Ir al contenido principal

Jeff Rosenstock - "Worry" (2016)

 

Criticca: Jeff Rosenstock - "Worry" (2016)

...Rosenstock practica un punk con sonido moderno, que en ocasiones se acerca al pop gracias a unas afortunadas melodías. 

Por Jorge García.


No está un servidor demasiado acostumbrado a términos como "punk moderno""pop-punk" y cosas así que en un principio suenan del todo inverosímiles. Será que los años no pasan en balde y el reloj de la cabeza empieza a perder comba con respecto a la actualidad de los tiempos.

Aunque por lo que dicen los más lozanos eruditos en esto del rock, Jeff Rosenstock, un tipo oriundo de Long Beach que ha pertenecido a bandas de nombres tan especiales como: Bomb the Music Industry! o The Arrogant Sons of Bitches, es uno de los elementos más destacados en esto de pop-punk o modern-punk.

Lo descubrí en 2015 con su segundo larga duración en solitario "Wee Cool?", que me gustó pero que por algún motivo, posiblemente relacionado con lo apuntado más arriba con respecto al reloj vital, no me atreví a profundizar del todo.

Esta actitud cambió en 2016 cuando descubrí, casi de casualidad, que tenía nuevo disco titulado "Worry". Como si de una premonición o una última oportunidad se tratase me lancé a por él, algo me decía que no podía fallar... Y les aseguro que no falló. Absoluto pelotazo que llevo disfrutando desde hace ya siete años y que me ha obligado a seguir las aventuras y desventuras del interfecto Jeff Rosenstock desde entonces.


En "Worry", el señor Rosenstock practica un punk con sonido moderno, que en ocasiones se acerca al pop gracias a unas afortunadas melodías. En otros momentos introduce elementos electrónicos, tampoco es extraño, a pesar de sobrevolar el apelativo punk sobre el disco, encontrar teclas, pianos, saxos (de hecho Jeff toca el saxo) o incluso, guitarras acústicas...

Pero en el tracklist hay esencias punk-rock de toda la vida, con estribillos de esos que arrasan todo a su paso, coros que mezclan apoteosis con fluidez, y bajos que galopan como jinetes en huida por las arterias, todo dentro de un entorno sónico más actual... Escuchen este "Wave gooodnihgt to me", que ofició de single de presentación de todo el disco.


Hablamos de 17 cortes, que se fusionan entre ellos sin solución de continuidad creando por momentos la sensación de sinfonía continua debido a que hay coherencia entre los diferentes temas, muchos de menos de dos minutos, tanto es así que las 17 coplas apenas superan los 35 minutos.

Los textos se ofrecen claramente más optimistas que en su anterior entrega, pero se hace hincapié en factores de actualidad (en 2016 y también en 2023, En USA y también en Spain) como el problema de la vivienda en la radiante "Helllhooole".

También un tema tan delicado y miserable como la acción policial con respecto a la gente negra en USA es tratado por Rosenstock en "The Fuzz". El disco atravesará sus mentes y cuerpos como un camión descontrolado por la pendiente que lleva a las podridas puertas del averno, lo comprobarán con temas como "I did something wird last night" de trotonas guitarras y bajo atropellado. 

Las acústicas a las que hacíamos referencia se dejan escuchar en cortes como "To be a ghost..." de inicio popero, casi beatlemano, pero que luego cambia a suntuosidades sónicas con negruras de bajo y explosión sónica con coro final, otro auténtico trallazo.


También escuchamos las guitarras de palo en "Blast damage days", aunque el final va por otros derroteros y no olvidemos un filosófico semi-folk titulado "While you're alive". Las teclas del piano nos dan la bienvenida en el tema de apertura "We begged 2 explode".

Punk mucho más ortodoxo en histriónicos cortes de poco más de un minuto como la vertiginosa "Bang on the door"; la energética "Perfect sound whatever" y el ska-punk "Rainbow" que invita a un baile de choque ¿recuerdan?... O la rabiosa "Planet luxury" de solo 29 segundos.

Así mismo, la electrónica a la que hacíamos referencia aparece en momentos concretos como en "Festival song".

Y mucho más, todo divertido, irremediablemente desatado y con esa pizca de anarquía que tanto gusta por estos lares. No se puede decir que el amigo Jeff sea demasiado conocido por estas latitudes, pero les sugiero que le den cuartelillo, creo que puede ser una experiencia cuando menos, divertida.

Comentarios

  1. Bueno, antes de nada, estupenda entrada y –como he dicho en otras ocasiones– otra pieza en este enorme caleidoscopio musical que estamos construyendo con el formato vinílico como excusa para comentar la música que nos gusta. En cuanto al disco en si, pese a haberme sido de fácil escucha, no me ha provocado emoción alguna en su primera parte. Ha sido de usar y olvidar. Y eso que mientras te leía antes de ponérmelo me has hecho albergar esperanzas... pero excepto pequeños destellos de energía como Bang on the door, Planet luxury o June 21st de la última parte del álbum, me ha parecido una especie de pop-rock alternativo que no me encaja demasiado. Un abrazo y feliz verano. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Desde luego es un pop-rock más que otra cosa y no es para todos los públicos. Tampoco entiendo muy bien porqué gusta tanto a alguien como yo con unos gustos muchos más vetustos y rockeros, pero es lo que hay.
      Gracias y un saludo.

      Eliminar
  2. Divertido y loco en cierto modo. No creo que estos grupos sean punk en sí, aunque qué más da la etiqueta hoy en día. Todo es vintage y repetición. Igual abusan un poco de la distorsión en ocasiones. Buenas melodías. Me ha gustado. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Evidentemente no es punk, es otra cosa, un engendro un tanto extraño que recoge de muchos sitios sin detenerse en ninguno, pero es divertido como dices y los textos no están nada mal.
      Gracias.
      Un saludo.

      Eliminar
  3. Estoy con Manu, divertido y muy escuchable. Las etiquetas os las dejo a los entendidos. Saludos. P

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En realidad las etiquetas son lo de menos, creo que hace años las ponen, quitan e inventan los ejecutivos de ventas del negocio y tienen poco que ver con la música.
      Celebro que te haya entretenido.
      Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...