Ir al contenido principal

Steeler – Undercover animal (1988)


Amigos, Steeler fueron una banda norteamericana que a principios de los 80 editaron un único elepé homónimo producido por Mike Varney que –y ahí radica su importancia– fue la primera vez que un recién llegado a California Yngwie Malmsteen aparecía en un álbum mostrando de lo que podía ser capaz a las seis cuerdas. Lo que siguió al lanzamiento ya es historia. El vocalista del grupo, Ron Keel, inició una carrera en solitario que incluso gozó del apoyo de Gene Simmons y el bueno de Yngwie se enroló en Alcatrazz poniendo la primera piedra de su camino al estrellato. Por supuesto, ese es uno de esos vinilos que me encantaría poseer. 
Sin embargo, esos no son los Steeler a los que hoy dedico mi entrada. En la misma época, aunque al otro lado del globo, la ciudad alemana de Bochum veía nacer a los Steeler europeos –el nombre lo tomaron del tema de Judas Priest de su British Steel– con Peter Burtz a las voces, Axel Rudi Pell y Thomas Eder a las guitarras, Volker Krawczak al bajo y Jan Yildiral a la batería. 


Tras la edición de tres álbumes y ya con Roland Hag a cargo del bajo, Steeler edita para Steamhammer en 1988 este fantástico Undercover animal, en la línea de su anterior Strike back –otro de los vinilos que me encantaría tener en mi colección– pero más orientado a la melodía que su predecesor. Con portada de Sebastian Krüger y grabado en los Horus Sound con producción de Tommy Hansen y Tommy Newton, el track list fue: 

A 
(I’ll be) hunter or hunted 
Undercover animal 
Shadow in the redlight 
Hard breaks 
Criminal 

B 
Rely on rock 
Stand tall 
The deeper the night 
Knock me out 
Bad to the bone 

(I’ll be) hunter or hunted es un estupendo tema, con riff pegadizo y buenos coros que supone un perfecto inicio para el álbum. Undercover animal, el tema título, comienza con la guitarra de Pell y la batería machacona de Yildiral, y posee una melodía bonita con más coros en el estribillo y unos resultones arreglos de guitarra que cristalizan en un estupendo solo. Con Shadow in the redlight, los chicos ponen el acelerador aunque las líneas vocales siguen cuidando la melodía y el estribillo cuenta con unos coros que acercan esta obra al hard rock melódico, por mucho que las afiladas guitarras heavymetaleras estén ahí. Hard breaks es otro estupendo tema de estribillo pegadizo, con un buen trabajo por parte de Pell. Finalizando la cara A tenemos a Criminal, que también comienza con velocidad y con Yildiral dándole con fuerza a las baquetas, y que tiene un bonito solo de Pell


Cambiamos de cara y nos encontramos con Rely on rock, la más festiva del disco y una canción que me trae reminiscencias a Judas Priest, sobre todo en los coros del estribillo. En ella, Axel se vuelve a emplear a fondo. Stand tall es otro tema metalero, aunque con buenas melodías y uso de coros que lo acercan al hard rock melódico, más hard que melódico, eso sí. The deeper the night es un puto bajón, un medio tiempo bastante prescindible en mi humilde opinión, que sirve de preámbulo a la más presentable y rápida Knock me out, otro estupendo trabajo de Pell a la guitarra. Y el disco se termina con Bad to the bone, que también es de las cañeras del álbum y donde Axel pone la guinda despachándose a gusto en el que iba a ser su último solo para un elepé de Steeler


Y es que este cuarto disco de la banda supuso el último de los de Bochum, ya que Axel Rudi Pell los dejó para iniciar una fructífera carrera en solitario para la que recuperó a Volker Krawczak como bajista. En Steeler, Vito Spacek reemplazó a Pell y Franco G. Zuccaroli al también huído Yildiral pero –pese a realizar algunas actuaciones– nunca editaron álbum alguno antes de desaparecer. Para que os hagáis una idea de cómo sonaban, os acompaño una breve selección de temas del disco. 





¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Qué curioso que dos guitarristas excepcionales con carreras largas en solitario formaran parte de dos grupos con el mismo nombre. No conocía a estos Steeler, así que les doy un repasito ahora mismo. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Casualidades de la vida. Obviando a Malmsteen, estos Steeler eran mucho mejores que sus homónimos angelinos. Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Niágara - Now Or Never (Avispa & Killerwatt – 1988)

                              Hace un tiempo, diez años más concretamente, ¡cómo pasa el tiempo!, os recomendé  Backstage Girls , el segundo trabajo de  Niágara , una de las mejores bandas de hard rock  melódico  que ha surgido este país, pero lo hice no por no tener en su día primer LP,  Now Or Never  -ya sabéis que me gusta traer los primeros trabajos al presentaros una banda- sino porque estaba esperando conseguir su edición inglesa y así hacer un 2X1, falta que acabo de solventar hace unos meses.  Además, lo hago ahora, hoy, porque, se acaba de anunciar el rodaje, para estrenar en cines, de un documental que repasará la biografía de la banda bajo el título de “ Ahora o nunca. La verdadera historia de Niágara ”, dirigido por Sergio Guillén y a África Paredes, a través de la productora No Plan B Studio. Habrá que estar atentos a su estreno. La historia de los vinilos que hoy o...

Dokken- Erase The Slate (BMG 1999/Church of Vinyl 2021)

  Don Dokken llegó a ser un personaje realmente popular a finales de los 80. En Europa lo conocíamos, en América muchos lo amaban y en Japón directamente lo adoraban.  Cuenta la leyenda que Tom Bradley, alcalde de Los Angeles, entregó las llaves de la ciudad a la banda por el éxito cosechado internacionalmente. Otra historia cita exclusivamente a Don Dokken como benefactor de varios hospitales infantiles lo que llevaría al alcalde Demócrata a señalar el día 27 de Febrero del 88 en rojo en el calendario.  Cierto o bulo el caso es que la estrella de Don Dokken y su banda se fue apagando durante los primeros 90. Salpicados por la marea Seattle llegaron a sacar tardíamente su disco "Grunge" (" Shadowlife ") , y luego George Lynch abandonó la nave.  Afortunadamente Don reagrupó a Pilson y a Mick Brown entorno a un nuevo guitarrista, el espectacular Reb Beach , que había hecho carrera a finales de los 80 con Kip Winger , y que llamó la atención de los  tres Dokke...

Phoenix - Phoenix (CBS, 1976)

  El nombre de la banda no pudo elegirse mejor: tres tipos que renacen de un proyecto quemado, desando volar por libre.  Nuestro trío protagonista: Robert Henrit, baterista, Jim Rodford, bajista, y John Verity, guitarrista y cantante. Coincidieron en la última encarnación de Argent . La formación clásica incluía a Rodford y Henrit junto al jefe Rod Argent y a Russ Ballard. Grabaron cuatro largos alcanzando cierto éxito a ambos lados del Atlántico hasta que, a finales del 74, Ballard abandona el barco, en busca de su propia carrera en solitario. Para suplirle, Rod recluta a John Verity como voceras y a John Grimaldi como guitarrista principal. Este equipo aguantó otros dos discos con éxito menor; Rod decidió parar la banda por un tiempo y Grimaldi se buscó la vida. Sin tener claro su futuro, nuestros muchachos, huérfanos de padre musical, decidieron dar el paso, independizarse y llamar a su aventura como el ave renacida de las cenizas: Phoenix . Robert John Henrit nació en 19...

Cry Of Love- Brother (CBS,1993/Bootleg Holanda 2024)

 Estaba mirando discos de 1993 y la verdad es que alguno de ellos quita el hipo, veamos: "Gentleman " de Afghan Whigs, " VS " de Pearl Jam,  " Animals With Human Inteligence " de Enuff Z Nuff , " Phaseshifter " de Redd Kross , " In Utero " de Nirvana.. . Y por supuesto " Brother ", el debut de Cry Of Love , fantástico cuarteto de Carolina del Norte formado a finales de la década de la laca y el spandex.  Con un nombre heredado de un tema de Hendrix estaba claro por donde iban a ir los tiros, música con muchísimo músculo y con las guitarras como principales protagonistas de la historia.  Por supuesto que la voz del añorado Kelly Holland , desaparecido en 2014,es el otro reclamo de las canciones del álbum, por su feeling, versatilidad y carisma; capaz de navegar entre mares capitaneados por Paul Rodgers, Chris Robinson o Mark Farner , siendo contrapunto a la estupendísima guitarra de Audley Freed , el principal compositor de la...

City Boy - The day the earth caught fire (Atlantic, 1979)

  Si puedes imaginar una reunión entre Jeff Lynne y Freddie Mercury un sábado a medio día con unos cócteles y un piano delante de ellos, puedes hacerte una idea de lo que vas a escuchar en este The day the earth caught fire . Ah, y se pasó por allí uno de los hermanos Gibb (no recuerdo cual, creo que el bajito) en algún momento para retocar algunas armonías y, tal vez, Jim Steinman metió algunas letras a la hora de la cena. Esta mezcolanza la consiguieron seis tipos, seis: Lol Mason a la voz principal, labor que comparte con Steve Broughton, también guitarrista, Mike Slamer, guitarrista principal, y Roy Ward, baterista a la sazón; “solo” hacen coros Chris Dunn, bajista, y Max Thomas, aporreando todo lo que tenga teclas. Hasta cuatro cantantes principales van intercambiando sus roles y todos los miembros, en mayor o menor medida, participando en las composiciones. Una obra muy coral esta. Aquí tienes a los muchachos. Formados como una banda de folk rock a principios de los setenta...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...