Ir al contenido principal

Los Rebeldes - Más allá del bien y del mal (1988 Epic Records)






Aprovechando que esta noche Carlos Segarra y sus Rebeldes van a actuar en las fiestas de Pozuelo de Alarcón, voy a compartir con vosotros este LP de mi pequeña colección de vinilos.


No eran un grupo de los que me volviesen especialmente loco. Me hacían gracia, sí. Y los escuchaba, sobre todo por simpatía hacia algunos compañeros rockers que tenía en el instituto. Los viejos como yo os acordaréis que parecían salidos de una película de Grease o algo así, con sus tupés, camisas y pantalones arremangados, sus chupillas de equipos de fútbol americano... Ah, y el mal rollo que había entre los rockers y los heavys. Bueno, en realidad había mal rollo entre todas las tribus urbanas que existían en aquellos tiempos. Pero poco más. De hecho, este vinilo es de segunda mano. Lo que sí reconozco es que tenía era un 45 rpm, un single de ellos. Y pertenecía a este trabajo. La famosa balada de "Bajo la luz de la luna" que me gustó mucho. Comprended que tenía 15 años y era todo un adolescente. Por desgracia, no conservo ni ese ni ningún single propio. Estoy seguro que uno de mis hermanos se llevó los que tenía entre todos los suyos. Una lagrimilla cae por la mejilla cuando recuerdo esa pérdida pero así es la vida. Así que, un día de esos que rebuscas en alguna tienda de discos, lo vi a muy buen precio y me lo llevé para casa como tributo de aquel 45rpm y de aquellos tiempos. 




El disco en sí tiene en su interior cuatro canciones muy remarcables y que todos en alguna ocasión hemos escuchado: La ya mencionada "Bajo la luz de la luna", "Mediterráneo", "Mi generación" y "Un español en Nueva York" (nada que ver con la bazofia de Mecano). La producción del disco corrió a cargo del omnipresente, por aquella época, Paco Trinidad.



El resto del álbum lo componen canciones del mismo estilo: rockabilly desenfadado y muy fresco Para mi gusto, luego hicieron mejores canciones, sobre todo con el álbum En cuerpo y alma del 90. Y también me gustó mucho la época del saxofonista del grupo, Dani Nel-lo, con Nel-lo y la banda del Zoco





En definitiva, recuerdos de la adolescencia en este vinilo con varios clásicos en sus cortes. Lo que no quita que considere a Carlos Segarra una figura con un lugar preminente en el rock español y que demuestra que tiene "Corazón de rock & roll", el otro tema que destacaría del disco.


Comentarios

  1. Rebeldes y nihilistas por el título del album lo sospecho jajajaja además ya se había estrenado la película de Nietzsche

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo creo que estos se referían más bien a las consecuencias de sus correrías...

      Eliminar
    2. Otros coetáneos suyos nos decían que nos esperarían en el límite del bien y del mal... Será que todos estudiaban filosofía jeje

      Eliminar
  2. Por supuesto, temas como los que mencionas -Mediterráneo, A la luz de la luna...- también los tengo en algún rincón de la masa encefálica, pero no sé si por el mal rollo rockers-jebis o porqué, ese estilo no me llamó nunca la atención lo suficiente como para hacerme con algún vinilo. De todas maneras, ha quedado un viernes de #FFVinilo de lo más variado y completito. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Variadito como sus usuarios habituales. Eso mola, le da más valor al blog, esa mezcolanza de estilos.

      Eliminar
    2. Es que mis vinilos son casi todos de cuando tenía pelo y aún no me decantaba tan claramente por el rock. Así que, mientras que me dejéis escribir por aquí, tendréis cosas así...o peores. Como empiece con discos de CC Catch...

      Eliminar
    3. Yo una vez tuve un Maxi de Limahl... pero cuando adquirí más conocimiento lo tiré a la basura.

      Eliminar
  3. Pues también tengo recuerdos de ellos, vaya, y habré cantado sus canciones infinidad de veces, algo menos sobrio de lo debido, también te digo. Nunca he tenido nada de ellos, no son de mi cuerda, pero quizá habría que darles una oportunidad, por eso de la memoria y tal. Sí es cierto que después intentaron ser "más serios", como dices. Un consejo: roba ese 45 rprm en cuanto tengas ocasión. Los hermanos lo perdonan (casi) todo. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. He recordado que me traje de casa de mis padres un par de cajas en su mayoría llenas de las VHS con vídeo clips, pero también con algún single de mi madre. A ver si encuentro alguna reliquia.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Niágara - Now Or Never (Avispa & Killerwatt – 1988)

                              Hace un tiempo, diez años más concretamente, ¡cómo pasa el tiempo!, os recomendé  Backstage Girls , el segundo trabajo de  Niágara , una de las mejores bandas de hard rock  melódico  que ha surgido este país, pero lo hice no por no tener en su día primer LP,  Now Or Never  -ya sabéis que me gusta traer los primeros trabajos al presentaros una banda- sino porque estaba esperando conseguir su edición inglesa y así hacer un 2X1, falta que acabo de solventar hace unos meses.  Además, lo hago ahora, hoy, porque, se acaba de anunciar el rodaje, para estrenar en cines, de un documental que repasará la biografía de la banda bajo el título de “ Ahora o nunca. La verdadera historia de Niágara ”, dirigido por Sergio Guillén y a África Paredes, a través de la productora No Plan B Studio. Habrá que estar atentos a su estreno. La historia de los vinilos que hoy o...

City Boy - The day the earth caught fire (Atlantic, 1979)

  Si puedes imaginar una reunión entre Jeff Lynne y Freddie Mercury un sábado a medio día con unos cócteles y un piano delante de ellos, puedes hacerte una idea de lo que vas a escuchar en este The day the earth caught fire . Ah, y se pasó por allí uno de los hermanos Gibb (no recuerdo cual, creo que el bajito) en algún momento para retocar algunas armonías y, tal vez, Jim Steinman metió algunas letras a la hora de la cena. Esta mezcolanza la consiguieron seis tipos, seis: Lol Mason a la voz principal, labor que comparte con Steve Broughton, también guitarrista, Mike Slamer, guitarrista principal, y Roy Ward, baterista a la sazón; “solo” hacen coros Chris Dunn, bajista, y Max Thomas, aporreando todo lo que tenga teclas. Hasta cuatro cantantes principales van intercambiando sus roles y todos los miembros, en mayor o menor medida, participando en las composiciones. Una obra muy coral esta. Aquí tienes a los muchachos. Formados como una banda de folk rock a principios de los setenta...

Megadeth – Peace sells... but who’s buying? (Capitol records-1986) [Resubido]

Hay álbumes que se resisten a aparecer por estos pagos porque son obras tan incontestables y sobre las que se ha dicho y escrito tanto que parece que sobra regresar a ellas. Pero hoy me siento en la necesidad de que eso no me afecte y he venido a expresar obviedades. Creo que no miento si os digo que descubrí a los Megadeth con el So far, so good... so what! [ aquí ] y es un disco que adoro, como otros de la banda. Sin embargo, creo que es en este Peace sells... but who’s buying? en el que se sientan las bases de la carrera de Dave Mustaine y sus Megadeth . Y sí, desde un punto de vista comercial o de calidad compositiva o de sonido, quizás otros álbumes están por encima... pero la importancia de esta obra es capital (sí, yo también utilizo mucho los tres puntos), desde su icónica portada hasta su última nota. Por eso, aunque Omar Sandoval ya comentó [ aquí ] hace más de una década este disco desde una apro...

Cry Of Love- Brother (CBS,1993/Bootleg Holanda 2024)

 Estaba mirando discos de 1993 y la verdad es que alguno de ellos quita el hipo, veamos: "Gentleman " de Afghan Whigs, " VS " de Pearl Jam,  " Animals With Human Inteligence " de Enuff Z Nuff , " Phaseshifter " de Redd Kross , " In Utero " de Nirvana.. . Y por supuesto " Brother ", el debut de Cry Of Love , fantástico cuarteto de Carolina del Norte formado a finales de la década de la laca y el spandex.  Con un nombre heredado de un tema de Hendrix estaba claro por donde iban a ir los tiros, música con muchísimo músculo y con las guitarras como principales protagonistas de la historia.  Por supuesto que la voz del añorado Kelly Holland , desaparecido en 2014,es el otro reclamo de las canciones del álbum, por su feeling, versatilidad y carisma; capaz de navegar entre mares capitaneados por Paul Rodgers, Chris Robinson o Mark Farner , siendo contrapunto a la estupendísima guitarra de Audley Freed , el principal compositor de la...

Genesis- Live (Charisma, 1973)

 Hace once años tuve la suerte de ver en la Sala La Riviera a The Musical Box , la banda tributo canadiense a los Genesis de la época clásica.  Hablo de los Genesis de Peter Gabriel, los del  " Trespass a The Lamb Lies Down on Broadway ".  The Musical Box están reconocidos por la propia banda a la que tributan, llevan hasta los atuendos originales y recrean aquellas maravillosas perfomances a la perfección, llevándonos precisamente hasta este momento que tenéis en pantallas, el del "Genesis Live " de 1973. En ese año la banda estaba en un estado de Gracia total. Acaban de publicar una nueva obra maestra ("Selling England By The Pound"), seguramente la tercera consecutiva si contamos como tal (yo si lo hago) al " Nursery Crime ", publicado en 1971. Entre esos dos discos otro clásico total, " Foxtrot ", y del " Foxtrot" , el  " Nursery Crime " y del todavía más vetusto " Trespass ", sale el repertorio de ...

Helloween - Pink bubbles go ape (1991, EMI)

  Aprovecho la reciente visita a nuestro país de la banda multigermánica Helloween para compartir aquí contigo, lector con orejas inquietas, otro de esos discos que me gusta catalogar con la etiqueta de “síndrome del disco de después”: aquella obra musical editada tras un pelotazo, éxito o gloria en forma de DISCARRAL y que palidece a su sombra independientemente de su calidad o éxito. Discos que han sido “un fracaso” porque vendieron la mitad que su predecesor o porque, simplemente, no respondió a las expectativas. En este contexto, queda claro que casi cualquier cosa que nuestros protagonistas hubieran editado después de “Keeper of the seven keys II” (más aún si lo consideramos un solo disco con su primera parte) iba a ser valorado con el rasero de una(s) obra(s) catalogadas aún hoy como Obras Maestras del Discarralismo (OMD para los entendidos). Si añadimos que las acciones (o inacciones) de algunos de los protagonistas de la banda y alrededores contribuyeron a dificultar la pr...