Ir al contenido principal

The Call - Let the day begin (MCA Records, 1989)




La verdad es que tenía este vinilo olvidado en el fondo de mi discoteca vinilera hasta que los Black Rebel Motorcycle Club decidieron hacer una versión de la canción que da título al disco. Me compré este disco en la época en la que me dio más fuerte por el típico rock americano, cuando escuchaba a Foggerty, Tom Petty, Bob Seger, John Mellencamp, Don Henley, Bruce Springsteen…Y el Ramoncín patrio de finales de los 80. Me lo compré porque la canción que da título al acetato la tenía en mis cintas de videos de VHS y me gustaba mucho. Y porque estaba de oferta, como bien podéis apreciar en la foto. No conocía nada más. No quiero decir que sea un mal disco, no. Pero no me llegó al fondo en su momento. Y más teniendo en cuenta que me lo compré al mismo tiempo que el Full moon fever y el Hard times de Petty, estos en formato CD. Cuando lo desempolvé al traérmelo a la cabeza los BRMC lo escuché con más afecto que en aquellos años: además del tema principal encontré que es un larga duración muy digno. No de esos que pasan a la historia, ya sea a la universal o a la de uno mismo, no. Pero sí es un buen representante de esa música americana de la dorada década de los ochenta y no sobra ninguna canción en el mismo. Y como hoy no tengo mucho tiempo, es ideal para hacer una reseña rápida, sin demasiada enjundia, poco contundente pero que deje buen sabor de boca.

Resumen rápido sobre The Call. Este fue su sexto disco, con una portada un tanto mala, a mi entender. Peter Gabriel dijo de ellos que eran el futuro de la música americana. Un año después de la publicación de este disco se disolvieron. Un aplauso para el visionario de Peter. Además del reconocimiento de Gabriel, en sus discos tienen colaboraciones de artistas como Bono, Jim Kerr, Robbie Robertson o Harry Dean Stanton. El grupo estaba formado por Michael Been (voz, bajo y guitarras), Tom Ferrier (guitarra), Scott Musick (batería) y Jim Goodwin (teclados). Been falleció en el 2010 por un ataque al corazón en un concierto en Bélgica, mientras trabajaba como ingeniero de sonido del grupo de su hijo Robert Levon Been: los Black Rebel Motorcycle Club. Como curiosidad, Been actuó en “La última tentación de Cristo” de Scorsese como el apóstol Juan. Precisamente en ese rodaje conoció a Harry Dean Stanton y surgió la doble colaboración del famoso armonicista en este trabajo.


El primer corte es para “Let the day begin” que suena muy americana, muy de esas épocas, de los 80. Una mezcla entre Bob Seger y Bruce Horsnby por situarnos. Un himno que ha sido utilizado en películas ("Tango & Cash") y en campañas electorales (Al Gore). Habla de la clase trabajadora: profesores, conductores, predicadores, campesinos, soldados, doctores, ganadores y perdedores. De todo excepto banqueros, políticos y ejecutivos. Fue su mayor éxito en USA, número 1 incluido, quizás por desgracia para ellos. Porque ninguna otra canción futura funcionó tan bien y eso destruyó a una banda que llevaba cinco LPs a sus espaldas. Cosas de la fama o de las expectativas creadas/exigidas por las discográficas. Por ahí abajo os dejaré dos versiones soberbias de este temón.



You run” es otro tema que sigue una estela rock de canción perfecta para escuchar conduciendo por esas carreteras de rectas infinitas que tienen en Estados Unidos. Me da que puede incluso catalogarse como rock cristiano por las letras. Es una interpretación fácil sabiendo que Been era muy religioso. Aunque también podría referirse a esas vidas vacías que con tanta facilidad se dan en nuestra sociedad/cultura.


Con un inicio que me recuerda a los Hooters,Surrender” es otro buen tema, aquí sí es más clara la temática cristina. O eso me parece a mí, teniendo en cuenta que mi inglés es pésimo.


When” sigue en la misma línea. En este caso me suena un poco más country, quizás por la guitarra acústica que meten.


Para cerrar la cara A, “Watch”, más oscura, más blusera, más distorsionada, se desvía un poco de lo que estábamos oyendo. Quizás porque está compuesta entre Been y Harry Dean Stanton tras conocerse en “La última tentación de Cristo”. Un gran trabajo en los instrumentos. Quizás con un sonido más contundente en la batería la canción ganaría muchos enteros. Me da que es una de las preferidas del hijo de Been, pues se acerca mucho al sonido BMRC.


Abriendo la cara B, nueva colaboración de Harry Dean Stanton. En este caso, como es más conocido en el mundo de la música: a la armónica. En “For Love”, Michael Been empieza a sonar muy a lo Astbury, muy Cult, incluso Doors.


Jealousy” es un medio tiempo en el que Been trabaja muy bien su voz. No sé muy bien la razón, ya que es bastante sencillo, pero su solo de guitarra me emociona.


Same ol’ story” vuelve al rock de carretera, al rock americano que todos tenemos en mente, con tintes country pero guitarras muy hard rockeras.


Casi terminamos con “Closer”. Es la que menos me gusta.


Y cerramos el vinilo con lo que perfectamente se puede catalogar como una preciosa nana, “Uncovered”. Algo me recuerda a los Simple Minds del Street Fighting years


La versión en CD trae un tema más, "Communion", que os dejo por aquí también.

En definitiva, un disco sólido, de rock bien calibrado. Al mismo tiempo, esas virtudes se convierten en defectos para triunfar. Dicen que el problema fue que su compañía no promocionó el disco y que, además, se fabricaron menos copias de las que hubiesen vendido. Puede ser, teniendo en cuenta la horrible portada que le pusieron. A mí me parece que es un trabajo que ha envejecido mejor de lo esperado y que se puede disfrutar al volante o con una buena birra fría en la terraza.

Para terminar, lo prometido. Dos versiones de “Let the day begin”.


Los Simple Minds la interpretaron por primera vez en directo en el 2009, antes de la muerte de Been. Se convirtió en habitual en sus siguientes giras, como homenaje al fallecido Michael Been. Luego la incluyeron en su disco del 2015, Big Music, con una versión de estudio. Os dejo un directo porque, Dios, que bien me lo pasé cuando los vi en el Aqualung. Fantásticos artistas.



Cierro con el temazo que hicieron los Black Rebel Motorcycle Club, con el hijo de Michael, Robert a la voz. Genial. Me gusta mucho más que la original. Ni que decir que muchísimo mejor que la de los Simple Minds.





Comentarios

  1. Pues, a no ser que al escucharlo -porque lo haré, no lo dudes- me suenen de algo, creo que ni los conocía. Pero has explicado tan bien los temas que me ha entrado el gusanillo. Feliz finde.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues no me he explayado demasiado, la verdad. Esta vez no tenía mucho tiempo.

      Eliminar
  2. Bueno, al menos ya sabes quiénes eran.

    ResponderEliminar
  3. Qué curioso la cantidad de bandas que están años en la carretera y cuando logran un éxito de ventas se van a la mierda, o porque se separan (líderes avariciosos) o porque las siguientes producciones no funcionan ni entre sus fans. No tenía el gusto de haber escuchado a estos tipos, así que, como dices, ya sé quienes son. Muy buena la entrada, por cierto. Ah, y viva el visionario de Peter. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un grupo muy poco conocido pero que me servía de transición entre la entrada de Nudozurdo y la siguiente que haga, y cerrar un pequeño círculo. Y no es un mal grupo, al menos en su estilo

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Iron Maiden - Iron Maiden (EMI, 1980)

Si no hace mucho os hablé del primer álbum de Van Halen o del debut en solitario de Ozzy Osbourne , hoy toca traer al blog el primer elepé de los imprescindibles –todos en pie, por favor– Iron Maiden , este igualmente titulado Iron Maiden que acaba de cumplir cuarenta y cinco añitos. Ahí es na. Y, como siempre, cuando presento a un artista o banda y aún más si se trata de su primera obra, toca resumir sus orígenes. Los de la doncella se remontan a principios de los 70, cuando un adolescente del norte de Waltham Forest tan enamorado del fútbol como de la música de Genesis que responde al nombre de Steve Harris decide comprarse un bajo y acaba tocando con amigos hasta crear una banda llamada Influence que no tarda en cambiar su nombre a Gypsy’s Kiss y que pese a ganar un concurso de talentos, no tarda en desaparecer. Entonces, Harris entra en Smiler , cuyos miembros son bastante más mayores que é...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...