Ir al contenido principal

Steeler – Steeler (Shrapnel-1983)


Regreso a este espacio dedicándole una nueva entrada a uno de los álbumes adquiridos en mi viaje de Semana Santa a Japón. Que me gusta Yngwie Malmsteen no es un secreto, durante quince años fui seguidor incondicional suyo y en este blog hay pruebas de ello ya que podéis encontrar mis entradas dedicadas tanto a su primer álbum en solitario como a su presentación internacional de la mano de Alcatrazz. Y precisamente en la primera entrada que os menciono ya os hablaba de Steeler –no confundir con los alemanes del mismo nombre, a los que también os presenté aquí–, la banda por la que el sueco tuvo un paso breve –apenas cuatro meses– pero que dejó huella. Nunca pensé que podría conseguir este vinilo –no era cuestión tampoco de dejarme una pasta en ello–, por lo que por afán completista lo descargué en mp3 e incluso lo llevo en el coche. Sin embargo, por cortesía de Disk Union (Udagawacho, 30−7, アンテナ21 2F/3F, por si alguno tiene intención de ir)... ¡tachánnn! me lo he traído a casa por unos 8 euros y pico. Eso sí, la versión americana, sin funda interior ni grandes alardes de creatividad. Qué le vamos a hacer. 

Total, que en 1982 tenemos al jovencísimo Lars Johan Yngve Lannerbäck en su Estocolmo natal, sonando en emisoras de institutos y enviando una cinta con tres singles a las oficinas de CBS Sweden. El cómo llegó esa cinta a manos de Mike Varney –un periodista norteamericano de veintidós años que tenía una columna en el magazine Guitar Player dedicada a descubrir nuevos valores, y que dos años antes había fundado Shrapnel records– es un misterio que cambió para siempre el futuro del hard rock y la vida de ese chico. Varney se puso en contacto con él y la cosa acabó con Yngwie en la Bay area uniéndose a Steeler –lo cierto es que la totalidad del álbum estaba ya compuesta, aunque pudo aportar un par de ideas– para grabar su debut homónimo en los Prairie Sun studios de Cotati con un aún inexperto Mike Varney a la producción. 


Un Malmsteen primerizo, la producción simplona de Varney y un Ron Keel con un gran potencial vocal pero algo irregular hacen que esta obra no sea perfecta, pero en su conjunto es altamente recomendable y –por lo que supone para la historia del género– del todo imprescindible. Así pues, acompañando a Keel a las voces y guitarra rítmica y a Yngwie Malmsteen a la guitarra solista, completaban Steeler un tal Rik Fox al bajo y Mark Edwards a la batería y labores de composición junto a Ron. En un par de temas, como músico de estudio, encontramos también a Peter Marrino haciendo coros, otro de los fichajes de Varney, que era vocalista de Le Mans y acabaría poniendo voces en los álbumes para Shrapnel records de los Cacophony de Friedman y Becker

Con portada diseñada por Bret H. Linford con fotografías de Mark Workman y Liz Kimmel, el track list de este seminal disco compuesto casi en su totalidad por Keel y Edwards fue: 

A 
Cold day in hell 
Backseat driver 
No way out 
Hot on your heels 

B 
Abduction 
On the Rox 
Down to the wire 
Born to rock 
Serenade 


La primera cara se inicia con Cold day in hell, con unas voces de Keel que suenan poderosas aunque algo forzadas y una producción algo pobre –por desgracia, eso lastra todo el álbum– aunque con un solo de Yngwie impresionante. Realmente puedo imaginar la primera vez que los metalheads de la Bay area escucharon su manera de tocar y seguramente se les desencajó la mandíbula por tener la boca abierta tanto rato. Backseat driver es otro hard rock típico con sonido angelino aunque Malmsteen pasa algo de puntillas por él. No way out tiene una bonita intro acústica y una melodía de guitarra muy parecida a lo que encontraríamos ese mismo año en el primer álbum del sueco con Alcatrazz. En este hard rock, incluso tirando a melódico –el único tema coescrito por Malmsteen, obviando la instrumental que inicia la cara B–, se intuyen las bases de los derroteros por los que Yngwie conducirá su carrera años después. Evidentemente el trabajo de guitarras es estupendo y es una de mis canciones favoritas del álbum. Y si por si no hubiese quedado claro, el siguiente Hot on your heels tiene una larga intro instrumental de un Malmsteen desatado –el típico solo de concierto– en la que manifiesta su maestría y rapidez con las seis cuerdas. En serio Ron, ¿de verdad creías que ese muchachito europeo iba a conformarse con tocar la guitarra en tus canciones? El resto del tema es un estupendo hard rock firmado en solitario por Keel, adornado por los guitarrazos de Yngwie

La segunda cara comienza con On the RoxAbduction es sólo una introducción muy simple, con menos entidad que la de Hot on your heels pero a la que se decidió dar título–, otro estupendo hard rock a cargo del dúo Ron/Mark, simple pero efectivo. Mucho mejor y más elaborada melódicamente es Down to the wire, con un estribillo y un solo matadores, otro de los highlights del disco en mi opinión. Born to rock es otro temazo en la línea general de este Steeler, con un aire festivo y seguramente un momento álgido en las descargas en directo de la banda, en el que Malmsteen también se luce. Y para terminar, Ron se saca de la manga una balada titulada Serenade –las voces de Keel conteniéndose en este tema no me gustan nada, pero nada– en la que Yngwie vuelve a coger la acústica y acaba regalándonos un emotivo trabajo con la eléctrica, con un final de los que le gustan al sueco. 


En fin amigos, os acompaño la grabación completa para que los que aún no le habíais echado el oído a este álbum podáis disfrutarlo ahora. A modo de ampliación de datos, deciros que de este disco existen dos prensajes, uno con galleta negra y letras plateadas y otro –esa es la versión que tengo yo– con número SHRAPNEL1007, con galleta plateada y letras negras. 

En quince días, más recuerdos de Japón. 

¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Suenan pero que muy bien. No tenía de ellos y si hay que ir a Japón para que nos instruyas con estos sonidos, pues se hace una colecta y sino da para volver, te pagamos el billete a un polígono de naves chinas para ver si hay vinilos hard rockeros ;D. Buen aporte, como siempre. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo de la colecta me suena muy pero que muy bien. Resulta que me dejé bastantes vinilos en las cubetas de Disk Union. Por mi, vuelvo mañana jajajaja
      Si alguien quiere ir a Japón con un guía particular, ya sabe jajajaja

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Exodus – The most beautiful day (Polskie Nagrania Muza, 1980)

Retomo mis colaboraciones en este blog con una verdadera joya de la mano de los Exodus . Evidentemente, no se trata de la banda de Gary Holt , sino de un grupo de rock sinfónico originario de Varsovia que estuvo activo entre mediados de los 70 y mediados de los 80 y que he descubierto gracias a mi paso por Polonia este verano. El disco, titulado The most beautiful day es el primer elepé después de años de actuaciones de esta banda fogueada en los directos, lo que les otorgó no sólo fama en la capital sino la oportunidad de hacer bolos por otras ciudades y que inclusó les llevó a actuar en la Unión Soviética o la República Federal de Alemania.    Así, tras aparecer en programas de televisión, actuar en emisoras de radio o sacar algunos singles –aunque el tipo de música que hacía la banda exigía un formato más extenso–, lograron que el sello de Varsovia Muza les grabase este álbum del que al parecer poseo una reedición de...

Jaque Mate - Subido en la cresta de la ola (1983 - BRS)

                               Pfff, que recuerde, creo que la única banda salmantina que ha pasado por el barrio fueron los thrashers  President , que ya de paso os vuelvo a recomendar. Pues antes hubo algunas más, como  JAQUE MATE .  De difícil clasificación musical, por decir algo rock urbano, en 1982 se forma en Salamanca  Jaque Mate  con Enrique de La Sota “ Kike Sota ” (voz, guitarra y compositor), Ángel Luis Romero (bajo) y Ángel Herrera “ Piti ” (batería).   Tras currarse una serie de conciertos por la zona, se pasean con varios temas debajo del brazo por las disqueras, sin que la suerte les acompañe, por lo que deciden fundar su propia compañía,  BRS (Bandas Rockeras Salmantinas) , que intuía, al menos en su nombre, continuidad en los propósitos de la empresa.  El primer título del catálogo es  Subido en la cresta de la ola , es una clara alusión a l...

Varios artistas - Rainbow Warriors (1989, RCA)

   Para terminar agosto, entrada rápida y con poca chicha. Y que mejor que eso que un recopilatorio variado de canciones bastante conocidas y, además, con cierto trasfondo social. Aquí  Lista que he encontrado en spotify  con las canciones "Una profecía de los nativos de América dice que los pueblos del mundo se unirán como Guerreros del Arco Iris (Rainbow Warriors), para salvar el planeta de la destrucción por la avidez y la explotación irresponsable. Fue estoque inspiró al grupo de presión ambiental Greenpeace darle a su buque insignia el nombre Rainbow Warrior. Los músicos en este album han contribuido estas grabaciones a Greenpeace, porque saben que ha llegado la hora de los Guerreros del Arco Iris." Eso es lo que cuenta la contraportada de este disco editado en 1989 por RCA y BMG. Os recomiendo buscar la historia de este emblemático barco de los ecologistas Greenpeace, que se fue a pique en 1985. El barco estaba anclado en Auckland, Nueva Zelanda, desde don...

Killer – Shock waves (Klub Płytowy Razem, 1986)

Este es otro de los vinilos que me traje de Polonia, que no es polaco... pero casi. Me explico. Como veis, se trata de Shock waves , editado en 1984 y tercer elepé de la banda belga Killer a la que recuerdo conocer de nombre, pero en la que nunca profundicé. Formada en 1980 por el guitarrista y vocalista Shorty ( Paul Van Camp ) y su amigo el batería Fat Leo ( Leon Van Roosbroeck ), contó con la adición posterior del bajista y vocalista Spooky ( Ivo van Dooren ). Después de editar dos discos, Alfie Falckenbach –publicista de la banda– cumplió el sueño de crear su propio sello discográfico, Mausoleum , y por supuesto, Killer fueron uno de sus primeros fichajes.    Con un line up formado por los mencionados Shorty , Spooky y Double Bear ( Robert Cogen ) –que había substituido a Fat Leo tras su marcha después de editar el primer elepé de la banda–, los Killer entraron e...

Supertramp - Breakfast in America (1979, A&M Records)

    Aunque ahora mismo me encuentro desbordado por varias cosas, me parecía un crimen atroz no hacer esta semana homenaje tras el fallecimiento de Rick Davies , de Supertramp , y más teniendo en cuenta posee un par de vinilos que aún no he compartido de este grupo en el blog. El lunes 8 nos enteramos de la muerte de Rick a los 81 años, aunque sucedió el sábado 6. Me he decidido por el LP más exitoso de su carrera, aunque al mismo tiempo, más denostado por todos los que van de entendidos contraculturales musicales: como es su disco más comercial, lo tachan de inferior y, muchos, se escudan en esa condición para justificar que no han escuchado, siquiera superficialmente, la obra de Rick Davies con Supertramp . Que está concebido desde el inicio para arrasar en el mercado americano, el más grande y poderoso económicamente: sin duda. Desde la archiconocida portada de la camarera remedando la Estatua de la Libertad con ese skyline de fondo recordando a Nueva York reproducido con...

Hank Idory - Hank Idory (Pretty Olivia Records, 2017)

Hay una pregunta que me ronda la cabeza desde hace varios años, sin que nadie haya logrado darme una respuesta convincente, y me temo que nunca encontraré la respuesta. ¿Que les dan en la zona de Valencia (y alrededores) para que desde hace 20 años haya surgido una escena de power-pop con un nivel que roza la excelencia? Basta citar algunos nombres para darse cuenta de que algo raro pasa en esa zona geográfica: Vicente Prats, Octubre, Señor Mostaza, Damien Lott (que toca la batería en este disco), Star Trip, Hank Idory,… seguro que me dejo alguno, pero ¿no es curioso la cantidad de grupos de primer nivel surgidos en las últimas décadas en la zona del Levante? Hoy os traigo unos de esos discos que más he escuchado en la última década. Y la prueba de que no es verdad que a partir de cierta edad uno pierda la capacidad de sorpresa y no pueda engancharse a nuevos grupos. Y es lo que me pasó con este disco. Publicado en 2017. Llegó a mis oídos por casualidad, y desde la primera escucha me...