Ir al contenido principal

NAZARETH - EXPECT NO MERCY (1977 - MOUNTAIN RECORDS / FONOGRAM)

 



Buenas!! Esta es mi primera entrada, por lo que me presento brevemente.

Soy JP, de Mallorca y llevo muchos años unido a la música, directa o indirectamente. Sí, es mi pasión. Y sí, también he caído en las nuevas vías de música digital (Spotify, Youtube),… PERO no hay nada como el vinilo. Y sin entrar en una defensa a ultranza y hablar de las maravillas del formato (ya está Neil Young para eso) si que destaco el RITUAL. Admirar la portada y contraportada, sacar el vinilo, olerlo, sentarte con la iluminación adecuada para disfrutar de las dos caras del disco mientras te tomas tu bebida favorita y el tiempo se detiene. Es “EL MOMENTO”.

En mi colección hay discos de todas las épocas y de todo tipo de estilos musicales (aunque destacan todas las ramas del Rock Duro).

Es un placer entrar en #FFvinilo, estoy aquí gracias a Manu, de Rockología, gran tipo y toda una biblioteca andante. Los dos colaboramos en el programa “El fantasma de la Ópera Radio”, aunque Manu está en los Especiales “Pata Negra”. Programas de 2, 3 o 4 horas analizando un solo disco, junto a Lewis Depalma y Manu Carvajal.  Echadles una oreja en Ivoox o Spotify a programas Especiales como el de “Operation Mindcrime” de Qüeensryche o el de “Vinnie Vincent Invasión”.

Vamos al lío!!



Nazareth – “Expect No Mercy”. De Mountain Records, editado en España por Fonogram en noviembre de 1977. Esta edición viene sin insert interior. Como curiosidad, el orden de los temas en la "galleta" está mal, el orden de la contraportada es el correcto.

"Expect no Mercy" cumplió 46 años el 19 de noviembre de este año 2023. Después de dos discos más suaves, Nazareth volvían a la caña. Pero no hay que dejarse engañar por la excepcional y mítica portada de Frank Frazetta, esto no es Trve Metal o Thrash primigenio. La "caña" de Nazareth es su potente rock n' roll setentero marca de la casa, que en este disco mezclaban con los estilos que habían ido adaptando hasta ese momento: Blues sudoroso del Delta y Country-rock suave, dando variedad al LP. Por algo la banda escocesa suena más americana que muchas bandas americanas.



La alineación de la banda nos la sabemos de memoria, exactamente la misma que desde el primer disco de 1971. Estaba formada por: Dan McCafferty a la voz, Darrell Sweet a la batería, Pete Agnew al bajo y Manny Charlton a la guitarra y a la vez, en la producción del disco y de todos los discos de la banda desde el “Rampant” de 1974 (coproducido con Roger Glover).

El disco lo grabaron en pocas semanas en Le Studio, en la fría Québec (Canadá), al igual que su anterior disco “Play n’ the game”. Para este disco, tuvieron que endurecer el sonido y volver a grabar todo el disco de nuevo a petición de la discográfica para adaptarse a la época y huir de las pobres ventas del anterior disco. Y acertaron, porque en la remasterización del 2010 incluyeron algunas de las versiones originales y suenan bastante descafeinadas.



EL TRACK LIST:

CARA A

"EXPECT NO MERCY". Después de una intro con una melodía de guitarra pegadiza, Dan McCafferty entra con todo, con una voz muy agresiva para la época, cantando sobre una pelea callejera y que te va a dar una buena tunda. Los coros femeninos en el estribillo le dan un toque extraño, pero interesante. Uno de los temas más potentes de la banda. Es la única canción de éste disco que han seguido tocando en directo, junto con (en ocasiones) “Place in your heart”.

“GONE DEAD TRAIN” es una versión del tema de Crazy Horse, pero algo más rápida que la original y con más “rollo”. Se trata de un rockandroll con un ritmo arrastrado que te mete en ese viaje en tren narrado desde el punto de vista del maquinista.

“SHOT ME DOWN” es un country rock herencia de sus dos discos anteriores, que lleva un ritmo pausado marcado por la pandereta y las melancólicas líneas de voz de McCafferty que se adapta al estilo que requiere cada canción como pez en el agua. El solo de guitarra de Manny Charlton es tan sencillo como bonito. La tempestad antes de la tormenta.

“REVENGE IS SWEET”. La prima hermana del primer tema “Expect no Mercy”, vuelve la caña y la macarrería, pero con menos dinamismo que la primera. Aún así, una de las destacadas.

“GIMME WHAT’S MINE”. Rock sureño con toques Funk mientras Dan McCafferty te dice que le des lo que es suyo. Estructuralmente es un poco repetitiva.


CARA B

“KENTUCKY FRIED BLUES” abre la segunda cara del vinilo con un blues grasiento y sucio, de ritmo pesado y algo oscuro, pero con mucho “mojo”, dejando claro que los Nazareth eran maestros a la hora de hacer Blues.

“NEW YORK BROKEN TOY” es un buen tema donde mezclan las guitarras acústicas con las eléctricas, pero los que se salen aquí realmente son Agnew y Sweet a la base rítmica, qué demostración de poderío y genialidad en pocos minutos!

“BUSTED” Segunda versión del disco, en este caso de un tema de Harlan Howard y popularizado por músicos de la talla de Ray Charles o Johnny Cash. Un Standard del Country reconvertida aquí en un genial Blues que suena más americano que la Coca Cola. Si te dicen que esta banda es de Oklahoma, te lo crees.

“PLACE IN YOUR HEART” es una preciosa canción Country-rock al más puro estilo Honky Tonk. Muy tranquila, muy amable y muy buena. Puro almíbar. De mis favoritas.

“ALL THE KING’S HORSES” es la balada que cierra el disco y la única canción del disco que supera los 4 minutos. El trabajo de guitarras de Manny Charlton en esta canción es muy bueno. En todo el disco realmente. Éste fue el último disco con un guitarrista, ya que para el siguiente “No Mean City”de 1979 se unió Zal Cleminson a la segunda guitarra.

 

En definitiva, un muy buen disco hijo de su tiempo y uno de los mejores trabajos discográficos de toda la carrera de Nazareth





Comentarios

  1. Como siempre en estos casos, lo primero es darte la bienvenida. Un nuevo colaborador y que tus gustos se muevan en el amplio abanico del hard’n’heavy es un doble regalo para mi gusto jejeje Respecto al disco, la verdad es que he escuchado en diversas ocasiones a los Nazareth pero ni soy un seguidor, ni conozco su trayectoria ni los colocaría entre mis imprescindibles. Eso sí, el disco ha sido muy entretenido y agradable de escuchar, con algunos momentos hard, otros que me han recordado al Ted Nugent de sus primeros discos y otros muy southern y blueseros. Lo dicho, un disco variado y de sonido poco extremo y una buena entrada en el blog. Ahora a mantener el tipo con cierta regularidad jajaja. Saludos y feliz fin de semana. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, King!! Has dado en el clavo, porque el disco te puede gustar más o menos, pero es agradable de escuchar, es un disco "amable". Sí, tiene algún toque a lo Ted Nugent. Nazareth no es de mis bandas favoritas, pero me parece una pedazo de banda, bastante infravalorada y la disfruto mucho. Lo de la regularidad en las publicaciones, lo intentaremos. Jejejejeee. Un abrazo y buen finde!!

      Eliminar
  2. Bienvenido al blog. Estoy seguro de que vamos a ganar un 100% de audiencia en el prime time los viernes que acudas por aquí 😉 ¡Y qué te digo yo de Nazareth! Me encanta esta gente. Ya he traído yo un par de vinilos y seguro que alguno más cae. Este que traes tú no me parece de sus mejores obras, tampoco de las peores, quizá por esa inconsistencia en las composiciones. Claro, que un "no tan bueno" de aquellos Nazareth vale por muchos discos buenos de otros más idolatrados. Y la portada , excelente. Disfruta del fin de semana, máquina.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Rockólogo!! Con no perder audiencia, ya me conformo. :D Éste es un disco "cajón desastre" porque abraza muchos estilos diferentes, pero creo que está bien resuelto y me parece de lo mejor de su discografía, pero entiendo lo que dices totalmente. Y sí, hasta los no tan buenos de Nazareth, no son malos. La portada es excelente, pero fíjate en una cosa, es físicamente imposible que el demonio de arriba baje la espada sin luxarse los codos o sin rebanarse los brazos con los cuernos. Jejejejeee. Un abrazo y buen finde, Crack!!

      Eliminar
  3. Caray, después de mucho tiempo me asomo por esta casa. Enhorabuena por los nuevos fichajes!. No voy a negar el hecho de que me tocaste algunas fibras, excelente debut Soft Hand

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tus palabras!! Es un disco diferente y a la vez especial. Me alegro que estés de vuelta, nos vemos por aquí!!

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...