Ir al contenido principal

David Bowie "The Rise And Fall Of Ziggy Stardust And The Spiders From Mars" RCA (1972)



Hablar de David Bowie es hablar de un artista polifacético en toda la extensión de la palabra, fue un ser plagado de melancolía a la par que de letras transgresoras y actitud roquera en todos y cada uno de sus discos desde el inicial que fue homónimo, como el que aquí nos ocupa hasta el último lanzado en éste 2016 llamado 'Blackstar'. Su legado es enorme ante las distintas manifestaciones artísticas del músico desde sus inicios en la década de los años '70s por ello hoy recordamos a un excelso artista del siglo XX quien partió de este mundo terrenal el día 10 de enero del 2016 víctima del cáncer (18 meses después de haber sido diagnosticado con esa enfermedad). Nos ocuparemos en ésta ocasión del disco "The Rise And Fall Of Ziggy Stardust And The Spiders From Mars" el cual fue también conocido simplemente como Ziggy Stardust, es el quinto álbum conceptual publicado por David Bowie el 6 de junio de 1972. Fue el disco con el que el artista consiguió llegar a las grandes audiencias y está considerado uno de los mejores álbumes de su carrera y el más representativo del "glam rock". Ésta de más decir que ha sido incluido en la mayoría de las listas de los mejores discos de la historia del rock que elabora la prensa especializada, expertos en música y que además ha influido a numerosos grupos y artistas desde que se publicó. 


Éste disco una vieja copia que tiene mi familia de aquellos años conserva una sorprendente actualidad por ser uno de esos discos que fue grabado con mucha actitud y mucho feeling en cuanto a su estilo se refiere, personalmente es de los más roqueros de la discografía del músico británico, "Ziggy Stardust" significó un parteaguas para la carrera del músico que originó toda esa devoción que se tenía a su figura desde la publicación del quinto trabajo publicado por la label RCA records en los años '70s. Aquí fue donde el Rock fue tomando mucho más forma con los "performances" de las bandas y todas aquellas surgidas en los años '70s tenían algo de particular que llamaba la atención a quienes los presenciaban en vivo como por su sonido en sus discos. Vestido con un llamativo traje y el cabello tintado de rojo, Bowie puso en marcha su espectáculo como Ziggy Stardust junto a The Spiders from Mars (Ronson, Bolder y Woodmansey) en un pub llamado Toby Jug en Tolworth el 10 de febrero de 1972. Una fecha que muchos especialista de la música Rock marcan como punto de partida para el "show man" que se convertiría pocos años después el gran David Bowie. 



El track list del disco "Ziggy Stardust" 

El lado A lo componen:
Five Years
Soul Love
Moonage Daydream
Starman
It Ain't Easy

El lado B por su parte contiene: 
Lady Stardust
Star
Hang On To Yourself
Ziggy Stardust
Suffragette City
Rock 'N' Roll Suicide

"The Spiders from Mars" fue la banda que acompañó a David Bowie "Ziggy Stardust" desde 1971 hasta mediados de 1973 y estuvo compuesta por Mick Ronson (en la guitarra, piano y coros), Trevor Bolder (bajo) y Mick Woodmansey (batería). Los sobrenombres que daría Bowie a estos dos últimos en la canción Ziggy Stardust serían los de 'Weird' y 'Gilly' respectivamente. Todo ello fue planeado como una estrategia por el propio Bowie demostrando una fuerte personalidad ante lo que debía ofrecer en su nuevo disco. 

El álbum gira en torno a la figura imaginaría de Ziggy Stardust, un alien de ambigua sexualidad y ansias de ser un rock star de la época, introductor y protagonista de sensuales melodías, de lo que llaman la galáctica materia con destino apocalíptico; es expuesta en las letras que cuenta su aventura una vez que aterriza en la tierra. Este personaje fue el primer álter ego que adoptó Bowie en su carrera, al que posteriormente seguirían otros como los recordados 'Aladdin Sane' o el 'Duque Blanco'. En la portada del disco aparece el personaje creado por el músico británico que recorre una calle solitaria de Londres y es aquí donde comienza con la historia de Ziggy a través de 12 canciones donde es revelado a los habitantes de La Tierra que sólo quedan cinco años para que su planeta desaparezca, tras lo que decide convertirse en un "mesías rock" para salvarlo de la destrucción. Finalmente termina por abandonar sus objetivos y siendo víctima de su propio éxito.Una historia que surgió de la mente del músico para darle forma al estilo que debía presentar el disco. Así el sonido Glam Rock en sus inicios habló de historias androginas que formaría parte más tarde de otros artistas al adoptar un estilo similar al plasmado por Bowie en éste disco. 


Dos fueron las fuentes de inspiración para BOWIE a la hora de componer este disco: la primera fue otro mítico músico LOU REED, al que conoció en un backstage de un concierto de 1970. Charló con él durante media hora y quedó fascinado por la personalidad y el magnetismo de LOU. La segunda fuente de inspiración fue VINCE TAYLOR, el denominado "Elvis francés". Era el arquetipo de estrella del rock pasada de vueltas. Se trataba de un expatriado de los Estados Unidos que llegó a Francia y se convirtió en un calco de ELVIS. Un día, embriagado por las drogas, se subió a un escenario y dijo: "Soy Jesucristo y les traigo el mensaje de Dios". Fue efectivamente un suicidio de rock and roll y el detonante para que la imaginación de BOWIE plasmara el arquetipo de la estrella de rock cuyo superstatus se vuelve tan grande que sobrepasa los límites que un mortal puede manejar. En el disco se puede ir percibiendo notorias influencias de otros grupos que Bowie admiraba como otras grandes bandas T. Rex, The Stooges y The Velvet Underground. El sonido de la guitarra de Mick Ronson evocaba a los guitar heroes de la época, pero añadiendo más dinamismo. Con todo éste arsenal de influencias no era para menos que se logrará un gran disco en la historia del Rock. 


En cuanto a las canciones la inicial "Five Years" la primera canción como ya habíamos comentado anuncia que la Tierra está condenada a la destrucción en cinco años debido al agotamiento de los recursos naturales y Ziggy decide cantar sobre ello para concientizar al mundo. Una intro muy calmada en la vena de lo que conocemos como el classic Rock en toda la extensión de la palabra, donde los músicos se lucen con sus instrumentos con mucha personalidad. Aquí si hay tiempo para las concesiones melódicas, el ritmo semilento que le imprimen a la pieza es de los más excelsa.
Por su parte en "Moonage Daydream" Ziggy se presenta como el invasor del espacio que quiere salvar al mundo transformándose en una 'rock'n'roll bitch'. A un ritmo de unas excelentes guitarras acústicas a las cuales se le va uniendo poco a poco la guitarra eléctrica al igual que los excelsos coros de la pieza, una sobresaliente composición de los músicos. 
El track 4 titulado "Starman" fue el primer sencillo del álbum y una de las canciones más conocidas de la carrera Bowie en su historia musical. En ella se narra cómo un extraterrestre contacta con los jóvenes por la radio para prometerles la salvación a pesar de que el mundo no está preparado para su mensaje. Se escucha una sobresaliente composición con las guitarras acústicas y el sonido de algunos violines como si fuera una orquesta, todo ello aderezado por las letras que escritas de manera inteligente que se te quedan en la mente una vez que terminas de escucharla, por algo es una de las piezas emblemáticas de Bowie.


La segunda parte abre con la canción "Lady Stardust" una balada con el piano como instrumento protagonista en la que Ziggy comienza a travestirse en el escenario provocando la admiración del público. Una de las especialidades de Bowie es crear melodías inolvidables con el piano como instrumento principal dando mucho feeling a las letras en los coros que nos quedamos con ellos sin duda alguna conforme vamos escuchando la canción. Y ésta bien podría ser otra de las emblemáticas.
En cuanto a "Star" Bowie escribe sobre el deseo de Ziggy de ser una estrella del rock'n'roll. Aquí le imprimen un ambiente festivo a la pieza desde la batería hasta el piano junto a los coros y segundas voces. Haciendo honor al nombre de la canción sabe introducir la guitarra potente en los tiempos adecuados luciendo a todos los instrumentos por igual.
"Hang On to Yourself" El riff de la canción está inspirado en los del músico de rockabilly Eddie Cochran(Máster) y las letras hablan de referencias sexuales para el grupo de manera imaginaría nos entregan una pieza rápida como marcan los cánones del Glam Rock estupendo riff en medio de la pieza festiva que te sorprende como lo compuso el mítico músico. Grandes! 


"Ziggy Stardust" Es la canción que cuenta la historia principal de Ziggy y junto a la que se llama "Starman" la más conocida del disco. En ella, el personaje imaginario comienza su decadencia y decide disolver The Spiders from Mars a causa de su ego. La guitarra vuelve a ser protagonista de la canción en abierta congruencia con las letras poniéndonos en empatía con lo que escuchamos de la voz. 
En la pieza final llamada "Rock'n'Roll Suicide" Los primeros versos de la canción están inspirados en un poema de Manuel Machado, cuyo primer verso es "La vida es un cigarrillo..." quizá haciendo referencia a que ese objeto se acaba lentamente y se evapora en el transcurso de unos minutos, al final de cuentas para muchas personas eso es la vida de cada uno de nosotros desde una visión personal del artista. El músico cuenta la parte final de su personaje imaginario que al final no pudo con el estrellato y todo lo que conlleva ser un 'rock star'. Ha finalizado un brillante disco de principio a fin. 




Aquí algunos links del disco emblemático del músico ingles. 




Hasta siempre maestro Bowie uno de los emblemas del Rock del siglo XX y por supuesto de éste siglo, ha pasado a la historia por su contribución de múltiple formas al rock como música transgresora en varios ámbitos. 


Comentarios

  1. No he sido nunca muy fans de Bowie salvo temas aislados, pero reconozco que ha sido uno de los iconos influyentes del rock, ha hecho lo que siempre ha querido y sobre todo ha creado tendencia y legado. DEP

    ResponderEliminar
  2. Este álbum me gusta, y esos años creo que fueron los mejores de Bowie. Tampoco soy un fan, desde luego, pero, como dice Paco, tiene su parte en la Historia de la música. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Entrada completísima. Di con este disco gracias a otro vinilo, el "Second Heat" de Racer X por su versión shred del "Moonage daydream". Y es que Bowie también ha pasado por el hard. Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...