Ir al contenido principal

The Crusaders with B.B. King - Royal Jam (MCA Records, 1982)

Recuerdo que tenía un compañero en la mili que, hablando de mujeres (esta frase casi es redundancia porque en la mili sólo se hablaba de mujeres y quizás de fútbol), si la mujer era rubia, nunca era objetivo: siempre partía con ventaja y puntuaba a partir del 7. El comentario es un poco sexista, lo sé. Pero uso el ejemplo porque lo comparo a cuando veo en cualquier disco las palabras B.B.King. Sea lo que sea, me interesa y ya sé que le voy a dar un notable.

Por si queréis acompañar la lectura de esta reseña con un poco de música, os voy intercalando enlaces de youtube con alguno de los temas de este album.



He tenido la enorme fortuna de poder ver a BB King en directo. Fue en el Via Jazz de 2006, sentado a poco más de cinco metros de él, junto a mi amigo Mario. Aquel año en Villalba tiraron la casa por la ventana. El día siguiente actuó Randy Crawford junto a uno de los miembros de Crusaders y protagonista en esta entrada, Joe Sample. El tercer día Al Jarreau. Y el último día de festival, coincidiendo con su 65 cumpleaños, actuó Bob Dylan. Por temas financieros sólo pude ir a dos conciertos. Imaginaréis cuáles escogí. Dylan es de lo más grande y tengo un gran recuerdo y satisfacción personal de haberlo visto en el campo de fútbol de Villalba, también con mi colega Mario. Pero con el concierto de BB King disfruté como nunca, a pesar de que ya por entonces el rey daba casi todo el concierto sentado. Lo pasé tan bien que cuando en el 2010 se anunció su actuación gratuita en el Circo Price hice tragarse la cola para retirar la entrada a mi mujer, embarazada de cinco meses y en pleno mes de junio. Pertrechado de agua y taburete plegable, eso sí, no penséis que soy tan mal persona. Los esfuerzos fueron en vano y no conseguimos entradas. Al menos nos queda una reseñable anécdota de aquello.


En este caso no estamos hablando de un trabajo propio del gran BB y su compañera Lucille pero da igual, casi como si lo fuera. El vinilo en cuestión es de un grupo de jazz, mejor dicho, jazz fusión y funk. Y grabaron un concierto en el Royal Albert Hall londinense con la Royal Philharmonic Orchestra y varios artistas invitados, como la de la vocalista de R&B y jazz Josie James (colaboradora de muchos grandes como los Jacksons, Quincy Jones, Phil Collins, Al Jarreau, Elvis Costello, Stevie Wonder), los guitarristas de jazz y blues Barry Finnerty y David T. Walker y uno de los bajistas más importantes del la música estadounidense, James Jamerson Jr. Y como gran estrella invitada, B.B. King. De hecho, queda claro en la portada. Y por ahí es por donde me empezó a ganar este doble LP sin haberlo siquiera escuchado e hizo que lo sustrajera. Sí, se lo robé a mi hermano. Mi hermano recibió como contraprestación de dinero prestado una colección de vinilos de un cliente. Conseguí desviar hacia mi propia colección un par de vinilos sin que se diera cuenta. Este de Crusaders y el Bayou Country de la Creedence. El resto no sé qué habrá pasado con ellos pero a día de hoy me arrepiento de no haber delinquido más pues tenía una buena colección de discos de blues, sobre todo de los clásicos (de los precursores, podríamos decir, como Sonny Boy Williamson, T Bone Walker, Muddy Waters...).

El alma fundamental de los Crusaders era el pianista y compositor Joe Sample. Además de su carrera con Crusaders, Sample colaboró con grandes nombres: además del mismo BB King, con Eric Clapton, Marvin Gaye, Tina Turner, Joe Cocker… Es el compositor de casi todas las canciones de este album junto con Will Jennings, el letrista de canciones tan poco conocidas como el “Tears in Heaven” de Clapton y el “My heart Will go on” de la película de Titanic. Junto a Sample, completan el grupo el saxofonista Wilton Felder y percusionista Stix Hooper, también de larga y fructuosa carrera musical en la industria musical americana.

Lo primero, dejar claro que es un trabajo “orquestado” con todo lo bueno y malo que suele llevar aparejado este tipo de discos: en algunos momentos la orquesta acompaña, magnifica y complementa perfectamente. Pero en otros, no encaja tan bien y puede llegar a silenciar la música base, llega a aburrir e incluso sobraría. El trabajo comienza con una “Obertura” orquestal que no presagia nada bueno, la verdad. El segundo corte “One day I’ll fly away” con el protagonismo del saxofón de Felder, es una interpretación instrumental de la canción que los Crusaders hicieron para Randy Crawford. Por cierto, en la película Moulin Rouge, hay un cover de Nicole Kidman bastante meritorio. Empieza a subir el nivel, pero aún demasiado azúcar. Y cerramos la cara A con “Fly with wings of love” para que se luzca al inicio Joe Sample a los teclados en la parte más jazz del disco, derivando el final de la canción hacia la fusión y el funk. Bueno, no está tan mal la cosa, pero como no mejore… En la cara B dan la bienvenida a Josie James. Eso significa que dejamos la parte instrumental atrás. Y comenzamos con una exuberante “Burnin’ up the carnival”. Bien, las guitarras empiezan a tomar más protagonismo mientras disfrutamos de la voz de Josie y ciertos pasajes nos recuerdan a los carnavales brasileños. Y sólo otro corte en esta cara, otra vez instrumental:” Last call”. Pero, oh sorpresa, irrumpe ya la guitarra de BB King. Si no estás atento te puede pasar por alto pero el Sr. Sample al final de la canción lo deja claro. Y ahora pasamos a la segunda parte.



Al segundo vinilo de este doble trabajo. Una maravilla, un monumento. Un disfrute total. Y para que quede claro que esto ya son palabras mayores, empezamos con “The Thrill is gone”. Si estás acostumbrado a su interpretación más purista, más blues, te sorprenderá seguro cómo los arreglos orquestales, el saxo, los acordes jazzísticos encajan a la perfección con la voz del rey del blues y su Lucille. Permitidme un nuevo inciso de memorias personales: a mi hija pequeña la ponía en bucle esta canción (en otra versión eso es cierto) cuando era bebé para tranquilizarla. Y lo conseguía. Y se dormía y permanecía más tiempo durmiendo. En fin, estrategias de padres desesperados. Seguimos con la segunda canción de la cara C “Better not look down”, que es el primer enlace que puse al principio. Canción extraída del disco de BB King del 79 “Take it home” compuesto en su mayor parte por los integrantes de los Crusaders más Jennings, que además hicieron de músicos de estudio en ese trabajo. Esta canción os sonará de la película de Thelma & Louise. Personalmente me parece una delicia con ese fraseo de BB y cómo la batería y la guitarra se complementan. Y seguimos en el cielo con “Hold On”, otro tema que compuso la dupla Sample/Jennings para el disco “Midnight Believer” de BB. Sólo por esta cara ya merece la pena gastarse el dinero en este disco.

En la última cara del doble LP tenemos el mayor éxito vocal de los Crusaders: “Street Life”. La versión original está cantada por Randy Crawford. Aquí, de nuevo, aparece Josie James como voz femenina acompañando a la profunda voz de BB King. Otra joya. Y llegamos a los bises del concierto. Dos canciones más del disco “Midnight Believer” de BB King compuestas por Sample/Jennings/Hooper. “I just can’t leave your love alone” y “Never make a move too soon” cierran la última cara de este vinilo doble. Es decir, si quitamos el “Street life” (que aún así también interpreta), el segundo disco de este directo pertenece a BB King. Y como no soy parcial ni objetivo tratándose de este señor, como dije al principio, la nota que pongo a este Royal Jam es de sobresaliente.


Comentarios

  1. En ffvinilo no existen los comentarios sexistas no pasa nada, podemos hablar de cualquier cosa porque debe imperar el espíritu de la contra cultura.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pensé que lo que imperaba eraera cultura vinílica. Y un poco de locura, también jeje. Un saludo, Paco.

      Eliminar
  2. Entrada de lujo tocayo. Me trabajo poco el jazz fusión y funk, pero los cortes que has puesto suenan dpm. En la variedad está el gusto y aquí como verás hay para todo. Una abrazo, nos leemos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ey, Paco era por el comentario de Francisco Javier, aunque es posible que no le llamen así. Yo soy Daniel. Gracias. Y claro que suenan de pm: con BB King nada puede sonar mal, jeje. Yo tampoco soy mucho de jazz fusión pero si que flipó con el blues. Un saludo

      Eliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Pedazo de entrada Dani, para disfrutar de la música. Y que recuerdos. Mario

    ResponderEliminar
  5. Me viene de lujo este disco para ponerme con B.B. King, al que reconozco que no he escuchado demasiado. La parcialidad y la objetividad en la música están sobrevaloradas, claro que sí. Saludoss

    ResponderEliminar
  6. El arte no es objetivo, verdad? Gracias por leer y comentar. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No hace falta que sea objetivo, aunque a veces puede serlo. Lo importante es que sea emocional y tanto tu historia como el álbum son necesariamente emocionales. Un saludo.

      Eliminar
    2. No me extraña que hayáis hecho esta comunidad. Un vinilo casi siempre te da más recuerdos que un CD. Enhorabuena por la comunidad.

      Eliminar
  7. Bienvenido a la cubeta de vinilos más ecléctica y variada del barrio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues creía que jugaba sobre seguro poniendo a BB King sobre el tapete jeje.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Niágara - Now Or Never (Avispa & Killerwatt – 1988)

                              Hace un tiempo, diez años más concretamente, ¡cómo pasa el tiempo!, os recomendé  Backstage Girls , el segundo trabajo de  Niágara , una de las mejores bandas de hard rock  melódico  que ha surgido este país, pero lo hice no por no tener en su día primer LP,  Now Or Never  -ya sabéis que me gusta traer los primeros trabajos al presentaros una banda- sino porque estaba esperando conseguir su edición inglesa y así hacer un 2X1, falta que acabo de solventar hace unos meses.  Además, lo hago ahora, hoy, porque, se acaba de anunciar el rodaje, para estrenar en cines, de un documental que repasará la biografía de la banda bajo el título de “ Ahora o nunca. La verdadera historia de Niágara ”, dirigido por Sergio Guillén y a África Paredes, a través de la productora No Plan B Studio. Habrá que estar atentos a su estreno. La historia de los vinilos que hoy o...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Dokken- Erase The Slate (BMG 1999/Church of Vinyl 2021)

  Don Dokken llegó a ser un personaje realmente popular a finales de los 80. En Europa lo conocíamos, en América muchos lo amaban y en Japón directamente lo adoraban.  Cuenta la leyenda que Tom Bradley, alcalde de Los Angeles, entregó las llaves de la ciudad a la banda por el éxito cosechado internacionalmente. Otra historia cita exclusivamente a Don Dokken como benefactor de varios hospitales infantiles lo que llevaría al alcalde Demócrata a señalar el día 27 de Febrero del 88 en rojo en el calendario.  Cierto o bulo el caso es que la estrella de Don Dokken y su banda se fue apagando durante los primeros 90. Salpicados por la marea Seattle llegaron a sacar tardíamente su disco "Grunge" (" Shadowlife ") , y luego George Lynch abandonó la nave.  Afortunadamente Don reagrupó a Pilson y a Mick Brown entorno a un nuevo guitarrista, el espectacular Reb Beach , que había hecho carrera a finales de los 80 con Kip Winger , y que llamó la atención de los  tres Dokke...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Phoenix - Phoenix (CBS, 1976)

  El nombre de la banda no pudo elegirse mejor: tres tipos que renacen de un proyecto quemado, desando volar por libre.  Nuestro trío protagonista: Robert Henrit, baterista, Jim Rodford, bajista, y John Verity, guitarrista y cantante. Coincidieron en la última encarnación de Argent . La formación clásica incluía a Rodford y Henrit junto al jefe Rod Argent y a Russ Ballard. Grabaron cuatro largos alcanzando cierto éxito a ambos lados del Atlántico hasta que, a finales del 74, Ballard abandona el barco, en busca de su propia carrera en solitario. Para suplirle, Rod recluta a John Verity como voceras y a John Grimaldi como guitarrista principal. Este equipo aguantó otros dos discos con éxito menor; Rod decidió parar la banda por un tiempo y Grimaldi se buscó la vida. Sin tener claro su futuro, nuestros muchachos, huérfanos de padre musical, decidieron dar el paso, independizarse y llamar a su aventura como el ave renacida de las cenizas: Phoenix . Robert John Henrit nació en 19...

Cry Of Love- Brother (CBS,1993/Bootleg Holanda 2024)

 Estaba mirando discos de 1993 y la verdad es que alguno de ellos quita el hipo, veamos: "Gentleman " de Afghan Whigs, " VS " de Pearl Jam,  " Animals With Human Inteligence " de Enuff Z Nuff , " Phaseshifter " de Redd Kross , " In Utero " de Nirvana.. . Y por supuesto " Brother ", el debut de Cry Of Love , fantástico cuarteto de Carolina del Norte formado a finales de la década de la laca y el spandex.  Con un nombre heredado de un tema de Hendrix estaba claro por donde iban a ir los tiros, música con muchísimo músculo y con las guitarras como principales protagonistas de la historia.  Por supuesto que la voz del añorado Kelly Holland , desaparecido en 2014,es el otro reclamo de las canciones del álbum, por su feeling, versatilidad y carisma; capaz de navegar entre mares capitaneados por Paul Rodgers, Chris Robinson o Mark Farner , siendo contrapunto a la estupendísima guitarra de Audley Freed , el principal compositor de la...