Ir al contenido principal

Fleetwood Mac – “The Alternate Rumours” (Warner Records, 2020)

El día 26 de septiembre se celebró el Record Store Day de este (aciago) año, pero que al menos a los amantes de la música, los vinilos y Fleetwood Mac nos trajo alegrías como esta:


Según cuentan en la web Record Store Day.es, “la idea original del Record Store Day (RSD) fue concebida por Chris Brown, y fundada en 2007 por Eric Levin, Michael Kurtz, Carrie Colliton, Amy Dorfman, Don Van Cleave y Brian Poehner como una celebración de la cultura protagonizada por las tiendas de discos independientes de EEUU. Todas las tiendas se unen con los artistas para celebrar el arte de la música”. Desde entonces, cada año salen curiosas y variadas ediciones discográficas, muchas veces limitadas, para regocijo de coleccionistas y fanáticos.

Pues bien, con motivo del RSD, Fleetwood Mac empezó a sacar en el año 2016 una serie de versiones “alternativas” de sus álbumes de la segunda etapa de la banda (de 1975 en adelante). Y por el momento, ha editado cinco “alternates”: “The Alternate Tusk” en 2016, de su “Tusk” (1979); “Alternate Mirage” en 2017, de “Mirage” (1982); “The Alternate Tango In The Night “ en 2018, de “Tango In The Night” (1987); “The Alternate Fleetwood Mac” en 2019 de “Fleetwood Mac” (1975); y el último y más reciente este año, el que hoy nos ocupa —cómo te enrollas, seisCuerdas— “The Alternate Rumours” de su grandísimo éxito “Rumours” de 1977, y del que ya hablé extensamente en su correspondiente entrada del blog

Otra de las maravillosas "tomas falsas" de la sesión de fotos para la portada de "Rumours"

Sin duda era uno de los “alternates” más esperados y codiciados por los coleccionistas de la banda, seguramente porque es el disco más conocido, y que mucha gente afirma que es el mejor de su discografía. Dejémoslo en que ha vendido una barbaridad de discos, y sí, es el disco más “morboso” y conocido del grupo, por lo que no es de extrañar que se esperara con ganas esta versión alternativa.

Me hice con él a los pocos días de salir, por si las moscas, no se fuera a poner por las nubes de precio, al fin y al cabo, solo se han editado 16.000 ejemplares, así que uno de ellos tenía que ser mío, sí o sí. Y aquí lo traigo, orgullosa y feliz, para enseñaros lo chulo que es.

La portada “alternativa” es una de esas tomas falsas de la portada del disco original del fotógrafo amigo de Stevie Nicks, Herbert W. Worthington, donde aparecen Mick Fleetwood y ella, en una posición reflejada de cómo salen en la portada original, es decir, él a la derecha y ella a la izquierda. El fondo sigue siendo de color crema y el nombre y título del disco desaparecen de la portada para situarse en la contraportada. En el plástico exterior hay dos pegatinas, que no he querido quitar, una donde se anuncia la condición de edición limitada y otra que indica que el disco es una edición especial del RSD.


Portada


Pegatinas de edición limitada y exclusiva del RSD

En la contraportada aparecen en la parte superior, los nombres de los miembros del grupo, debajo el nombre del grupo y el del disco, y después, los cortes de las caras A y B, renombradas como I y II, en números romanos, y los temas que aparecían en el original, “Rumours”, en sus versiones “alternativas”, que no son nuevas, ya aparecieron en la versión deluxe del disco (en el disco 4), editada en 2013. 

Me gusta especialmente la versión de “The Chain”, donde se puede apreciar claramente cómo fue gestada a trozos, y se echa mucho de menos el bajo del señor McVie, pero ganamos a una Stevie maravillosa en esa interpretación temprana y acústica, con una letra diferente, de la que solo sobrevivió el “you will never break the chain” en la versión final.


Qué buen rollo...

También me gusta mucho “Go Your Own Way”, más desnuda y menos elaborada que la original, pero que continúa desprendiendo mala leche y despecho a raudales, y naturalmente, “Dreams”, una canción que no importa cómo la canten, siempre es maravillosa. “I Don’t Want To Know”, donde Buckingham se luce, con la guitarra y en su interpretación. En general a todas las tomas se las nota menos elaboradas, en ocasiones les faltan coros o instrumentos, pero es agradable escucharlas y compararlas con las originales, en cualquier caso no pierden, ganan en matices y permite ver lo grande que es este disco, una vez más.

Bajo la lista de canciones, a dos columnas aparecen a la izquierda los créditos del disco original de 1977  y a la derecha los de la versión alternativa.


Contraportada

El vinilo es de 180 gramos, de gran calidad, se escucha de maravilla, y la única pega que le pongo a la edición es que se podían haber currado una funda interior con alguna foto, o algo. La funda blanca queda sosita, los fans esperábamos ver a Stevie y a Lindsay tirándose los trastos a la cabeza, o a Mick Fleeetwood haciendo de las suyas.


Vinilos


Etiquetas

Os dejo el enlace de una lista de Spotify donde he reunido todas las versiones para que podáis escuchar todos los temas, porque merecen mucho la pena y esta edición solo ha salido en vinilo. Una maravillosa manera de comenzar el fin de semana, sin duda. Sed felices. 

Comentarios

  1. Buena entrada. Aunque lo de Alternate es un eufemismo puro y duro de maquetas y demos. Lo de las demos, a veces está muy bien y descubres cosas interesantes. Pero otras son sólo unas sacacuartos y no aportan mucho. Suelen molarme más las caras B y los temas desahuciados. Dicho lo cual, estamos hablando de Fleetwood Mac y no podemos ser objetivos. Tendré que bajarme estas demos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente, tienes toda la razón, esto es un sacacuartos, porque en realidad no aporta material nuevo, de hecho son demos y maquetas que ya se lanzaron, pero no hay como ser fan y coleccionista de un grupo para entender por qué picamos con estas cosas. Advierto que no me compro todo lo que sale de FM, también sacaron una serie de discos de su segunda etapa con los vinilos de colores, también de edición limitada, y que no me llaman la atención, pero estos “alternates” con la portada diferente... me hacen gracia. Escúchalo, especialmente “The Chain” es la más curiosa y diferente de su versión original, yo creo que te va a gustar, como admirador de Stevie que sé que eres ;)

      Eliminar
  2. Pues qué te voy a decir, que es una delicia. Ahora bien, estoy totalmente de acuerdo con el concepto sacacuartos y que son demos que aportan poco en general. The Chain es preciosa porque la canta Stevie, pero prefiero la canción que finalmente quedó inmortalizada en el álbum. No obstante, también entiendo que te haya hecho gracia tenerlo. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un sacacuartos y lo peor es que lo sé y lo asumo, jajaja. A mí también me gusta mucho “The Chain” en su versión definitiva, pero está demo es deliciosa, quizá es lo más novedoso del álbum (si no se había escuchado la versión deluxe, claro). ¡Saludos!

      Eliminar
  3. Me suena que este album ya se ha subido antes a la comunidad, si es la segunda o tercera vez que alguien sube un mismo album ponedlo entre paréntesis o algo (resubido) aunque sea una edición distinta

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo subí hace unos meses el “Rumours” de 1977, y también está enlazado en la entrada el “Tango In The Night” que reseñó @King Piltrafilla, pero este álbum es imposible que pueda haberlo subido nadie, puesto que salió al mercado el día 26 de septiembre de este año, lo habría visto entre las últimas entradas, jajaja.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...