Ir al contenido principal

House of Lords – House of Lords (Simmons records-1988)


El origen de este álbum de debut de House of Lords –banda que hoy en día aún existe, aunque de la formación original ya sólo queda el vocalista– se encuentra en Giuffria, el grupo que el teclista Gregg Giuffria fundó junto al cantante David Glen Eisley cuando se disolvió Angel, de quienes ya os hablé aquí. Tras grabar un estupendo álbum homónimo con Chuck Wright al bajo, Craig Goldy a las guitarras y Alan Krigger a la batería, MCA se mostró decepcionada por el escaso éxito comercial de su segundo trabajo –un también fantástico Silk & Steel–, en parte por culpa de la escasa promoción que le habían brindado ellos mismos. Sea como sea, un tercer disco con Lanny Cordola en las guitarras y Ken Mary en la batería se quedó en los cajones de la compañía, que les echó del sello. Por aquella época, el inquieto Gene Simmons –amigo de Gregg que de hecho había propiciado la entrada de Angel en Casablanca records en el pasado– estaba decidido a iniciar una carrera empresarial en el mundo de la música en paralelo (o al margen, si atendemos a los reproches que Paul Stanley le dedica en su autobiografía) a KISS
 
La versión que durante tres décadas ha trascendido mayoritariamente de lo que ahora os contaré es que Simmons fichó a Gregg y sus compañeros pero con la condición –además del obvio cambio de nombre– de que David Glen Eisley no estuviese en la formación. Como sabéis, amo a KISS porque son parte indispensable de la banda sonora de mi vida, pero lo cierto es que Mr. Scrooge –también conocido como Gene Simmons– es un tipo bastante oscuro, por lo que la historia es perfectamente creíble. Sin embargo, no sé si por una cuestión de orgullo o simplemente porque es lo cierto, Eisley ha afirmado en diversas ocasiones que cuando MCA se negó a editar su tercer álbum, Gregg Giuffria y él decidieron disolver el grupo y separar sus carreras. Según el vocalista, lo siguiente que supo de su compañero es que estaba metido en un proyecto que tenía a James Christian como vocalista para Simmons records mientras el bajista de KISS se jactaba de haberle despedido. De esta forma, Eisley sostiene que él nunca estuvo involucrado en la banda por lo que no pudo ser despedido. Por contra, en la web oficial del grupo se sigue considerando a David Glen Eisley como vocalista entre la disolución de Giuffria y la grabación del primer álbum de House of Lords. En fin, anécdotas para pasar el rato. 
 

Pero lo que nos ocupa hoy es comentar el disco que con el line up antes explicado se grabó entre los Ocean Way recording studios y los O’Henry sound studios bajo la batuta de Andy Johns y el propio Gregg Giuffria. El track list fue el que sigue: 
 
A 
Pleasure palace 
I wanna be loved 
Edge of your life 
Looking for strange 
Love don’t lie 
 
B 
Slip of the tongue 
Hearts of the world 
Under blue skies 
Call my name 
Jealous heart 
 
El disco comienza de manera perfecta con Pleasure palace, uno de los temas grabados para el tercer álbum de Giuffria que, al parecer se iba a titular como la canción y que tiene una estupenda intro de teclados. Del tema, que suena genial con Christian a las voces –que Eisley me encanta pero James también tenía un chorro de voz, las cosas como son– me llama la atención una parte justo cuando canta eso de “I see your eyes, they call my name, You touch my skin, I feel no pain” que siempre me ha recordado a Robert Plant. Le sigue I wanna be loved, otro temazo de hard melódico con un estupendo trabajo de Lanny Cordola a las guitarras. Y Edge of your life sigue la misma tónica, aunque aquí el resultado es más melódico que hard, ya me entendéis, aunque cuando Cordola se arranca, lo borda. Con Looking for strange dan un giro súbito, rapidito y cañero que precede al pelotazo Love don’t lie, un tema de Stan Bush grabado para su Stan Bush & Barrage del 87 y que es el baladón del disco. 
 

Slip of the tongue, también de las sesiones del Giuffria III, inicia con energía la cara B antes de la épica Hearts of the world, que es una estupenda reinterpretación de Stand up –otro tema del álbum inédito de Giuffria– y mi preferida del disco por ese riff con el que se abre el tema que va repitiéndose a lo largo de la canción. La siguiente es Under blue skies un hard melodico que no me llama demasiado la atencion, no sé si por ubicarse detrás de la anterior que ya os he dicho que me parece inmensa. La cosa se arregla con Call my name, otro temazo de hard melódico y la fantástica Jealous heart –nuevamente del Giuffria III– que comienza con una intro instrumental acústica de Cordola como preámbulo y que es otra de mis canciones preferidas, también coescrita por Eisley y todo un temazo con el que se cierra este fantástico elepé que es todo un hito del hard melódico de finales de los 80. 
 

Como bonus os incluyo la demo del que tenía que haber sido el estupendo tercer álbum de Giuffria para que podáis disfrutarlo y comprobar la joya de la que nos privaron los gerifaltes de MCA. Sabed que ambos elepés pueden coexistir en vuestro corazoncito y amarse por igual. 
 

¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla
 
 

Comentarios

  1. Qué quieres que te diga. Un imprescindible del género, como se suele decir. Esta vez el jefe Simmons eligió un buen productor y dejó a los músicos hacer su música, y eso dio el, quizá, mejor disco de su sello. En cualquier caso, un placer tener este álbum por aquí, que ya iba siendo hora. Suele ser un olvidado de esas listas de "lo mejor de" injustamente. Calidad y cantidad a raudales. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Veo que, en tu caso, he dado en el clavo. Respecto al resto de lectores y colaboradores, a tenor de la falta de comentarios, dudo si conocían la banda y a los imprescindibles Giuffria. Saludos y feliz semana.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...