Ir al contenido principal

Led Zeppelin "Physical Graffiti" (1975)

Recomendar un disco de Led Zeppelin a estas alturas de la película está de más, lo sé, pero a raíz de adquirir la edición 40 aniversario del monumental Physical Graffiti me apetecía dedicarles algunas líneas.

A mediados de los años setenta Led Zeppelin eran, junto a The Rolling Stones y The Who, una de las bandas definitivas de la escena rockera. Sus cinco primeros discos eran simplemente perfectos pero, por increíble que pudiese parecer, aún les quedaban toneladas de inspiración que volcaron en Physical Graffiti, el disco que los encumbró hasta el olimpo de los dioses.
Con tal de sentirse más cómodos a la hora de grabar material Led Zeppelin fundaron en 1974 Swan Song, su propio sello discográfico. Physical Graffiti fue el primer disco en editarse bajo su nuevo sello siendo éste su trabajo más extenso y ambicioso hasta la fecha. 
El álbum contiene ocho nuevas canciones más siete temas descartados de las sesiones de Houses Of The Holy (1973), IV (1971) y III (1970). Básicamente la banda lo da todo en un monolítico doble álbum que incluye algunas de las composiciones más emblemáticas de su exquisita discografía.

Page buscando inspiración. Enero de 1975
Quienes osaban criticar a Jimmy Page por falta de imaginación, o directamente de plagiar riffs impunemente, tuvieron que callar de golpe ante la evidencia. Page demostró, por si no lo había hecho ya, ser un gran compositor y uno de los mejores guitarristas de su generación. Para muestra The Rover (con uno de sus mejores riffs) o los 11 minutos de In My Time Of Dying, una verdadera lección de blues rock con un inspiradísimo Page al slide que, además, fue grabado en una sola toma. Brutal.

Kashmir es, en palabras del propio Robert Plant, la canción definitiva del grupo y por la que le gustaría ser recordado. Un épico tema en el que mezclan rock orquestal con influencias orientales, apoyadas en el mellotrón de John Paul Jones. A pesar de que la canción se basa en Kashmir, una región entre la India y el PakistánRobert Plant escribió la letra durante un largo recorrido por el desierto de Marruecos.


Es curioso que la canción Houses Of The Holy no fuese incluida en el álbum del mismo nombre. Algunos piensan que es porque la banda nunca quiso que se incluyesen canciones con el nombre del disco en cuestión. Otros dicen que es porque el sonido es demasiado similar a Dancing Days, incluida en Houses Of The Holy. Sea cual sea la razón, es uno de los cortes más potentes del disco.

Los teclados de John Paul Jones toman protagonismo en infinidad de momentos. Ya desde la intro inicial de Custard Pie, Jones toma el control de los teclados con unas sonoridades que inundan los surcos a lo largo de muchas de las composiciones. In The Light es el gran escaparte que Jones utiliza para lucirse a las teclas, con una intro mística y de aires también orientales. 







En The Wanton Song, John Bonham vuelve a demostrar porque es considerado uno de los mejores baterías de la historia. Los ritmos funk se apoderan de Trampled Under Foot, un tema con un groove endiablado, imposible quedarse quieto.

Bron-Yr-Aur es probablemente la canción más bella compuesta por Page. Es un breve tema acústico instrumental que da paso a la melancólica Down By The Seaside, de sonoridades un tanto folk. Junto a la hipnótica Ten Years Gone forman la triada más intimista del disco.
Con Black Country WomanBoogie With Stu (con Ian Stewart de The Rolling Stones invitado al piano) Night Flight la banda rinde tribute a sus influencias de raíces más americanas. Tres temas que son puro rock’n’roll clásico, de esos que le animan el día a cualquiera.


El lanzamiento de Physical Graffiti en 1975 supuso la coronación definitiva de Led Zeppelin. Tanto las críticas del disco como las de las apoteósicas y multitudinarias actuaciones en directo de ese año fueron unánimes: Led Zeppelin eran la mejor banda de rock del planeta. Críticos aparte, para la prosperidad ha quedado este Physical Graffiti, el testimonio perfecto de una de las bandas más grandes de toda la historia en su mejor momento. 

Comentarios

  1. Quiero añadir como referencias a la cultura popular que Kashmir aparece en el videojuego de 2009 Halo 3 ODST, no el tema literal sino un cover con la orquesta de Martin O'donell, y a parte de eso creo recordar que salia en school of rock o alguna película asi de tematica rockera.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. The Outlaw7621/4/17 14:39

      Buen aporte...yo es que soy un completo ignorante en esto de los videojuegos.

      Eliminar
  2. Si quereis el link del album mp3 decidmelo.

    ResponderEliminar
  3. Ahora mismo me pongo a escucharlo.

    ResponderEliminar
  4. ¿Canción definitiva del grupo? se inventaron ese rollo por quitarse de encima, que nunca lo hicieron, el hablar siempre de Escalera al Cielo. En todo caso un discazo. Por cierto creo que la he escuchado en un anuncio últimamente, pero no me acuerdo de qué. Gran entrada tron

    ResponderEliminar
  5. Quizá mi favorito de Led Zeppelin (que no el mejor). Bonita redición.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jaque Mate - Subido en la cresta de la ola (1983 - BRS)

                               Pfff, que recuerde, creo que la única banda salmantina que ha pasado por el barrio fueron los thrashers  President , que ya de paso os vuelvo a recomendar. Pues antes hubo algunas más, como  JAQUE MATE .  De difícil clasificación musical, por decir algo rock urbano, en 1982 se forma en Salamanca  Jaque Mate  con Enrique de La Sota “ Kike Sota ” (voz, guitarra y compositor), Ángel Luis Romero (bajo) y Ángel Herrera “ Piti ” (batería).   Tras currarse una serie de conciertos por la zona, se pasean con varios temas debajo del brazo por las disqueras, sin que la suerte les acompañe, por lo que deciden fundar su propia compañía,  BRS (Bandas Rockeras Salmantinas) , que intuía, al menos en su nombre, continuidad en los propósitos de la empresa.  El primer título del catálogo es  Subido en la cresta de la ola , es una clara alusión a l...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Killer – Shock waves (Klub Płytowy Razem, 1986)

Este es otro de los vinilos que me traje de Polonia, que no es polaco... pero casi. Me explico. Como veis, se trata de Shock waves , editado en 1984 y tercer elepé de la banda belga Killer a la que recuerdo conocer de nombre, pero en la que nunca profundicé. Formada en 1980 por el guitarrista y vocalista Shorty ( Paul Van Camp ) y su amigo el batería Fat Leo ( Leon Van Roosbroeck ), contó con la adición posterior del bajista y vocalista Spooky ( Ivo van Dooren ). Después de editar dos discos, Alfie Falckenbach –publicista de la banda– cumplió el sueño de crear su propio sello discográfico, Mausoleum , y por supuesto, Killer fueron uno de sus primeros fichajes.    Con un line up formado por los mencionados Shorty , Spooky y Double Bear ( Robert Cogen ) –que había substituido a Fat Leo tras su marcha después de editar el primer elepé de la banda–, los Killer entraron e...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Supertramp - Breakfast in America (1979, A&M Records)

    Aunque ahora mismo me encuentro desbordado por varias cosas, me parecía un crimen atroz no hacer esta semana homenaje tras el fallecimiento de Rick Davies , de Supertramp , y más teniendo en cuenta posee un par de vinilos que aún no he compartido de este grupo en el blog. El lunes 8 nos enteramos de la muerte de Rick a los 81 años, aunque sucedió el sábado 6. Me he decidido por el LP más exitoso de su carrera, aunque al mismo tiempo, más denostado por todos los que van de entendidos contraculturales musicales: como es su disco más comercial, lo tachan de inferior y, muchos, se escudan en esa condición para justificar que no han escuchado, siquiera superficialmente, la obra de Rick Davies con Supertramp . Que está concebido desde el inicio para arrasar en el mercado americano, el más grande y poderoso económicamente: sin duda. Desde la archiconocida portada de la camarera remedando la Estatua de la Libertad con ese skyline de fondo recordando a Nueva York reproducido con...

Hank Idory - Hank Idory (Pretty Olivia Records, 2017)

Hay una pregunta que me ronda la cabeza desde hace varios años, sin que nadie haya logrado darme una respuesta convincente, y me temo que nunca encontraré la respuesta. ¿Que les dan en la zona de Valencia (y alrededores) para que desde hace 20 años haya surgido una escena de power-pop con un nivel que roza la excelencia? Basta citar algunos nombres para darse cuenta de que algo raro pasa en esa zona geográfica: Vicente Prats, Octubre, Señor Mostaza, Damien Lott (que toca la batería en este disco), Star Trip, Hank Idory,… seguro que me dejo alguno, pero ¿no es curioso la cantidad de grupos de primer nivel surgidos en las últimas décadas en la zona del Levante? Hoy os traigo unos de esos discos que más he escuchado en la última década. Y la prueba de que no es verdad que a partir de cierta edad uno pierda la capacidad de sorpresa y no pueda engancharse a nuevos grupos. Y es lo que me pasó con este disco. Publicado en 2017. Llegó a mis oídos por casualidad, y desde la primera escucha me...