Ir al contenido principal

House of Lords – House of Lords (Simmons records-1988)


El origen de este álbum de debut de House of Lords –banda que hoy en día aún existe, aunque de la formación original ya sólo queda el vocalista– se encuentra en Giuffria, el grupo que el teclista Gregg Giuffria fundó junto al cantante David Glen Eisley cuando se disolvió Angel, de quienes ya os hablé aquí. Tras grabar un estupendo álbum homónimo con Chuck Wright al bajo, Craig Goldy a las guitarras y Alan Krigger a la batería, MCA se mostró decepcionada por el escaso éxito comercial de su segundo trabajo –un también fantástico Silk & Steel–, en parte por culpa de la escasa promoción que le habían brindado ellos mismos. Sea como sea, un tercer disco con Lanny Cordola en las guitarras y Ken Mary en la batería se quedó en los cajones de la compañía, que les echó del sello. Por aquella época, el inquieto Gene Simmons –amigo de Gregg que de hecho había propiciado la entrada de Angel en Casablanca records en el pasado– estaba decidido a iniciar una carrera empresarial en el mundo de la música en paralelo (o al margen, si atendemos a los reproches que Paul Stanley le dedica en su autobiografía) a KISS
 
La versión que durante tres décadas ha trascendido mayoritariamente de lo que ahora os contaré es que Simmons fichó a Gregg y sus compañeros pero con la condición –además del obvio cambio de nombre– de que David Glen Eisley no estuviese en la formación. Como sabéis, amo a KISS porque son parte indispensable de la banda sonora de mi vida, pero lo cierto es que Mr. Scrooge –también conocido como Gene Simmons– es un tipo bastante oscuro, por lo que la historia es perfectamente creíble. Sin embargo, no sé si por una cuestión de orgullo o simplemente porque es lo cierto, Eisley ha afirmado en diversas ocasiones que cuando MCA se negó a editar su tercer álbum, Gregg Giuffria y él decidieron disolver el grupo y separar sus carreras. Según el vocalista, lo siguiente que supo de su compañero es que estaba metido en un proyecto que tenía a James Christian como vocalista para Simmons records mientras el bajista de KISS se jactaba de haberle despedido. De esta forma, Eisley sostiene que él nunca estuvo involucrado en la banda por lo que no pudo ser despedido. Por contra, en la web oficial del grupo se sigue considerando a David Glen Eisley como vocalista entre la disolución de Giuffria y la grabación del primer álbum de House of Lords. En fin, anécdotas para pasar el rato. 
 

Pero lo que nos ocupa hoy es comentar el disco que con el line up antes explicado se grabó entre los Ocean Way recording studios y los O’Henry sound studios bajo la batuta de Andy Johns y el propio Gregg Giuffria. El track list fue el que sigue: 
 
A 
Pleasure palace 
I wanna be loved 
Edge of your life 
Looking for strange 
Love don’t lie 
 
B 
Slip of the tongue 
Hearts of the world 
Under blue skies 
Call my name 
Jealous heart 
 
El disco comienza de manera perfecta con Pleasure palace, uno de los temas grabados para el tercer álbum de Giuffria que, al parecer se iba a titular como la canción y que tiene una estupenda intro de teclados. Del tema, que suena genial con Christian a las voces –que Eisley me encanta pero James también tenía un chorro de voz, las cosas como son– me llama la atención una parte justo cuando canta eso de “I see your eyes, they call my name, You touch my skin, I feel no pain” que siempre me ha recordado a Robert Plant. Le sigue I wanna be loved, otro temazo de hard melódico con un estupendo trabajo de Lanny Cordola a las guitarras. Y Edge of your life sigue la misma tónica, aunque aquí el resultado es más melódico que hard, ya me entendéis, aunque cuando Cordola se arranca, lo borda. Con Looking for strange dan un giro súbito, rapidito y cañero que precede al pelotazo Love don’t lie, un tema de Stan Bush grabado para su Stan Bush & Barrage del 87 y que es el baladón del disco. 
 

Slip of the tongue, también de las sesiones del Giuffria III, inicia con energía la cara B antes de la épica Hearts of the world, que es una estupenda reinterpretación de Stand up –otro tema del álbum inédito de Giuffria– y mi preferida del disco por ese riff con el que se abre el tema que va repitiéndose a lo largo de la canción. La siguiente es Under blue skies un hard melodico que no me llama demasiado la atencion, no sé si por ubicarse detrás de la anterior que ya os he dicho que me parece inmensa. La cosa se arregla con Call my name, otro temazo de hard melódico y la fantástica Jealous heart –nuevamente del Giuffria III– que comienza con una intro instrumental acústica de Cordola como preámbulo y que es otra de mis canciones preferidas, también coescrita por Eisley y todo un temazo con el que se cierra este fantástico elepé que es todo un hito del hard melódico de finales de los 80. 
 

Como bonus os incluyo la demo del que tenía que haber sido el estupendo tercer álbum de Giuffria para que podáis disfrutarlo y comprobar la joya de la que nos privaron los gerifaltes de MCA. Sabed que ambos elepés pueden coexistir en vuestro corazoncito y amarse por igual. 
 

¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla
 
 

Comentarios

  1. Qué quieres que te diga. Un imprescindible del género, como se suele decir. Esta vez el jefe Simmons eligió un buen productor y dejó a los músicos hacer su música, y eso dio el, quizá, mejor disco de su sello. En cualquier caso, un placer tener este álbum por aquí, que ya iba siendo hora. Suele ser un olvidado de esas listas de "lo mejor de" injustamente. Calidad y cantidad a raudales. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Veo que, en tu caso, he dado en el clavo. Respecto al resto de lectores y colaboradores, a tenor de la falta de comentarios, dudo si conocían la banda y a los imprescindibles Giuffria. Saludos y feliz semana.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Niágara - Now Or Never (Avispa & Killerwatt – 1988)

                              Hace un tiempo, diez años más concretamente, ¡cómo pasa el tiempo!, os recomendé  Backstage Girls , el segundo trabajo de  Niágara , una de las mejores bandas de hard rock  melódico  que ha surgido este país, pero lo hice no por no tener en su día primer LP,  Now Or Never  -ya sabéis que me gusta traer los primeros trabajos al presentaros una banda- sino porque estaba esperando conseguir su edición inglesa y así hacer un 2X1, falta que acabo de solventar hace unos meses.  Además, lo hago ahora, hoy, porque, se acaba de anunciar el rodaje, para estrenar en cines, de un documental que repasará la biografía de la banda bajo el título de “ Ahora o nunca. La verdadera historia de Niágara ”, dirigido por Sergio Guillén y a África Paredes, a través de la productora No Plan B Studio. Habrá que estar atentos a su estreno. La historia de los vinilos que hoy o...

City Boy - The day the earth caught fire (Atlantic, 1979)

  Si puedes imaginar una reunión entre Jeff Lynne y Freddie Mercury un sábado a medio día con unos cócteles y un piano delante de ellos, puedes hacerte una idea de lo que vas a escuchar en este The day the earth caught fire . Ah, y se pasó por allí uno de los hermanos Gibb (no recuerdo cual, creo que el bajito) en algún momento para retocar algunas armonías y, tal vez, Jim Steinman metió algunas letras a la hora de la cena. Esta mezcolanza la consiguieron seis tipos, seis: Lol Mason a la voz principal, labor que comparte con Steve Broughton, también guitarrista, Mike Slamer, guitarrista principal, y Roy Ward, baterista a la sazón; “solo” hacen coros Chris Dunn, bajista, y Max Thomas, aporreando todo lo que tenga teclas. Hasta cuatro cantantes principales van intercambiando sus roles y todos los miembros, en mayor o menor medida, participando en las composiciones. Una obra muy coral esta. Aquí tienes a los muchachos. Formados como una banda de folk rock a principios de los setenta...

Megadeth – Peace sells... but who’s buying? (Capitol records-1986) [Resubido]

Hay álbumes que se resisten a aparecer por estos pagos porque son obras tan incontestables y sobre las que se ha dicho y escrito tanto que parece que sobra regresar a ellas. Pero hoy me siento en la necesidad de que eso no me afecte y he venido a expresar obviedades. Creo que no miento si os digo que descubrí a los Megadeth con el So far, so good... so what! [ aquí ] y es un disco que adoro, como otros de la banda. Sin embargo, creo que es en este Peace sells... but who’s buying? en el que se sientan las bases de la carrera de Dave Mustaine y sus Megadeth . Y sí, desde un punto de vista comercial o de calidad compositiva o de sonido, quizás otros álbumes están por encima... pero la importancia de esta obra es capital (sí, yo también utilizo mucho los tres puntos), desde su icónica portada hasta su última nota. Por eso, aunque Omar Sandoval ya comentó [ aquí ] hace más de una década este disco desde una apro...

Cry Of Love- Brother (CBS,1993/Bootleg Holanda 2024)

 Estaba mirando discos de 1993 y la verdad es que alguno de ellos quita el hipo, veamos: "Gentleman " de Afghan Whigs, " VS " de Pearl Jam,  " Animals With Human Inteligence " de Enuff Z Nuff , " Phaseshifter " de Redd Kross , " In Utero " de Nirvana.. . Y por supuesto " Brother ", el debut de Cry Of Love , fantástico cuarteto de Carolina del Norte formado a finales de la década de la laca y el spandex.  Con un nombre heredado de un tema de Hendrix estaba claro por donde iban a ir los tiros, música con muchísimo músculo y con las guitarras como principales protagonistas de la historia.  Por supuesto que la voz del añorado Kelly Holland , desaparecido en 2014,es el otro reclamo de las canciones del álbum, por su feeling, versatilidad y carisma; capaz de navegar entre mares capitaneados por Paul Rodgers, Chris Robinson o Mark Farner , siendo contrapunto a la estupendísima guitarra de Audley Freed , el principal compositor de la...

Helloween - Pink bubbles go ape (1991, EMI)

  Aprovecho la reciente visita a nuestro país de la banda multigermánica Helloween para compartir aquí contigo, lector con orejas inquietas, otro de esos discos que me gusta catalogar con la etiqueta de “síndrome del disco de después”: aquella obra musical editada tras un pelotazo, éxito o gloria en forma de DISCARRAL y que palidece a su sombra independientemente de su calidad o éxito. Discos que han sido “un fracaso” porque vendieron la mitad que su predecesor o porque, simplemente, no respondió a las expectativas. En este contexto, queda claro que casi cualquier cosa que nuestros protagonistas hubieran editado después de “Keeper of the seven keys II” (más aún si lo consideramos un solo disco con su primera parte) iba a ser valorado con el rasero de una(s) obra(s) catalogadas aún hoy como Obras Maestras del Discarralismo (OMD para los entendidos). Si añadimos que las acciones (o inacciones) de algunos de los protagonistas de la banda y alrededores contribuyeron a dificultar la pr...

Genesis- Live (Charisma, 1973)

 Hace once años tuve la suerte de ver en la Sala La Riviera a The Musical Box , la banda tributo canadiense a los Genesis de la época clásica.  Hablo de los Genesis de Peter Gabriel, los del  " Trespass a The Lamb Lies Down on Broadway ".  The Musical Box están reconocidos por la propia banda a la que tributan, llevan hasta los atuendos originales y recrean aquellas maravillosas perfomances a la perfección, llevándonos precisamente hasta este momento que tenéis en pantallas, el del "Genesis Live " de 1973. En ese año la banda estaba en un estado de Gracia total. Acaban de publicar una nueva obra maestra ("Selling England By The Pound"), seguramente la tercera consecutiva si contamos como tal (yo si lo hago) al " Nursery Crime ", publicado en 1971. Entre esos dos discos otro clásico total, " Foxtrot ", y del " Foxtrot" , el  " Nursery Crime " y del todavía más vetusto " Trespass ", sale el repertorio de ...