acelera, los instrumentistas se gustan y Pat Benatar se desata llegando a tonos muy altos. Más oscura y más salvaje que nunca.





CARA B


“HIT ME WITH YOUR BEST SHOT” Abre la cara B otro tema de “Crimes of Passion”. Su tema más popular con diferencia. Quizás, la canción más representativa de su carrera y por supuesto, funciona perfectamente en directo.


“PROMISES IN THE DARK” Tema que abría “Precious Time”, su tercer disco de 1981. Después de la bonita intro a piano y voz, entra el resto de la banda con todo ofreciéndonos uno de los temas más cañeros de Pat Benatar y que gana crudeza en directo. 


“HEARTBREAKER” El temazo. La canción que puso en el mapa a Pat Benatar después de aparecer como segundo single en su disco de debut “In the heat of the night” de 1979. En este directo gana enteros con mayor velocidad y con la afilada voz de Pat Benatar y donde destaca la guitarra de Neil Giraldo. La parte intermedia de la canción, con Pat cantando entre los golpes de batería ralentizando la canción para luego explotar de energía, es una delicia. La historia de esta canción es curiosa. Compuesta por Geoff Gill y Cliff Wade, se la ofrecieron a la cantante inglesa Jenny Darren, que la grabó en su disco “Queen of Fools” de 1978. Esta versión original se parece mucho en lo musical a la que después haría Pat Benatar, pero la letra original tenía “jerga” inglesa y no cuajó en los EEUU. No contentos con el resultado, se la ofrecieron a Pat Benatar, que “americanizó” la letra que hablaba sobre un “rompecorazones” del que quiere huir, pero del que se siente atraída. Y el resto fue historia. Es la canción con la que siempre termina los conciertos. 

Aquí terminan los temas en directo. Pero ¡ojo! Aquí no acaba el disco, ahora vienen… las cosas raras.


“LOVE IS A BATTLEFIELD” Después del trallazo de “Heartbreaker” en directo, llegan los temas en estudio. "Love is Battlefield" fue compuesta por el dúo Holly Knight y Mike Chapman, que también compusieron temas para Tina Turner y Bonnie Tyler entre otros. Fue el single de este disco. Empieza con un tecladito y una batería electrónica y piensas: “Pat, ¿qué te ha pasado? La guitarra de Giraldo ha desaparecido aunque él siga estando en el grupo. ¿Qué hace? ¿A qué dedica el tiempo libre? Ese pop-rock dinámico marca de la casa se marchó para dar paso a un pop new wave muy tranquilo y atmosférico del que se hacía en la época. Aunque hay que decir que este tema ha ganado con el tiempo y tiene su encanto. "Love is a Battlefield" ha aparecido en infinidad de películas y series, la última, "Stranger Things".Estas 2 nuevas canciones abrazan ese estilo más suave que después que desarrollaría en "Tropico", su siguiente disco de 1984. 


 “LIPSTICK LIES” Un teclado extraño da paso a un ritmo machacón de batería con el bajo muy presente y Pat Benatar cantando a media voz, se esfumó su agresividad en la voz. Es un tema bastante aburrido que no aporta nada y que al cerrar el disco, te deja un sabor bastante agridulce y el culo torcido.



El disco vendió más de un millón de copias y Pat Benatar ganó en 1984 su cuarto Grammy consecutivo como mejor interpretación vocal femenina. Galardón que no volvería a conseguir nunca más.


Un disco para redescubrir y disfrutar.











Comentarios

  1. Si te digo que te me has adelantado en traer el vinilo por aquí, ya c asi lo digo todo. Lo adquirí hace poco de segunda mano en un estado regular. Pero es que quería tener algo de esta mujer y me pareció lo más fácil. A mi me encanta Love is a battlefield, me recuerda a esa época que muchas veces cuento por aquí de grabaciones de videoclips en cintas vhs. Aunque reconozco que las dos mejores son las que abren cada cara. Fantástico disco y gran reseña aunque me la hayas robado jeje.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jejejjeeeee, lo siento por el robo!! Yo también lo adquirí hace un tiempo de segunda mano, pero es un disco que ya me gustaba por sonar tan bien y ser un puente entre dos mundos. Y si, "Love is a battlefield" es un buen tema, aunque rompía y ya entraba en el nuevo sonido. Muchas gracias!!

      Eliminar
  2. A mí la Benatar ni sí ni no. Me pilló fuera de radar y nunca he llegado a retomarla. Sin embargo, la escucharé con gusto para darle una "oportunidad", pues no tiene malas canciones precisamente. También te digo que estos grandes éxitos encubiertos en directos me chirrían un poco. Gracias por volver por aquí. No tardes mucho. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La Benatar mola, dale una oportunidad. Quizás no es el mejor disco para acercarse a su obra y servicio, creo que es un disco que disfrutas más cuando conoces los anteriores. Y si, el ser un "Greatest Hits" encubierto en directo tiene su aquel, pero siempre que aceptemos la premisa que estos temas están grabados totalmente en directo y sin retoques, (¿Porque la aceptamos, verdad? Guiño, guiño), nos queda un disco bastante resultón. Muchas gracias Manu!! Un abrazo!!

      Eliminar
  3. Bueno, pues qué más puedo decir (gracias por tu recomendación de mi entrada) si la voz de esta señora me encanta y sus temas son pop rock de calidad de lo más recomendable que a veces bordean el hard rock. Por cierto, a mi también me gusta mucho Love is a battlefield aunque abrace un sonido más synth. Saludos. KING

    ResponderEliminar
  4. La voz de Pat es única, puede ser terciopelo suave o hierro forjado en función de la canción y del momento. Y si, en esta primera época hasta el directo, se mueve entre el pop (de la época de cuando el pop era buena música) y el rock como pez en el agua, difuminando y acercando esa frontera. Muchas gracias King. Saludos!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...