Ir al contenido principal

Jack Bruce - Songs for a tailor (Polydor, 1969)

 


El disquete de hoy me sirve para tres cosas. La primera, volver una semana más a este espacio de (se supone) intercambio de música y tiempo; para mí es un placer pertenecer a esta comunidad de amantes del formato y, en realidad, de la música en cualquiera de sus matices diversos y con ese placer intento acudir cada viernes a estos lares cibernéticos. La segunda, para arrimar a nuestra ascua a un tipo al que le debemos un cacho enorme de nuestra música (al menos de la mía) por sus inicios míticos, principalmente. Y en tercer y último lugar, para compartir esta extraña edición que me compré ni recuerdo la razón por unos ínfimos euros.

Vayamos por el final. La edición que traigo es de 1990, nacional, y se debió a algún tipo de aventura sonora de Planeta-Agostini editando discos de rock. Si alguien conoce la colección, información bien venida. El álbum (no el mío) tenía la etiqueta que en la foto adjunta acompaña a la portada original. Un precio muy justo para el producto. Cambio en la portada, con una foto (supongo) de época de Bruce y nada de encartes ni carpetas molonas, lo mínimo. Hay que reconocerle a los editores el valor de sacar una obra como esta en aquellos años, eso también; el álbum (según Discogs) llevaba sin reeditarse diez años. 


Y continuemos por el artista. Uno de los bajistas de rock más reconocidos de la historia, Jack Bruce comenzó su camino a la fama y el éxito al formar parte de Cream junto a Ginger Baker y Eric Clapton y ayudar a crear el hard rock tal y como lo conocemos hoy en día. El power trío por excelencia. Tras la desaparición del combo, Jack se lanzó a grabar esta joya junto al productor y amigo multi-instrumentista Felix Pappalardi (Cream, Mountain, Hot Tuna). No logró la popularidad que sí conseguirían Clapton y Baker en Blind Faith, pero alcanzó un honroso número 6 en las listas de ventas del Reino Unido.

El álbum contiene la canción más conocida del artista en solitario. Theme for an imaginary western se muestra casi perfecta, tanto en la línea melódica como en la interpretación de Jack y sus secuaces John Hiseman a la batería (Colosseum) y Chris Spedding a la guitarra. El tema cayó en manos de los Mountain de Leslie West para hacer una tremenda versión en su álbum Climbing!. Hiseman y Spedding interpretan ocho de los diez temas compuestos por el propio Bruce y el poeta Pete Brown (a las letras). Con el toque de Felix Pappalardi el álbum navega entre sonidos pop, blues y jazz, dando especial protagonismo en la mezcla al bajo del jefe, como debe ser.

El álbum incluye la colaboración de George Harrison en Never tell your mother she's out of tune, con Bruce también al piano y la primera sección de viento (trompetas muy bien metidas). Ministry of bag suena a rock big band. Rope ladder to the moon es una deliciosa canción arropada por cello y acústicas, delicada y bien arreglada. He the Richmond contiene otra genial línea de bajo entreverada con buenas acústicas y una de las mejores interpretaciones vocales del álbum. Weird of Hermiston y The clearout se compusieron para el Disraely Gears de Cream, pero se desecharon por "poco comerciales". Pues aquí encajan a la perfección, con un toque más jazzy y menos blues. No puede decirse que, efectivamente, sean "comerciales". La inclusión de otro de mis temas favoritos del bajista entre los cortes de Songs for a tailor da un punto extra, para mi gusto, al trabajo. Y es que To Isengard (sí, la fortaleza de El Señor de los Anillos) incluye guitarras de Pappalardi, Bruce y Spedding, fantástica, maneja la inspiración rítmica y la exactitud melódica que tantas veces explotó en la voz de Jack sobre una cama instrumental enorme, primero suave, después acelerada. Y para gustos, Boston ball game 1967. 

Un par de curiosidades ya conocidas. Todas las canciones (excepto To Isengard) han sido revisadas y regrabadas en algún momento de su carrera por Bruce, en discos de estudio o directos. El título del álbum ("canciones para un sastre") es un homenaje a un verdadero sastre: el que confeccionaba el fondo de armario de Cream (ni idea de su nombre).

Un disco que conviene recordar de vez en cuando para recordar de vez en cuando, hoy más que nunca. Larga vida al rocanrol, larga vida al legado de Jack Bruce.












Comentarios

  1. Pues no es el género que más llame mi atención ni me ha proporcionado melodías que se hayan marcado en mis neuronas. No obstante, me habías asustado hace días, cuando me anunciaste que tenías preparadas dos propuestas que no iban a ser de mi gusto. Lo cierto es que ambas me han gustado. Musicalmente sin mácula e interpretada magistralmente, con esa mezcla de estilos que lleva, el álbum en cuestión me ha resultado agradable y de fácil digestión –excepto To Isengard, que me ha hecho bola– aunque no sea de los que me compraría. A ver con qué me sorprendes la próxima vez. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Sí, ese Isengard es el más complicado, pero, no sé porqué, a mí me mola. No en vano el propio autor ha pasado de él desde entonces. La próxima, si no la cambio, será... ¿desconocida? Igual te sorprendo. Total, solo estamos tú y yo en casa. Saludazo.

    ResponderEliminar
  3. Si el autor pasa, por algo será jejeje. En fin, como dices, ya no es que estemos keepin' the fire burning, es que we are the fucking flame jajaja
    Hoy es #FFPiltralogía o #FFRockolilla, tanto monta ;)

    ResponderEliminar
  4. Me gusta Cream, me gusta BBM y tal. Pero me ha aburrido este disco. Lo único bueno es que al leer tu entrada y ver el nombre de Lesley West, me he acordado lo mucho que me gustó su disco del 2011, Unusual Suspects (con Lukather, Slash, Gibbons, Bonamassa), y voy a terminar la tarde del domingo con su escucha. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. #FFvinilo es un servicio público, qué menos. No es divertido, no.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...