Ir al contenido principal

Asia - Then & Now (1990, Geffen Records)




Es un clásico eso de decir que, en la universidad, además de sacarte un título que te da un cierto estatus con el que, aderezado con un poco de suerte, te permite ganarte la vida en un trabajo más o menos digno, también se te ensancha el mundo social. Coincides con más gente que el instituto, de distintas localidades e idiosincrasias. Aún mantengo dos o tres buenos y grandes amigos de aquella época. Pero, en este caso, voy a circunscribirme a nuestro rollo, el rollo musical.
Estábamos a mediados de los 90. Como siempre, la mayoría de la gente tenía gustos populares, fans de grupos y artistas conocidos por todos, más o menos comerciales: Springsteen, Queen, Dire Straits, U2, Michael Jackson. Con ellos me era fácil conectar, pues conocía bastante ese tipo de música. Otros, eran más cercanos al heavy clásico. Me acuerdo de Javi, flipado en do mayor de Van Halen. O Pulido, de los Metallica. Con ellos también podía conversar pues gracias a mi hermano mayor, los grupos heavies me eran comunes. No era mi música preferida, pero fue a partir de esta época cuando me interesé mucho más por ella. Luego estaban los más modernos (dejo a parte los del bacalao y música electrónica), los que eran fanáticos de grupos más recientes, sobre todo de querencia rock. Me acuerdo de Marisa y sus adorados Black Crowes. También de los flipados del grunge. Y de Mario, mucho más cercano a mis gustos e intereses pues, además de lo anterior, nos interesábamos con el rock de los 90 y nos intercambiábamos discos de Offspring, Stone Temple Pilots, Rage againts the machine…(de todos los mencionados, sólo mantengo una pequeña relación  via twitter con él)
Bien, pues el disco que os traigo hoy está en mi colección porque Javi, el fan de Van Halen, me pasó una cinta de un grupo que yo no conocía, aunque era bastante famoso: Asia. Precisamente me prestó el Then & Now que hoy os traigo.


Este vinilo es un grandes éxitos (seis canciones de sus tres primeros larga duración) y cuatro canciones nuevas para la ocasión. A ver, Asia fue un supergrupo que surgió tras la disolución del grupo U.K., de donde provenía John Wetton (ex King Crimson) y compartía protagonismo con Bruford y Wakeman ex Yes. Precisamente Wetton unió fuerzas con Steve Howe, otro ex Yes, y reclutaron para la causa a Carl Palmer, ex Emerson,Lake & Palmer, y Geoff  Downes (ex The Buggles y reemplazo, asu vez, de Wakeman en Yes). Y esta fue la formación en sus primeros dos discos: Wetton, Palmer, Downes y Howe. Sin embargo, para el LP que reseño, Howe no aparece como perteneciente al grupo. De hecho, podéis ver que no aparece su foto en la contraportada del disco que os adjunto más arriba. En los años venideros hubo varias idas y venidas de los cuatro fundadores. Pero eso es una larga historia. Y, seguramente, la contaría mal.



El disco empieza con “Only time will tell”, perteneciente al primer disco del grupo, titulado Asia, del 82. Mítico inicio con los teclados de Downes. El video es de un concierto del 2010, de los últimos que dieron juntos los cuatro integrantes clásicos. Y empezando un disco así, pues ya comenzamos a comprender por qué me compré el vinilo tras escuchar la cinta que me pasó Javi. Y si la siguiente canción es el “Heat of the moment”, también de ese primer LP, con la maravillosa guitarra de Howe y Wetton especialmente dulce en la voz, ya veis que sólo tenía dos opciones: ir a Madrid Rock a comprarme el disco…o encargarlo en alguna tienda de Móstoles, como Beethoven.



El tercer corte, “Wildest dream”, también extraído del Asia. Otro tema disfrutón a más no poder.



El álbum Alpha del año 83, meten dos temas: el cuarto y el quinto de esta cara A. “Don’t Cry”, uno de esos temas que has escuchado “cienes y cienes” de veces, aunque no sepas ni quién lo toca. Y “The smile has left your eyes” la canción más floja de esta cara del plástico.








Aquí casi termina la parte del Then. Digo casi porque la cara B cierra con la canción, extraída del tercer LP del grupo, Astra del año 85, “Voice of America”. Curiosa esta elección y no el también gran éxito “Go”. La canción no es mala, pero mucho menos conocida que “Go”.





La parte del Now (en aquel año, 90) está representada por cuatro canciones. Cada una de ellas tiene un guitarrista invitado distinto, supliendo la ausencia del gran Howe.
El primer tema de la cara B, con  Steve Lukather  de Toto a  las seis cuerdas, es “Days like these”. Sin lugar a duda, el sonido es mucho menos progresivo y más cercano al heavy o al AOR que las canciones mencionadas hasta ahora. Quizás esa fue la razón del abandono de Steve Howe, pues ya en el Astra se atisba el cambio de registro del grupo. Allí fue sustituido por el suizo Mandy Meyer en plena grabación del disco tras su estampada.



Seguimos con “Prayin’ 4 a miracle”. Ahora es Ron Komie, músico de sesión y especializado en bandas sonoras y música de comerciales, el que toca la guitarra. Me gusta el tema. Menos que el anterior, pero me gusta.



Am I in love” es una balada con Mandy Meyer a la guitarra. Mandy ya sustituyó a Howe en el Astra, como hemos dicho.



Terminamos la reseña con “Summer (Can’t last too long)”. Un poco de marcha con ayuda del toque de Scott Gorham (ex Thin Lizzy) en las cuerdas. Otro tema disfrutable.



El caso es que no volví a comprarme nunca otro disco de Asia. Quizás porque a partir de ahí me interesé más por otro tipo de música, más dura. Pero luego he ido dando muchos bandazos por todo tipo de estilos y no he vuelto a ellos más allá de las canciones emblemáticas. Algo que, como mínimo, todo amante de la música debería hacer, todo sea dicho.
Por cierto, siguen en activo, comandados por Downes y Palmer, con Howe retirado y Wetton fallecido.
Ah sí, los de la tienda mostoleña me trajeron la versión europea del vinilo, hecha en Alemania.

Comentarios

  1. Pedazo de banda, aunque el disco fue el típico sacadineros con canciones antiguas mezcladas con alguna nueva para que los fans de la banda picasen. Acepto que, a mi pesar, eso ha funcionado conmigo en otros casos.

    La cara Then contiene temazos imprescindibles, no se puede negar. Coincido contigo en que podrían haber escogido Go del Astra.

    Y de los nuevos temas, poco que decir. Escuchables sin llegar al nivel de los otros. En mi opinión destaca Days like these, aunque decir que tiene un sonido cercano al heavy, tampoco nos flipemos jejeje... yo mejor diría hard melódico.

    Pero me has gustado hoy. Pese a no ser un discazo del grupo, al menos no es un vinilo de Gun, Tears for fear... o Sôber! jajajajajaja

    Un abrazo, colega.

    ResponderEliminar
  2. Tengo que reconocer que, en una época, fui un adicto de los recopilatorios. Sé que no es una confesión muy apreciada en círculos melómanos, pero era la manera más fácil y rápida de conocer a un grupo. Eso, o algún buen directo. Luego, ya podías entrar más a detalle si te molaban lo suficiente.
    Me alegro de que te haya gustado la entrada y la elección porque las próximas semanas no lo hará, jajaja.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vaya, lamento lo que dices de las próximas semanas. Recuérdame que te niegue el acceso al club jajajaja

      Lo malo no son los recopilatorios. Como dices, son -o eran- una buena herramienta para entrar en contacto con un grupo. Lo que jodía eran esos grandes éxitos sacados sin ninguna razón que incluían un tema inédito o dos -a menudo infumables- y que, por querer completar la colección, (nos) obligaban a los fans del grupo a gastar el dinero.

      Eliminar
  3. Steve Lukhater nunca ha sido ex Toto, es el unico miembro que ha permanecido en la banda desde su fundacion.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por la aclaración. Lo cambio. Un saludo.

      Eliminar
  4. El vocalista y bajista mítico de Asia, y anteriormente de King Crimson se llama John Wetton. No Weaton.

    ResponderEliminar
  5. Tiene usted toda la razón. Puse uno y otro alternativamente y, al final, en el repaso dejé al final el que estaba mal escrito. Lo cambio. Muchas gracias!!

    ResponderEliminar
  6. Apenas he escuchado a Asia, la verdad, así que lo mismo me viene bien este recopilatorio para ponerme un poco al día, aunque lo mío con recopilatorios, más allá de algunos casos aislados, nunca ha funcionado demasiado bien. Buen detalle el de mencionar las amistades universitarias con la música, sí señor. Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. http://ffvinilo.blogspot.com/2019/04/asia-asia-geffen-records-1982.html

      Eliminar
  7. Este es un poco escueto para ponerse al día. De todas formas, te sirve perfectamente para saber si debes profundizar o no en ellos. He visto que el King reseñó su primer disco. A lo mejor eso te viene mejor.

    ResponderEliminar
  8. Asia es uno de esos grupos, que por aquella época universitaria que tu mencionas, no hacía más que recomendarme el novio (ahora marido) de una prima por una razón que realmente no tenía mucho que ver con lo estrictamente musical: el diseño de sus portadas. Yo las ojeaba en las tiendas de discos y reconozco que flipaba con esas ilustraciones muy en boga en los 80’, aquella mezcla de fantasía y ciencia ficción en las que había que meter un planeta, un mundo raruno y poner alas a cualquier bicho viviente.
    Nunca escuche un lo completo de ellos, de hecho, sólo he oía y he oído, no se si a través tuya o de otros que me pasaban cintas de casete con recopilaciones, temas sueltos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, ya has escuchado algo. Yo no tengo disco completo de ellos, quitando este. Y voy servido.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Eagles - Their greatest hits 1971-1975 (1976, Asylum Records)

    Tenía pensadas varias entradas en el blog para este verano, discos sin pretensiones, refrescantes, fáciles y entretenidos de relatar y escuchar. Pero, como siempre, la procrastinación ha hecho mella en mí y no ha habido manera de terminar ningún texto de forma aceptable según mis criterios. Por tanto, voy a tirar de un comodín y traeros un disco y un grupo del que hay que hablar poco porque ya está todo dicho y poco vamos a aportar nuevo. Así que, como hice cuando traje el Hotel California , pido perdón si ya conocíais algo de lo que viene a continuación, pero es imposible no repetir lo dicho mil veces con ciertos discos y artistas. Empezamos con la banda, su primera historia y tal. Estamos hablando de un disco recopilatorio que abarca los cuatro primeros trabajos de los Eagles , justo antes del Hotel California . Venga, los Eagles se formaron en L.A. allá por 1971. Los miembros fundadores fueron Glenn Frey (guitarra y voz), Don Henley (batería y voz), Bernie Lea...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Rainbow - Ritchie Blackmore’s Rainbow (Polydor, 1975)

Pues nada, que después de haberos hablado en varias ocasiones de Ronnie James Dio acompañado de diversos guitarristas ( Vivian Campbell , Rowan Robertson y Craig Goldy ) me faltaba traerlo como protagonista de un álbum con Ritchie Blackmore , quien propició su despegue en el mundo de la música. Como veis, la entrada de hoy es para el seminal Ritchie Blackmore’s Rainbow , el disco con el que el guitarrista comenzó una carrera al margen de Deep Purple y claramente –en mi opinión– el de menor calidad compositiva e instrumental, vamos, el que menos me emociona, de los tres que grabó con Dio . Y eso que el nivel es alto. Por cierto, inexplicablemente, ni el sublime Rising ni el maravilloso Long live Rock’n’ roll están en el blog. Que alguien recoja el testigo pero ya, por el amor de Dio .    Total, que vamos a hacer un poco de memoria antes de que me meta en harina. Por una parte tenemos ...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Ratt- Dangerous But Worth The Risk "World Tour 1987" (Xerocks Records)

  Durante la era dorada del Glam Metal Ratt fueron una de las bandas que más se expusieron al público. Desde el mítico "Whisky a Go Go" hollywoodiense hasta el Roxy, pasando por el " Monsters of Rock " del 85, donde compartieron un 17 de agosto escenario con ZZ Top, Marillion, Bon Jovi, Metallica y Magnum .  Cientos de shows como teloneros en sus primeros momentos para Ozzy, Maiden o Twisted Sister , y otros tantos como cabezas de cartel con nombres que poco tiempo después les sobrepasarán en fama y ventas: Bon Jovi o Poison.  Estos últimos cuatro en-lacados precisamente serán los encargados de abrir buena parte de los conciertos de presentación de su tercer disco, el muy entretenido y potente " Dancing Undercover ", publicado en Agosto del 86 y que contó en algunas fechas con Cinderella también de apoyo.  Poison presentaban su debut, el fiestero " Look What the Cat Dragged in ", que a la postre terminaría vendiendo en los Estados Unidos más ...

Niágara - Now Or Never (Avispa & Killerwatt – 1988)

                              Hace un tiempo, diez años más concretamente, ¡cómo pasa el tiempo!, os recomendé  Backstage Girls , el segundo trabajo de  Niágara , una de las mejores bandas de hard rock  melódico  que ha surgido este país, pero lo hice no por no tener en su día primer LP,  Now Or Never  -ya sabéis que me gusta traer los primeros trabajos al presentaros una banda- sino porque estaba esperando conseguir su edición inglesa y así hacer un 2X1, falta que acabo de solventar hace unos meses.  Además, lo hago ahora, hoy, porque, se acaba de anunciar el rodaje, para estrenar en cines, de un documental que repasará la biografía de la banda bajo el título de “ Ahora o nunca. La verdadera historia de Niágara ”, dirigido por Sergio Guillén y a África Paredes, a través de la productora No Plan B Studio. Habrá que estar atentos a su estreno. La historia de los vinilos que hoy o...