Ir al contenido principal

The Killers - Mr. Brightside (Jacques Lu Cont remix) (2005, White Label)

Todas las bandas sobre las que he escrito en este blog nacieron en el siglo pasado y hoy toca escribir sobre un grupo joven, que con una trayectoria de “tan solo” 20 años llevan tras de sí un éxito considerable. Y el enésimo ejemplo de que si eres un producto "comercial" no puedes ser bueno, puedes ser buenísimo.


The Killers
, banda americana nacida en 2001, han vendido más de 20 millones de discos y se les considera un grupo top en muchos sentidos, en el musical, obviamente, donde han arrasado entre la crítica, prensa especializada, reconocimientos, premios y por supuesto entre sus adeptos, entre los cuales, de manera moderada, me incluyo, y en lo humano (toma guiño a "Human"), por ese carácter activista, solidario y filantrópico del que han hecho gala siempre, recaudando fondos con canciones, colaborando con Unicef, etc. 
Y oye, que lo mismo te organizan una gira mastodóntica, que tocan en el jardín de la Casa Blanca (lo cual no pueden decir muchos grupos) o en el mismísimo Royal Albert Hall de Londres. El caso es que estamos ante una banda joven, comprometida, talentosa y sobre todo, buena, muy buena.



La canción
“Mr. Brightside”, fue el segundo sencillo del álbum “Hot Fuss”, publicado en 2004 y se ha convertido en uno de sus temas más emblemáticos y exitosos de su discografía. La intrahistoria de la canción, que gira en torno a una experiencia amorosa del vocalista Brandon Flowers, su carácter festivalero y dinámico y el feliz recorrido sobre Do sostenido mayor invitaban a ello. Hasta 2 videoclips distintos se llegaron a hacer de este himno que tiene un aroma a post punk con tintes pop irresistible. Comercial, sí, buenísimo, también.


Ojo con el siguiente artista: Jacques Lu Cont.


No es su nombre real, es uno de los pseudónimos utilizados por un genio de la música contemporánea: Stuart Price. Francés, cuarentón, ganador de 3 Grammys, ha trabajado y remezclado de manera oficial a Madonna, Pet Shop Boys (preparó con ellos su Pandemonium Tour), Seal, Keane, Scissor Sisters, Coldplay, New Order o No Doubt, entre otros muchos ilustres. Con casi todos ha estado, como mínimo, nominado a los Grammys. Una bestia. Con otros pseudónimos como Thin White Duke o Les Rythmes Digitales ha entrado como un ciclón en el repertorio de DJ’s, clubes y festivales durante muchos años. Bueno, tengo tanta info y material suyo que os podría aburrir, y es lo último que quiero hacer. 



El caso es que los caminos de The Killers y Stuart Price se encontraron, y lo hicieron con el “Mr. Brightside” como nexo de unión y mediante el pseudónimo Jacques Lu Cont. El resultado de su versión, y aquí peco bastante de subjetivo, es una maravilla. Os cuento: podía haber escogido el camino fácil, dejar el tema original y meterle un poco de percusión, algún sonido y santas pascuas. Pero, los genios cometen genialidades y este hombre se permitió el lujo de incluir armonía, lo cual es muy arriesgado porque puedes destrozar el tema, y él, lo mejoró. Llamémosle strings, paths, synths, colchones, el caso es que Stuart Price dotó a su versión de una emoción superior a la del tema original, de una épica contenida superior a la original, de una duración extralarga, con más paisajes sonoros, más melódica, más dramática, esa es la palabra. dramática. Además, le dio fuerza con una buena base rítmica y lo dejó listo para ser expuesto en el Louvre de los remixes.



Durante tantos años pinchando (hace 2 años que me retiré) ha sido seguramente el tema con el que he cerrado y puesto colofón a más sesiones. Es un magnífico broche de oro a un DJ set y te deja un sabor de boca como si de almíbar se tratase con las luces del club ya encendidas o con la luz creciente del sol entrando ya por tus ojos. En mis programas de radio lo sigo pinchando. Me ha sacado muchas lágrimas de felicidad en muchos momentos compartidos con grandes amigos y público. Y me sigue emocionando mientras lo escucho y escribo esta entrada.


Forma parte indisociable de mi historia y aunque no es nada habitual, por una vez el remix superó al tema original. 5 estrellas para Mr. Brightside y Mr. Lu Cont.



La foto que adjunto es un vinilo, en formato promo avanzado, planchado por una sola cara, tapado con una pegatina mía (para evitar mirones en la cabina) y en mis manos meses antes de salir a la venta. Una edición limitada muy exclusiva en su momento hasta que salió publicado de manera oficial. Un tesoro.

Destiny is calling me
Open up my eager eyes
'Cause I'm Mr. Brightside...






Comentarios

  1. Interesante aporte que otorga variedad en la banda sonora de este blog. Nunca me atrajeron los asesinos estos por lo que nunca había escuchado este tema. Y lo cierto es que me gusta más, o me desagrada menos, el remix que hoy nos presentas. En ese aspecto ha sido un descubrimiento. Saludos y feliz fin de semana.

    ResponderEliminar
  2. Suena genial. Los Killers son especialistas en himnos y esta versión le da un aire distinto

    ResponderEliminar
  3. Sí que está guapo este remix sin ser mucho de este rollo pero este tiene mucha calidad y es verdad que lo mejora. A mi Flowers me gusta hasta en su Flamingo!
    Un saludo!

    ResponderEliminar
  4. Qué guapo tener un vinilo tan exclusivo. Me encantan tus entradas por lo que aprendo de un mundo tan desconocido para mí. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a vosotros por dejarme entrar en vuestro blog y acogerme tan bien!

      Eliminar
  5. Yo por la fuerza de la costumbre me quedo con la original, pero este remix tiene algo, de eso no cabe duda. El vinilo increíble, vaya colección te gastas. Saludoss!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Ratt- Dangerous But Worth The Risk "World Tour 1987" (Xerocks Records)

  Durante la era dorada del Glam Metal Ratt fueron una de las bandas que más se expusieron al público. Desde el mítico "Whisky a Go Go" hollywoodiense hasta el Roxy, pasando por el " Monsters of Rock " del 85, donde compartieron un 17 de agosto escenario con ZZ Top, Marillion, Bon Jovi, Metallica y Magnum .  Cientos de shows como teloneros en sus primeros momentos para Ozzy, Maiden o Twisted Sister , y otros tantos como cabezas de cartel con nombres que poco tiempo después les sobrepasarán en fama y ventas: Bon Jovi o Poison.  Estos últimos cuatro en-lacados precisamente serán los encargados de abrir buena parte de los conciertos de presentación de su tercer disco, el muy entretenido y potente " Dancing Undercover ", publicado en Agosto del 86 y que contó en algunas fechas con Cinderella también de apoyo.  Poison presentaban su debut, el fiestero " Look What the Cat Dragged in ", que a la postre terminaría vendiendo en los Estados Unidos más ...

Duncan Dhu - Canciones (GASA, 1986)

  Reparo hoy una injusticia: es irónico que mi música, escuchada, aplaudida y comprada por miles de personas aún no hubiera aparecido en este espacio. ¿Un error? ¿Un olvido? Si habéis traído tres discos de Los Rebeldes , hostia, y cuatro ¡cuatro! del traidor de Ramoncín . ¿Voy a ser yo, Mikel Erentxun, menos? ¡Ni una sola línea sobre mis discos en solitario o cualquier mierda de Duncan Dhu! Voy a rellenar ese hueco y engrandecer un poco más un blog al que todas las semanas vengo con admiración y, no os engaño, algo de escepticismo. A veces se lee cada cosa…  Lo que no voy a perdonaros es que ¡nadie me haya invitado! He tenido que recurrir a mis artes maléficos y tomar posesión del cuerpo del Rockólogo. Aquí le tengo, escribiendo este texto a mi dictado. Si le vierais, parece una auténtica marioneta; solo he aprobado el B2 de Posesión y todavía tengo que mover mi cuerpo para influir en los demás; yo tecleo al aire y el mamón en el teclado. Va rápido, eso sí. Cualquier año aprue...

Eagles - Their greatest hits 1971-1975 (1976, Asylum Records)

    Tenía pensadas varias entradas en el blog para este verano, discos sin pretensiones, refrescantes, fáciles y entretenidos de relatar y escuchar. Pero, como siempre, la procrastinación ha hecho mella en mí y no ha habido manera de terminar ningún texto de forma aceptable según mis criterios. Por tanto, voy a tirar de un comodín y traeros un disco y un grupo del que hay que hablar poco porque ya está todo dicho y poco vamos a aportar nuevo. Así que, como hice cuando traje el Hotel California , pido perdón si ya conocíais algo de lo que viene a continuación, pero es imposible no repetir lo dicho mil veces con ciertos discos y artistas. Empezamos con la banda, su primera historia y tal. Estamos hablando de un disco recopilatorio que abarca los cuatro primeros trabajos de los Eagles , justo antes del Hotel California . Venga, los Eagles se formaron en L.A. allá por 1971. Los miembros fundadores fueron Glenn Frey (guitarra y voz), Don Henley (batería y voz), Bernie Lea...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Rainbow - Ritchie Blackmore’s Rainbow (Polydor, 1975)

Pues nada, que después de haberos hablado en varias ocasiones de Ronnie James Dio acompañado de diversos guitarristas ( Vivian Campbell , Rowan Robertson y Craig Goldy ) me faltaba traerlo como protagonista de un álbum con Ritchie Blackmore , quien propició su despegue en el mundo de la música. Como veis, la entrada de hoy es para el seminal Ritchie Blackmore’s Rainbow , el disco con el que el guitarrista comenzó una carrera al margen de Deep Purple y claramente –en mi opinión– el de menor calidad compositiva e instrumental, vamos, el que menos me emociona, de los tres que grabó con Dio . Y eso que el nivel es alto. Por cierto, inexplicablemente, ni el sublime Rising ni el maravilloso Long live Rock’n’ roll están en el blog. Que alguien recoja el testigo pero ya, por el amor de Dio .    Total, que vamos a hacer un poco de memoria antes de que me meta en harina. Por una parte tenemos ...

Men at Work - Business as usual (1981, CBS)

    Aunque esto verá la luz ya en agosto, para mí todavía es julio por lo que he estimado que aún tenía que hacer una entrada, más o menos, sesuda. De un disco de esos que los críticos se toman en serio…lo que no siempre va aparejado a que sea un gran trabajo o, si lo juzgamos desde la parte sentimental, que signifique algo importante para el que lo disfruta: la belleza está en los ojos del que mira y la emoción de la música en los oídos de quien escucha. Men at Work fue un grupo australiano que consiguieron ser los primeros encabezar las listas de éxitos y de ventas americanas al mismo tiempo. Curiosamente, su líder, Colin Hay era escocés y se mudó a las antípodas con 14 años, allá por el año 67. En Melbourne conoció al guitarrista Ron Strykert con el que formó un dúo acústico en el 78. Al año siguiente decidieron aumentar la banda con el baterista Jerry Speiser , el multi instrumentista Greg Ham (saxofón, flauta y teclados) y el bajista John Rees . Tras foguears...