Ir al contenido principal

H.E.A.T. - H.E.A.T. II (2020, EAR Music)

 


 


Debuta en este blog la banda sueca H.E.A.T. Por tanto, se merece una breve semblanza sobre su trayectoria. Los escandinavos son una banda de hard rock melódico, muy en la onda de los grupos de ese estilo de finales de los ochenta, pero pasados por un tamiz de modernidad. No se esconden al decir que quieren sonar como Bon Jovi, Europe, Whitesnake…El grupo se formó a partir de miembros de dos bandas originarias de la ciudad de Uppsland Väsby, Dream (Jona Tee, Dave Dalone, Kenny Leckremo) y Trading Fate (Don Crash, Jimmy Jay, Eric Rivers) y al poco telonearon a los Toto en un festival en la ciudad de Umeå. Su disco de debut es del 2008, con título homónimo. Repitieron en el 2010 y tras ese disco, abandona el vocalista Kenny Leckremo. Sorpresivamente se anunció que el nuevo cantante sería Erik Grönwall, ganador en 2009 del reality Swedish Idol, vamos, el equivalente a La Voz o similares en España. Con todo el mundo dudando de lo acertado o no de la decisión, publican un pedazo de álbum en 2012 titulado Adress the Nation (que tengo en formato CD), éxito de público y crítica. Si queréis conocer mi opinión, aunque ya lo he deslizado anteriormente, un gran disco en su estilo. Tras esto, el guitarrista Dave Dalone también abandona el barco. Publican dos discos más, en el que pierden un poco el norte y su estilo, intentando innovar, Tearing down the walls en 2014, tras el cual, Dave Dalone vuelve al redil sustituyendo al otro guitarrista original Eric Rivers, e Into the Great Unknown en 2017. Y llegamos al 2020, cuando deciden volver a un sonido más heavy y duro y publican en febrero este H.e.a.t. II. Al poco, Erik Grönwall decide volar solo y es reemplazado por el cantante original Kenny Leckremo. Pero si en octubre de 2020 Erik decide salir con toda la fuerza del mundo para hacer cosas nuevas, en abril del 2021 recibe la mala noticia de que sufre leucemia. Afortunadamente, en septiembre, anunció que había superado la enfermedad. Y para noviembre se espera el lanzamiento de nuevos temas junto al teclista Jona Tee en su nuevo proyecto, New Horizon.

En marzo de 2020, cuando llevaba un mes publicado este disco, se nos paró el tiempo. Bueno, no exactamente, pero todos sabéis a lo que me refiero. Por desgracia, además del confinamiento, esos meses asistimos estupefactos a un goteo constante de pérdidas de familiares, amigos, conocidos…Pero me voy a centrar en la parte más amable de esos meses, encerrados en casa sin poder a penas salir, aplaudiendo a los sanitarios, intentando parar los contagios. Yo era uno de los afortunados que podían salir a pasear con su perro. En mi caso, por el día sólo a una meada y por la noche alargaba un poco más la salida: sacaba a la perra a un pequeño cacho de verde cerca de casa y estaba allí media hora tirándole la pelota para que la pobre desfogara un poco (y ya de paso, yo también). Y durante esos 30 minutos, casi cada noche sonaba en mi reproductor este trabajo de H.e.a.t. No es exagerado decir que estos suecos fueron mi banda sonora en esos días. Por tanto, entenderéis que me viese en la obligación de llevármelo a casa cuando lo vi en un estante, triste y abandonado: en un receso de una reunión, decidí pasar curioseando el rato en la Fnac, que está justo enfrente del local donde nos reunimos, y me encontré con este vinilo a un precio muy decente que, incluyendo el descuento por socio, se quedaba por debajo de mi límite “moral” de los 20 euros por un plástico. Así que, aquí tenéis este trabajo que nos han entregado los suecos, muy AOR y rock melódico, con melodías pegadizas y adictivas no exentas de calidad. Antes de nada, debo reconocer que no he escuchado sus discos previos con Leckremo por lo tanto no puedo comparar épocas. Lo digo porque como habréis podido intuir por título, HEAT II, los escandinavos quisieron remarcar con él que volvían a sus orígenes, el HEAT I. No sé si lo habrán conseguido pero el resultado es sobresaliente.


 

Abren el trabajo con “Rock your body”. Que queréis que os diga. Soy un moñas y a pesar de las reminiscencias a los Backstreet Boys en el coro, me mola mucho. A ver, estos señores no han inventado nada nuevo, suenan a Warrant, a Def Leppard, a Talisman… Sí ¿y qué?


 

Bueno, ese ruido de arranque de coche y el grito agudo de Erik al más puro estilo Ian Gillan, me captura desde el principio de “Dangerous ground”. Fue uno de los 4 temas que adelantaron a la publicación del LP. Yo no me enteré de que iban desgranando algunas canciones y mi primera escucha del disco fue nueva en su totalidad. Pero reconozco que no me extraña que fuese uno de los cortes escogidos para dar a conocer el plástico. Guitarrazos potentes y clásicos y la batería de Crash sonando bestial, lo convierten en un adictivo tema.


 

Come clean” es un poco más melódico, puro AOR al estilo Joe Lynn Turner. También fue adelanto con ese estribillo que se te graba en la cabeza. Bien, llevamos tres de tres, en cuanto a hits o singles potenciales. En el fondo, creo que una vez lo dejé escrito por twitter: prácticamente todos los temas de este HEAT II son singles potenciales. Qué facilidad de los suecos para fabricarlos, lo que no quiere decir que sean fríos y no te lleguen, todo lo contrario.

Y, ¿para qué vamos a decaer? Llega “Victory”, con un trabajo a los teclados de Jona Tee muy logrado, ese solo es de muchos kilates. Venga, más heavy no se puede ser, por Dios. Vaya himno con Erik desgañitándose en los coros.


 

Llegamos al quinto corte pensando que mira que arriba se han venido estos chavales. Pues no, equivocado estaba: se han venido arribísima si ese palabro existe y lo reconocen: “We are gods”, como decían los The Godz que os traje por aquí. Un tema que arranca muy bluesero, como el “Monky businnes” de los Skid Row (por cierto, Erik se ganó el derecho a participar en el concurso de cantantes interpretando el “18 & life”) y mucho más recientemente al Bag of Bones de Europe. Pero vamos, que enseguida nos llevan un sonido más pesado con el bajo de Jimmy Jay retumbando y uno de los mejores solos del disco de Dalone. De nuevo Grönwall demuestra su capacidad vocal.

Para abrir la cara B nos presentan “Adrenalize”. Me suenan más poperos aquí. Bueno, quizás no, pero quizás más comerciales, más Bon Jovi.


 

One by one” fue el primer tema que adelantaron. Y sabían bien lo que hacían: riff incendiario, coros y estribillo pegadizo. Me hace recordar a cuando me enamoré de Talisman y Jeff Scott Soto. Pero en las últimas escuchas creo ver a Sylvester Stallone entrenando bajo la nieve rusa con esta canción de fondo. Es decir, un AOR de los 80 tamizado por unas guitarras de este siglo. Pelotazo con un Grönwall que demuestra hasta dónde puede llegar.

Tengo fama de blandengue en estos lares. Pero mira, reconozco que me sobra esta balada y más después del anterior pelotazo. Vale, “Nothing to say” sirve para bajar un poco las revoluciones. Lo bueno es que no es una balada lenta, es mas bien un medio tiempo.

Must have won an angel” vuelve al rock melódico de los 90 de los Talisman y compañía. Mucho teclado y una gran base rítmica. A mí me vale, y ¿a vosotros?

Encaramos el tramo final del surco de nuevo escorándonos más al hard rock. “Under the gun”, donde no sé si destacar el trabajo en la batería de Crash (vaya pegada), en los teclados de Jona Tee, en el bajo de Jimmy Jay o en los riffs de la guitarra de Dalone. El trabajo de Grönwall es tan impecable como en el resto del disco. Ganazas de escuchar lo que haga en su próximo proyecto. Tema redondo


 

Y con “Rise” tenemos el final que se merece este trabajazo. Una canción épica, un nuevo himno de los H.E.A.T. Fue uno de los escogidos como adelanto. Y me arriesgo a decir que, si no es el mejor tema del disco, está entre los tres mejores. Y eso es mucho decir si os habéis leído la entrada hasta aquí.

Mi humilde opinión, teniendo en cuenta que no soy un experto, es que el disco es sobresaliente en su estilo y debe ser escuchado por cualquier amante de hard rock o del rock melódico. No va a decepcionarle. Me hubiese gustado ver en directo a HEAT con Grönwall como frontman pero... no creo que vaya a verlos con Leckremo si mantienen las fechas de 2022 en España. Para comparar, "Rise" con Leckremo a continuación.



 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios

  1. Esta semana tengo que aplaudirte efusivamente y compartir contigo tu buen gusto. También escuché asiduamente en formato digital esta obra y, de vez en cuando, la sigo "pinchando". Un discazo de principio a fin. Excelentes melodías, buena producción, músicos aseaditos que se lucen de vez en cuando. Vaya, uno de los más acertados discos de los últimos años en el género. Y si lo pillo a buen precio, también formará parte de mi colección. Abrazo roquero.

    ResponderEliminar
  2. Ya ya. Hoy sí. Eso significa que otros días no. Eres muy bueno motivando jaja. Este grupo lo descubrí con el Adress The nation. No se por qué,a veces me pasa, que un grupo en particular me llama mucho la atención. Es decir, es posible que oiga varios del mismo estilo, pero solo me quedo con uno o dos grupos. Sé que es una mezcla de vaguería y desidia que me impide mantener en ritmo que tenía en su momento y me hace perderme toneladas de música, no solo nueva sino también antigua que olvidas y no vuelves a escuchar. En fin, que me enrollo. Me alegra que coincidamos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tú ya sabes que te quiero cuando te lo mereces, tontín.

      Eliminar
  3. Estupenda sorpresa hoy con esta entrada, amigo. Sigue así jejejeje. A los H.E.A.T. ya los conocía aunqu no me matan. Su tema Living on the run está en alguno de los CD que llevo en el coche. Pero. Como tú mismo comentas, comienza el disco con Rock your body y por todas partes llegan ecos de Europe, Talisman y Def Leppard. No puedo estar más de acuerdo contigo. A partir de ahí, más de lo mismo. Ese es el “pero” que le pongo a estos tipos. El álbum es muy disfrutable, pero carece de personalidad. Eso sí, buen sonido, buena producción, buenas melodías –mi hija eurofanfriki dice que tienen el sonido de típica banda de Eurovision– y guitarrazos potentes con un buen vocalista. Pues eso, uno de esos discos que pueden gustar a todo el mundo pero de una banda que, en mi opinión, no destaca especialmente por nada. Feliz fin de semana largo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siempre poniendo peros jaja. Oye pues tu hija tiene razón porque creo que intentaron participar en Eurovisión, se presentaron a un programa previo en Suecia al principio de su carrera, pero no me hagas caso que a lo mejor que confundo con otros

      Eliminar
  4. Buen resumen de la historia de la banda. Pero sin duda te recomiendo los dos primeros discos con Lekremo. Así entenderás mejor la evolución de HEAT Otro animal de cantante y temas de rock melódico de alto nivel. Podríamos decir que menos comerciales que con Gronwall. Una banda referente en su estilo. Que no os confundan algunos singles 'eurovisivos'. Es un grupazo. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias. Me pondré a escuchar a Lekremo.

      Eliminar
  5. Por cierto, también se presentaron a Eurovisión PAIN OF SALVATION (y JORN este año) que no son precisamente comerciales. En los países nórdicos se toman Eurovisión mucho más serio que nosotros. Ahí dejo el dato 😀

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...