Ir al contenido principal

Varios – Brown acid: The first trip/The second trip (RidingEasy records 2015-2016)


En efecto, queridos lectores, ya los tengo aquí tras un largo periplo de tres semanas desde Hermosa Beach. Hoy, entrada doble. No hace mucho, @MrEvilRock se extrañaba de que un ochentero como yo hablase de esta magnífica obra de arqueología en Twitter. Amigos, yo sólo puedo deciros una cosa y es que el sonido que corre por sus surcos me atrapó de tal manera que me dije a mi mismo que no podía dejar pasar la oportunidad de hacerme con tal colección de bandas semidesconocidas y en muchos casos de vida efímera. De hecho, soy fanático del hard rock y el heavy de los ochenta y finales de los setenta pero es cierto que desconozco bastante lo que se editó a finales de los sesenta y principios de los 70, recordad que nací en el glorioso 67. Sin embargo, en estas bandas que un buen día ni recuerdo cómo descubrí, encontré la simiente de lo que años más tarde fueron los grupos de los que me convertí en seguidor. Total, que escuchar estos álbumes es algo muy parecido a encontrarme con canciones desconocidas de los inicios de mis bandas favoritas. Y es que seguramente tanto estas como las que acabaron alcanzando la fama bebieron de las mismas fuentes y tocaron en los mismos garitos, solo que evolucionaron de manera diferente. Así pues, todo ello y lo atractivo del formato en el que venían las recopilaciones me hicieron pensar en varias ocasiones en encargárselas a RidingEasy Records. También es verdad que los malditos gastos de envío me echaron para atrás cada vez que estaba a punto de hacerlo. Incluso se lo llegué a comentar a Reverendo de la banda Hotfeel por si le hacía ilusión e íbamos a medias con los extras, pero no picó. Sin embargo, fue el mencionado @MrEvilRock recomendando el tercer recopilatorio de la serie el que me hizo pensar “¡a la mierda!, ve a por ello.” 


Así que escondiéndome de la parienta –era mejor que encontrase el gasto en la cuenta a hechos consumados y tenerlo que explicar que propiciar que pudiese convencerme de aplicar el cerebro en lugar del corazón antes de todo eso– entré en la página de la discográfica y di orden de compra para estas joyas fruto de la determinación de Lance Barresi y Daniel Hall. Y ya están en casa, el primero en vinilo negro y el segundo en púrpura translúcido (con dos pegatinas, algo cutres eso sí, de regalo).

El track list del First trip está formado por los siguientes temas: 

A 
Box (Zekes) 
Sunflower (Snow) 
One of the bad guys (Tour) 
Wasted (Zebra) 
Faze 1 (Bob Goodsite) 
Stand by girl (Raw meat) 

B 
Deathhead (Punch) 
Carry my load (Bacchus) 
Love Eyes (Cast Your Spell On Me) (Lenny Drake) 
Mystifying me (The Todd) 
Hard luck (Josefus) 


Y si en otras ocasiones se me ha hecho difícil analizar un álbum por sus canciones, podéis imaginar que en este caso –cuando no conocía antes de ahora a ninguno de estos grupos y es casi la primera vez que escucho sus temas– se me antoja casi imposible. Pero meted en una coctelera rock duro sin pulir, psicodelia, southern rock, pop, blues, sonidos a lo Sabbath y distorsión a lo Hendrix y os haréis una idea muy aproximada a lo que se puede encontrar en estas recopilaciones. Box fue la cara B del single Leaving you que editó Beverly Hills records en 1970, Sunflower es una composición de Rob Russen de Negative space después de diversos cambios de formación que se editó el mismo año y One of the bad guys es un single de 1975 para Radex records. Wasted es una de mis favoritas de este primer disco, editada para Miramar records en 1969 como cara B del single Helter Skelter, Faze 1 es una instrumental que Bob Goodsite editó en el 72 para su single Our house y Stand by girl, con la que finaliza la primera cara del disco, es otra de mis preferidas y se grabó en 1969 por el trío de Milwaukee Raw meat


La segunda cara se inicia con una Deathhead alucinante que tiene una parte central de psicodelia guitarrera y que salió para Raftis records del Bronx como cara B de un single de 1970. Carry my load es southern setentero a cargo de los Bacchus de Tampa y Love eyes es una mezcla extraña de pop, rock, guitarreo y estribillos pegadizos grabada –tocó todos los instrumentos– por Lenny Drake de los Lenny and the Thundertones. Luego viene Mystifying me, grabada para Peppermint productions y otra muestra de rock con buenas armonías vocales, estribillo facilón pero más hardrockera que la anterior. Hard luck es puro southern rock con una producción mucho mejor que la del resto de temas, supongo que porque se trata de una grabación de 1979. Editada como single por Hookah records, posee un trabajo muy limpio de guitarras a cargo de Dave Mitchell, quien aún sigue en activo a día de hoy por cierto. Con este tema se pone la guinda a una recopilación excelente de 2015 que en la primavera de este año ha tenido continuidad en un Second trip


Y vaya viaje, amigos, sin duda muchísimo mejor que el primero. En este caso, el track list es el que sigue: 

A 
Midnight witch (Ash) 
Warlords (Sweet crystal) 
Rock and roll man (Raving maniac) 
Take it! (Crossfield) 

B 
Bell park loon (Spiny Normen) 
Silence of the morning (Glass sun) 
Love to you (Volt rush band) 
Long hot highway (Buck) 
Show stopper (Iron knowledge) 
Daybreak (Sonny Hugg) 


Midnight witch es un estupendo tema que los Ash de Melbourne editaron en 1971 para Havoc records, Warlord es el que más me gusta de todo el disco –grabado en el 77 para Fiddlers, un sello de Detroit– y me tiene embelesado con esas dobles guitarras y el Hammond cortesía de Marq Speck. Rock and roll man hace honor a su nombre y es puro rock and roll con guitarras que recuerdan algo a Thin Lizzy y un sonido general a lo Status Quo. La primera cara finaliza con Take it!, psicodelia desde el norte del estado de Nueva York que va cogiendo más fuerza cuanto más avanza el tema, dando grosor a su sonido. Es también de mis preferidas. 

La última cara de esta presentación doble que hoy os traigo es Bell park loon, una canción con una flauta a lo Jethro Tull que pese a estar grabada desde hace casi cuarenta años, no ha sido hasta ahora que ha visto la luz por primera vez. Silence of the morning es otra de mis favoritas y la grabaron en el 71 los Glass sun de Rick y Bruce Roll para Sound patterns, de Michigan. Love to you es la cara B del single Love’s gone today que los Volt rush band grabaron a finales de los 70 para Red rock records. El riff de la guitarra de Steve Morris me recuerda vagamente al de You really got me. Y otra que también me trae recuerdos de otros temas es la siguiente, Long hot highway, otra de las destacables del disco, con un duelo de guitarras y teclados final y un estupendo bajo de fondo cuyo estribillo me hace venir a la memoria el de The bargain de los Who. Show stopper es funk-hard rock de campeonato que los Iron knowledge editaron en 1972 con Tammy records de Ohio. Para terminar, nada mejor que Daybreak, una versión de un tema de los McCoys que Sonny Hugg grabaron en un estudio de Lansing en 1970 con Rob Grange –luego en los Amboy Dukes de Ted Nugent y su banda en solitario– al bajo. 


En fin, un par de joyas que ya han tenido continuidad en un recientemente editado Third trip que al parecer vendrá acompañado de uno o dos lanzamientos más de la serie Brown acid en los próximos años. Y como no podía ser de otra manera, os acompaño la grabación de los dos álbumes. Disfrutadla. 


¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Pues disfrutando de tu propuesta me hallo. Temas jodidamente buenos, perdidos en cientos de discos, que suenan sobre todo a auténticos. Envidia me das. Gran entrada King. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro de haber contribuido a ello. Exacto, son de lo más auténtico. Saludos.

      Eliminar
  2. Tranquilo, no lee este blog jajajajaja

    ResponderEliminar
  3. Pues les hincaré el diente, porque si ha conseguido remover tu cartera es que tienen que ser cojonudos, ja, ja. El segundo vinilo es precioso, desde luego. Siempre es agradable pasearse por aquí y descubrir música nueva. Más aún si forma parte de los orígenes. Saludos a tu santa esposa...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. He tenido que llevar el coche al taller para pasar la ITV. Más de 600 pavos. Estos van a ser los últimos vinilos en mucho tiempo, me temo. Pero valían la pena. Un abrazo.

      Eliminar
    2. Son magníficos, hace poco salio el último estan todos en spotify, merece la pena comprar estos vinilos lo malo es que solo se pueden pillar por internet y te los tienen que traer de allí.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Killer – Shock waves (Klub Płytowy Razem, 1986)

Este es otro de los vinilos que me traje de Polonia, que no es polaco... pero casi. Me explico. Como veis, se trata de Shock waves , editado en 1984 y tercer elepé de la banda belga Killer a la que recuerdo conocer de nombre, pero en la que nunca profundicé. Formada en 1980 por el guitarrista y vocalista Shorty ( Paul Van Camp ) y su amigo el batería Fat Leo ( Leon Van Roosbroeck ), contó con la adición posterior del bajista y vocalista Spooky ( Ivo van Dooren ). Después de editar dos discos, Alfie Falckenbach –publicista de la banda– cumplió el sueño de crear su propio sello discográfico, Mausoleum , y por supuesto, Killer fueron uno de sus primeros fichajes.    Con un line up formado por los mencionados Shorty , Spooky y Double Bear ( Robert Cogen ) –que había substituido a Fat Leo tras su marcha después de editar el primer elepé de la banda–, los Killer entraron e...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...