Ir al contenido principal

Dark Angel "Darkness Descends" Combat Records (1986)


Dark Angel es una banda americana de Thrash Metal que pertenece a la segunda oleada de bandas que se encumbraron en el metal extremo de aquellos años junto a los poderosos Testament, Toxik, Exodus, entre otras emblemáticas de esos años. La banda se creó en 1981 bajo el nombre de Shellshock que después fue cambiado a Dark Angel en 1983. Al principio tocaban en bares de donde provenían y sacaron demos, no fue hasta 1985 que publicaron su primer álbum "We Have Arrived" que se publicó en 1985. El álbum dio algo de éxito(Hoy es considerado una obra de culto perdida de aquellos años y que merece mucha más reconocimiento de lo que tuvo). Debido a eso en 1986 sacaron su álbum "Darkness Descends" el cual traemos a reseñar hoy, es considerado una joya en el género del Thrash metal debido a su agresividad y su potencialidad. En este tiempo, Megadeth frontman Dave Mustaine preguntó Eric Meyer unirse a Megadeth, pero él se negó con el fin de quedarse con Dark Angel. De acuerdo con una entrevista en Voices from the Dark Side, Eric Meyer afirma que no se sentía cómodo con la situación. Posteriormente, grabó un álbum con el Testament banda de thrash metal, y conoció al Canadiense multi-instrumentista Devin Townsend, forjando una amistad duradera. Ese círculo de amistades con esos músicos pudieron hacer que la banda se diera a conocer en escenarios más grandes y salir de gira con bandas ya consolidadas lo cual ayudo a su reconocimiento. 


Dark Angel estaba formado por los siguientes músicos Don Doty en las vocales, en tanto el duo de riffs estuvo a cargo de Eric Meyer y Jim Durkin en la otra guitarra, Mike Gonzalez en el bajo y el maestro Gene Hoglan (Testament, Death más) en las percusiones demoledoras. 
"Darkness Descends", lanzado el 17 de noviembre de 1986, es el segundo álbum de larga duración editado a través de la emblemática Combat Records y producido por el experto productor de aquel tiempo Bill Metoyer (Slayer). Este es sin duda el trabajo las notorio de toda su discografía, algunos lo consideran como el de mayor calidad, pero yo me abstengo de tal calificativo, porque lo disfruto por montones, es excelente en toda la extensión de la palabra, también lo son los que vendrían después de este. Como si fuese un rayo, como un motor V8 en un autopista, como depredador persiguiendo a su presa para asesinarla. Así pasa el tiempo de tanta velocidad en los instrumentos que escuchas. Realmente el sonido es majestuoso y veloz, todos los instrumentos, desde la batería hasta las guitarras y bajo, subieron abruptamente el tempo. Y la voz que se hace un poco mas grave, le da un atmósfera desgarradora al disco. Por todo ello es considerado un disco de culto. Hay portadas que hablan por sí solas, y la de "Darkness Descends" indudablemente es una de ellas. Esas manos temblorosas emergiendo de las profundidades, implacables y sentenciadoras tal que las garras de un buitre, buscan algo a lo que asirse desesperadamente para quitarle la vida que a ellas les falta, aunque la tarea es en vano. Es inútil porque lo único que reposa ahí fuera es el testimonio mudo de una helada lápida que no hace sino recordarnos, que cuando llega la muerte, no hay nada ni nadie que nos espere ahí para tomarnos de la mano y conducirnos a un sitio mejor. La oscuridad desciende y fuera de ella no existe nada más. Así sin duda nos encontramos con uno de los mejores discos cuya portada junto con el sonido nos envuelve en una completa oscuridad.


El corto set list que se compuso el trabajo fue el siguiente: 

Lado A:
Darkness Descends
The Burning of Sodom
Hunger of the Undead
Merciless Death

Lado B:
Death is Certain (Life is Not)
Black Prophecies
Perish in Flames


Poniéndonos en contexto 1986 fue el año en que vieron a la luz piezas maestras del thrash metal del calibre de "Reign In Blood de Slayer, "Peace Sells..." de Megadeth o "Masters Of Puppets" de Metallica, aunque también algunas otras menos reconocidas de aquel tiempo como el visceral "Pleasure To Kill" de los entonces jóvenes Kreator, el "Eternal Devastation" de Mike y los muchachos de Destruction o el tenebroso "Obsessed To Cruelty" de los primeros Sodom.

Empieza la obra a una velocidad impresionante aquí de lo que estamos hablando es del mortífero tono de las guitarras. Ese tono que suena macizo y denso como un puto martillo pilón aplanando el cerebelo y que no viene sino a ser ejemplificado por la abrasiva e increíble "The Burning of Sodom".

"Hunger of the Undead" es otro doloroso ejercicio en materia de ingeniería esquizofrénica de tormentos, y aquí nuevamente lo que tenemos es un prodigio de técnica, talento y bilis mezclada con ácido sulfúrico que sencillamente está fuera del alcance de prácticamente el 100% de humanos, fuera de Eric Meyer o Jim Durkin.





"Merciless Death" (uno de los himnos más inmediatamente reconocibles de la banda) se acerca sinuosa, tenue y traicionera, acostada sobre las cuatro cuerdas de Meyer, anunciando lo que se presagia como una carnicería de batallas épicas y es que aquí, al margen de lo estrictamente musical, es donde Don Doty clavó orgulloso y con pulso firme una de las banderolas que reposan a mayor latitud entre las cientos de miles que jamás se hayan plantado desde que el género echara a andar allá por 1982. Tremendamente visceral y uno de mis favoritos del disco.


"Perish In Flames" certifica la gloria inmarcesible de este coloso de colosos, y arranca inconfundiblemente de nuevo con el tono criminal del que les hablaba hace un rato. ¿Para qué repetir otra vez lo mismo?  si es que lo de Hoglan es para ser disfrutado una y otra vez, porque de otro modo yo no puedo comprender cómo este hombre pudo hacer lo que oigo cada vez que pincho este disco. Lo mismo va por los dos angelitos Meyer y Durkin que por enésima vez nos destruyen las neuronas para firmar lo que se antoja como una catedral de riffs.


Nos encontramos sin duda a lo que mandan los cánones del Thrash Metal de aquellos años y que sin duda alguna, es un disco que ha superado las barreras del tiempo y que por su sonido simplemente podemos catalogar al álbum "Darkness Descends" como uno de los mejores discos del metal extremo de toda su historia. Que pasen buen fin de semana y es un gusto siempre leer sus comentarios y opiniones. 


"Darkness Descends" 


"Merciless Death" 

"Perish In Flames"


"The Burning Of Sodom"

Con esto links espero darte una idea del porqué la legendaria banda se catapultó hacia el reconocimiento y renombre como una de las más emblemáticas agrupaciones de lo que conocemos como Thrash Metal. 


Saludos.

Comentarios

  1. Siempre les he considerado una banda de segunda en el Universo thrash de aquellos años, pero también es verdad que les tengo muy abandonados. Iremos escuchando este disco. Siempre es bueno recordar estas bandas menos famosas. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya agregue una pieza más en la entrada para que le des una oída a éste estupendo disco

      Eliminar
    2. discarralllllllllllllllllllllllllguapo y con historia ..un placer recuperarlo de vez en cuando!!!

      Eliminar
  2. Es otro de esos grupos de los que nunca me compré ningún vinilo, quizás por ser de segunda división y no poder escuchar en sitio alguno su música en aquellos años, por lo que prefería ir a lo seguro. Pero ha sido ver que hablabas de este disco y ponerme a escucharlo de inmediato antes incluso de desayunar. Thrash sin concesiones. Lo mejor para comenzar el día con energía jejeje
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Éste álbum la primera vez que lo escuche no me impresionó tanto y lo deje olvidado algún tiempo también, cuando lo volví a escuchar supe que sería de mi colección más preciada, desde entonces lo conservó y cuido como si fuera oro.

      Eliminar
  3. Aunque los conocía y tengo algo suyo también los tenía olvidados pero tralla no les faltan. Gracias por recordarnos a estos ángeles. Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...