Ir al contenido principal

León Benavente - 2 (DRO, 2016)



 


Me voy a meter en un charco trayendo por estos lares a una banda de esas que etiquetan como indie patrio. A mí me parece que, como son tan difíciles de clasificar, se les mete en ese cajón de sastre en el que se ha convertido el indie, donde caben desde los soporíferos Planetas a los superventas Vetusta Morla y Love of Lesbian, pasando por los magníficos Sidonie, los rockeros Messura o los inclasificables Standstill, El Columpio Asesino o Nudozurdo (estos ya pasaron por el #FFVinilo). Y sí, es difícil encasillarlos es porque hacen lo que quieren y les da la real gana. Ya sabéis, y si no os lo cuento, que son los músicos de directo de Nacho Vegas: César Verdú a la batería y percusiones, Luis Rodríguez a la guitarra y Eduardo Baos al bajo y sintetizadores a los que se les suma la gran capacidad lírica de Abraham Boba a la voz, órgano, percusión… Y construyen un muro de sonido peculiar, con un armazón electrónico, es cierto, pero con contundencia guitarrera e innumerables intercambios rítmicos entre el batera y el bajista. Todo aderezado por la peculiar manera de cantar/recitar de su frontman.


 

Venían de arrasar con su primer LP del 2013, titulado 1. Bueno, lo cierto es que conquistaron al público en sus directos y festivales, que fue donde se hicieron conocer de verdad. De ese primer disco, con maravillas como “Estado provisional” o “Ser brigada”, un fantástico tema cuyo estribillo no tiene letra, pasaron a editar el EP Todos contra todos, con una gran versión  del “Europa ha muerto” de Ilegales y a asombrar en los festivales por su puesta en escena y frescura. Todo ello los llevó a publicar en 2014 una nueva edición de su LP en versión doble CD, incluyendo el EP.


 

A finales de 2015 decidieron entrar a grabar su nuevo trabajo en los Garate Studios de Andoain. La mezcla se realizó en Estudios Reno de Madrid y se masterizó en UK, por Mike Marsh en The Exchange Mastering Studios ya en 2016. Producido por el grupo, la música también está acreditada a ellos mientras que las letras sólo a Abraham Boba. Las únicas colaboraciones del disco las tenemos en “Gloria”, donde Joseba Irazoki toca la guitarra eléctrica y hace ruido, y los sintetizadores de “Nuevas tierras” a cargo de Banin Fraile. El arte de la portada corre a cargo de Coqué Azcona.

Como imaginaréis, el nombre proviene de la carretera entre León y Benavente que, al parecer, los músicos se hicieron infinidad de veces, incluida una vez que les dejó tirados el coche. Ahora, cuando quieren crear, se recluyen en su cuartel de invierno en el pueblo zaragozano de Mozota, donde incluso han montado un estudio en el que grabaron su tercer disco y han puesto en el mapa musical español a este pequeño pueblo de 60 habitantes, gracias al proyecto ecológico-musical-social El Bosque Sonoro y los conciertos que generan trabajo en esa España despoblada que tan mal cuidamos.



Venga, pasemos al turrón que es lo que se lleva en esta época prenavideña en la que estamos. Y precisamente con esa expresión, “venga”, comienza el primer corte: “California” ritmo guitarrero sobre un colchón de sintetizadores y soltando ya alguna de sus perlas sarcásticas y humorísticas en las letras (“montaremos una fiesta en casa del ministro de exterior”).


 

Tipo D” fue escogida como primer single. Un poco rara esa decisión. Según el grupo, lo hicieron porque era la opción más arriesgada. En mi opinión, metieron un poco la pata. Pero ellos lo tenían claro: “quiero que esto sea un hit. Quiero una tarjeta black. Quiero convencerte de que lo que está sonando es un hit. Es un hit”. 


 

La preciosista “La Ribera” se acerca mucho a sus mejores canciones del primer LP. Bajamos las pulsaciones y me recuerdan más a ciertas canciones de los madrileños Nudozurdo.


 

El cuarto corte es un exuberante tema hipnótico, vigoroso y explosivo con una letra recitada entre irónica y de crítica social, perfecta para corear en directo. ¿Qué es? ¿Un rock? ¿Pinceladas de post-punk? ¿Aquelarre electrónico? Ni idea, pero la de veces que me la he puesto a todo trapo en el coche para animarme de camino al curro mientras creo vislumbrar reminiscencias hard rock en los punteos de guitarra.

Cerramos la cara A con la reflexiva “Nuevas tierras” donde Banin Fraile, de los Planetas, aporta hasta 8 pistas de sintetizador.


 

Le damos la vuelta al plástico y encaramos las últimas cuatro canciones del trabajo. “Aún no ha salido el sol” tiene un buen estribillo con esa percusión electrónica y el recitado de Boba, donde recuerda en su letra a los Smiths, a la Velvet Underground y a los Can. Más claro no te pueden dejar sus influencias. Me gusta el interludio que se marcan en la segunda mitad del tema.

La melancólica “La vida errando” con una estructura más sencilla, mucho más pop, es un respiro y nos permite encarar las dos últimos cortes más descansados, aunque durante el tema me recuerden que me paso demasiado tiempo procrastinando, como lo hace el protagonista de la canción.

Celebración (siempre hacia delante)” intenta retomar el paisaje musical que dibujan con “Gloria”, más vigoroso y directo, pero no funciona igual de bien que aquella.



Y el broche final a los poco más de 35 minutos que dura este LP, lo ponen con “Habitación 615”. Boba recita con feroz honestidad sus andanzas en México DF resumiendo dos semanas extenuantes de su periplo mejicano y las reflexiones de su vertiginosa carrera. A mí me gusta la rola, como dicen por aquellas tierras, y hasta me recuerda a los Rage Againts The Machine, pero entiendo que haya quien le canse esa forma de cantar.

Pues eso, que incluso en la música que menos te esperas puedes encontrar las semillas del rock. Ábrete de orejas y disfrutarás. Por cierto, para terminar su historia hasta aquí, en el 2017 publicaron otro EP, En la selva, que incluía “Maestros antiguos” y “Se mueve”. Y en el 2019 su tercer larga duración, Vamos a volvernos locos, de donde me encanta “una canción de amor”, con Amaral a los coros, titulada “Amo”.

 


 

 

 

 

 

Comentarios

  1. Tú no te cortes: trae la mierda que quieras al blog, que yo traigo la mía también, para eso estamos. Este tipo de sonido no me gusta ¡qué sorpresa! pero es fantástico leerte, el gusto que transmites. He pinchado los vídeos que acompañan tu texto y, para mi sorpresa, no me han roto el cerebro ni nada y, de hecho, algunas me han agradado. California, por ejemplo, o Habitación 615. Tengo mucho prejuicio con eso del "indie" porque se mete mucha basura. Grupos como este y otros que nombras se lo curran muy bien aunque lejos de mi bolsillo, ya te imaginas. Guapo el proyecto-estudio, qué curioso. La estética del vinilo me gusta: sencilla, efectiva, un toque llamativo, juvenil y seria a la vez. Gracias por animarte a compartir tu música por aquí. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro que algo positivo hayas sacado. Está claro que lo mejor es no dejarse influenciar por términos y/o tendencias. Lo que pasa es que estamos tan sobresaturados de todo y con poco tiempo que, por comodidad, hacemos un primer filtro por ahí. Y nos perdemos muchas cosas interesantes. A mi me pasa mucho.

      Eliminar
  2. Pues la verdad es que afrontaba la escucha con mucho escepticismo y no me ha desagradado tanto. De hecho, hay varios temas que me han parecido muy escuchables por un metalhead irredento como el menda. Sin ir más lejos, ese Tipo D al que encuentro sonidos Ktaftwerk justo antes de escuchar ese "Quiero ser alemán" así como una letra a lo McNamara y guitarrazos aquí y allá, resulta que es la que más me ha gustado. Y eso que dices que metieron un poco la pata al escogerla como single. Fíjate. En resumen, que lo importante es que escribas más a menudo y -como dice Manu, yo no he sido- nos traigas aquí "tus mierdas". En el fondo nos une el mismo añor a la música y al formato vinílico. Que tengas una feliz semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Metieron la pata como single, lo que no quiere decir que no esté entre las tres mejores. Y sí, claro que hay influencia Kraftwerk. Ellos dicen que beben mucho en el krautrock, sea lo que sea eso. Tendré que currármelo más la próxima vez que me presionéis jaja

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...