Ir al contenido principal

Iceberg – Tutankhamon (1975 – CFE)


Aunque me considero rockero ochentero, hace años que me enganché al hard, urbano y al progresivo, en general al rock, español de los setenta, en principio con curiosidad, distancia e incredulidad ante lo que estaba escuchando y descubriendo,  ya que no me imaginaba que esta música se pudiera hacer en España y en esa década, y finalmente rindiéndome y disfrutando de la variedad y calidad de esos músicos, grupos y de sus canciones y discos, de la que, alguna muestra, ya os he dejado por el barrio últimamente.

Hoy os recomiendo la escucha de un trabajo impecable de rock progresivo.


Barcelona, 1974, cinco grandes músicos que tocaban como banda de acompañamiento o como instrumentistas a las órdenes de otros artistas, en concreto Tony Ronald y Luis Aguilé, se juntan para crear una de los conjuntos más importantes del progresivo catalán, del español y del europeo, Iceberg.

Ellos son, “Max” Joaquín  Suñe (guitarra),  “Kitflus” José  Mas (piano Fender, órgano sintetizador Moog y Mellotrón), Ángel Riba (voz y saxo), “Primi” Primitivo Sancho (bajo) y Jordi Colomer (batería y percusión en general), como he dicho, músicos de calidad y oficio.


Del 5 al 15 de mayo de 1975 se encierran en los estudios Kiros de Madrid donde graban el LP de título Tutankhamon. Los arreglos corren a cargo de la propia banda, la producción de Marian Alberó, como ingeniero de grabación J. Vinader, contando con la colaboración en las mezclas de sonido con Teddy Bautista.




El vinilo, producido por CFE (Compañía Fonográfica Española) y editado por Zafiro, se presenta en una carpeta abierta, gatefold para los más finolis que por aquí hay de todo, diseñada por J. Batiste, quién también firma los créditos fotográficos.

El resultado, uno de los momentos cumbres del rock progresivo español, una obra conceptual y global que se ambienta en el antiguo Egipto, en la que todos los temas se relacionan, no siendo una mera sucesión de ellos. Nueve temas, tres de ellos cantados en inglés, más otros dos instrumentales de título ambos “Tebar” abriendo y cerrando el vinilo.

Destacar los continuos diálogos- intercambios intimistas, a ratos agresivos a ratos tranquilos, entre la guitarra de Max y los teclados de Kitflus, perfectamente secundados por la base rítmica y, para mi, un buen trabajo de la voz de Riba. Digo esto último, porque el segundo trabajo de la banda, Coses Nostres, es 100% instrumental y mas enfocado al Jazz-Rock. Pero volvamos a su opera prima. Elegir un tema se hace más difícil en este tipo de obras conceptuales, pero me quedo con “Himno al sol” y con “Close to God”, dos temas muy distintos, el primero complejo, el segundo sencillo.




El álbum resultó un gran éxito de crítica y público, tocando la banda bastante, bien en solitario o en los festivales más importantes y míticos de la época como el de “La Cochambre” (Burgos) o en la primera edición del Festival Canet Rock.

Un disco que creo os va a sorprender, infravalorado por lo que debería tener más reconocimiento y difusión. Desde aquí ponemos nuestro granito de arena, dedicando de paso la entrada al amigo @Kingpiltrafilla, dándole mucho ánimo y deseándole una pronta recuperación.

Peña, sed felices y escuchad mucha y buena música, son dos órdenes.


Comentarios

  1. Menudo discazo. En general, siempre que se habla de Iceberg, se piensa en su época jazz-rock, a partir del "Coses Nostres" (disco que también me gusta), pero este primer disco es para mí su mejor trabajo, totalmente diferente lo que vino después. Uno de los mejores discos de los 70, y no exagero si digo que debe estar en cualquier lista de los mejores discos de la historia del rock español. Vamos, que yo lo considero todo un clasico. El nivel de los músicos habla por sí solo: Max Sunyer, Kitflus,... en fin, palabras mayores. Llegué a este disco siguiendo pista de Max Sunyer. Toda una referencia de la guitarra eléctrica en la historia del Rock y el Jazz Rock en España. Disco a reivindicar, por supuesto. Me alegro de que lo hayas recuperado por aquí. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo tenía pendiente, pero lo vas dejando pasar por otros de los ochenta que piensas van a tener mayor tirón, pero este es un trallazo de principio a fin. Confirmo todo lo que indicas, incluido ese dúo entre Sunyer y Kitflus que dan mucho juego en el disco. Saludos DB

      Eliminar
  2. Discazo. Una joya tienes ahí, como tantas otras, aunque esta en especial me gusta mucho. Sin considerarme un conocedor del rock setentero nacional coincido en que este sea de los mejores y más recomendables álbumes de la década. Así a lo bravo. Por cierto, a mí me encanta decir lo de "gatefold" y también digo mucho "galleta" para referirme a la etiqueta del vinilo. Cosas de finolis 😉. Un abrazo, Máster.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿A quién crees que me refería con eso de finolis? jajaja lo de galleta yo también lo digo. Lo dicho un imprescindible del rock español

      Eliminar
  3. Antes de nada, agradecer la dedicatòria. Aquí estoy, escuchándolo en el hospital. Una pasada de disco. Calidad suprema y muy buena composición y ejecución. Excelente aporten. Y sí, yo también digo gatefold 😅

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A estas alturas, se que ya andas por tu casa. Me alegra que todo haya salido dpm. Ahora a descansar, recuperarte, pinchar buena música y a tu vida... Un saludo King

      Eliminar
  4. No conozco de nada pero me voy a empapar un poco, me ha despertado interés. Yo no uso lo de gatefold la verdad.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo tampoco, me suena a monstruo de las nieves o algo así. Me extraña que no andes versado en Iceberg, pero si es así habrá valido la pena la entrada, no te arrepentirás de haberlos conocido. Saludos Jorge

      Eliminar
  5. Me ha sorprendido y agradado bastante, teniendo en cuenta que no los conocía. Justo esta semana he ido a una mini exposición de rock patrio en la sede de la SGAE y uno de los carteles que estaba expuesto era de un concierto en el campo del Moscardó, con el cartel en orden de tamaño: Triana, Iceberg, Miguel Ríos, Guadalquivir, Salvador y Tequila. Y otro de 1975 en Burgos donde también aparecen, entre los nombres de Storm,Burning, Alcatraz, Tartessos,Triana, Falcons ... Hay mucho que se podría escuchar y estudiar. No me da la vida...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tengo esa expo pendiente. Me alegra que te haya gustado, la verdad es que el disco suena dpm. Eres joven y tienes tiempo... Saludos Dani

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...