Ir al contenido principal

King Kobra "Ready To Strike" EMI - Capitol Records (1985)


En tiempos donde el metal empezaba a diversificarse para dar un sonido propio llevándolo del más técnico, a la vez más agresivo y tenebroso en el rock las cosas parecían reinventarse así como refrescarse en cuanto al Hard Rock no se diga en lo que se refiere a lo que conocemos como Glam Metal, en ésta ocasión les presento el primer larga duración de una banda llamada King Kobra que fue fundada por el reconocido baterista Carmine Appice (hermano de Vinnie que tocaba con DIO) luego de que éste colaborara con el mismísimo Ozzy Osbourne en el año 1984. Para ello reunió a músicos que en ese entonces eran desconocidos para una gran mayoría. 

El quinteto reunido por Appice en la batería, fue el siguiente: en las vocales nada menos que a Mark Free (quien luego formaría parte de las bandas Signal y Unruly Child), dos estupendos guitarristas que en ese entonces iniciaban en el mundo de la música pero que el hambre de triunfo permitió que demostraran su enorme frescura y talento; hablamos del talentoso David Michael Phillips en la guitarra líder y Mike Sweda, en tanto el bajo estuvo a cargo de Johnny Rod. Todos ellos estuvieron bajo el cargo de Spencer Proffer en la producción asociado con el mismo Appice. De esa manera la novel banda iniciaba con el empeño de ofrecer algo de calidad.


Vaya sorpresa que resultaron ser los King Kobra para ese tiempo, ya que tenían muchas armas que otras bandas de Glam tenían por separado, por ejemplo las buenas composiciones, excelentes coros, guitarras filosas y melódicas así como una excelente interpretación de las notas, hicieron que tuviéramos un álbum lleno de notas pegajosas y temas para el recuerdo de ese subgénero musical que ha dado grandes bandas a la historia del Rock y Metal como los Ratt, Mötley Crüe o Twisted Sister así como de otras como Dokken o Judas Priest. El disco "Ready To Strike" fue publicado el 9 de noviembre de 1985 a través de la label EMI, por ello que la apuesta de un sello importante era mucha así que éste disco no debería de defraudar y vaya que no lo hizo.

El álbum "Ready To Strike" fue bien recibida por la crítica musical de aquellos años y sobretodo por los seguidores del estilo que se empezaron a multiplicar la promoción de boca en boca así como asistir en los conciertos de la banda, se rindieron ante la selección de canciones que presentaba éste disco: 


Lado A:
1. "Ready To Strike" - 5:20
2. "Hunger" - 3:26
3. "Shadow Rider" - 4:04
4. "Shake Up" - 3:29
5. "Attention" - 3:43

Lado B:
6. "Breakin' Out" - 3:59
7. "Tough Guys" - 4:21
8. "Dancing With Desire"- 5:36
9. "Second Thoughts" - 3:47
10. "Piece Of The Rock" - 3:33 


La portada en si no dice mucho del disco, no es una cubierta que tenga algo a destacar simplemente es como ver un pedazo de tela de rojo carmín, con el logotipo de la banda en todo casi la mitad de la cubierta por ello, la contraportada tampoco nos decía mucho ya que aparecen los miembros del grupo como toda aquella agrupación en pose ochentera que no es de extrañar el estilo de la foto. Pero éste es de los discos que disfrutas de principio a fin por el estilo de las guitarras así como las tonalidades de la voz. 

La pieza homónima que es la abridora del disco tiene muy buen feeling en las guitarras, al momento ya estás totalmente absorto con las letras así como en los coros de la canción. Se notan algunas influencias de los Judas Priest así como de la banda de Don Dokken. Te ha gustado ésta pieza seguramente. Pero el Cobra Rey no ha hecho más que inyectarte su veneno musical para que te quedes hasta el último minuto de duración del disco. 

También hay unos cuantos medio tiempos con estribillo muy bien logrado y cautivador como  la siguiente pieza llamada "Hunger" o el cuarto track titulada "Shake up". En el lado más duro encontramos la potente y rápida "Attention" con unos coros muy buenos. No obstante en el álbum hay temas que no cuajan tan bien y presentan menos interés ( y no por ello lo catalogo como un mal disco ya que tienen lo suyo), pero en general son temas de relleno como "Dancing with desire" o "Second Thoughts" que bajan un poco el nivel de las piezas iniciales. Pero vamos que estos tipos se recuperan con el mejor nivel atacando con dos buenos medios tiempos rockeros como los que se titulan "Shadow Rider" o "Tough Guys", ambos con coros que seguro estarán en tu cerebro por horas o días. 

Como curiosidad está por demás comentarles que dos temas están compuestos por los Kick Axe (otra banda de buena fama aunque efímera en aquellos años) se trata de "Hunger" y "Piece of the rock" aunque no podrían catalogarse como cover ya que nunca se editaron en algún Lp o Ep por lo que no sabemos como sonarían en su versión original hasta donde sé. La primera posee un estribillo realmente adictivo, muy de los años 80's. 100% con mucha influencia de los Halford y compañía pero con el toque del Glam Metal que a los King Kobra parecen dárselas muy bien con sus guitarras.


Les dejó los links para que se den una probadita de ésta banda que no obtuvo más logros después de éste disco, salvo una pieza de su segundo álbum que aparece en la película "Iron Eagle" fuera de eso, la banda se dio por terminada cuando Appice decidió disolver la banda y unirse al guitarrista John Sykes en su proyecto Blue Murder, en 1989. Aunque más tarde volverían a reformarse editando nuevo material.


"Hunger" 


"Ready To Strike" 


"Attention" 


"Shake Up" 

Buen fin de semana para todos y todas en el blog, aquí como siempre esperamos con gusto sus comentarios. Saludos.


Comentarios

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Desastre + Valhala – Juntos y Revoltosos (Potencial Hardcore – 1992)

                              Hoy un dos por uno en formato split vinilo, con dos bandas del extrarradio de la gran ciudad, una del barrio de Usera y la otra del de Vallekas, creo. DESASTRE  y  VALHALA  coincidieron en un concurso celebrado en septiembre de 1990 en el también madrileño barrio de Ciudad Lineal, haciéndose desde ese momento bandas hermanas. De hecho compartían desde inquietudes y conciertos, hasta este vinilo de 1992 autoproducido a pachas y comercializado a través de Potencial Hardcore. Grabado y mezclado en Sonex (Madrid) en diciembre de 1991, el vinilo contiene los seis primeros temas lanzados al mercado de cada banda, una cara para cada una, todo ello empaquetado en una horrible carpeta. Por cierto, la foto de contraportada es de Yoni Yebra. El sonido, muy parejo, os lo podéis imaginar, una mezcla de heavy, rock urbano y punk ochentero. Letras críticas con los temas recurrentes y...