Ir al contenido principal

Motörhead "Iron Fist" (1982)



Este vinilo es de aquellos que cuando los vislumbras en el aparador de la tienda de discos los demás vinilos desaparecen como por arte de magia y sólo tienes ojos para aquel vinilo que te ha enganchado porque sabes que es de los emblemáticos de la historia, sean del género musical que sean. Aunque aquí vamos tiene mucho que ver los gustos musicales, pero hablando en lo particular si me hablas de Heavy Metal pongo igual de atención que ante una explicación de cálculo integral en la escuela. Así que para todo hay tiempo amigos y es el momento de presumirles este trabajo de la memorable y emblemática banda británica Motörhead y su quinto disco llamado "Iron Fist" que salió a la venta un 17 de abril de 1982. 



La edición que conseguí fue la que publicó la label Bronze Records quienes fueron los encargados de editarla para su distribución mundial, porque para los Estados Unidos la label que la distribuyó fue la Mercury Records, pero bueno es una excelente edición que pude conseguir lo cual agradezco bastante. El trabajo viene con 12 piezas de lo mejor del Heavy Metal británico de aquellos tiempos, cuando de igual manera ese mismo año serían presentados sendos trabajos por las leyendas Judas Priest y Iron Maiden, hablamos de 1982 amigos. Sin duda que este trabajo es de lo mejor de aquel año y de la historia del metal contemporáneo. Así pues el vinilo se divide con los lados A donde se encuentran buenas canciones de la banda y muy memorables como por ejemplo la inicial titulada como el nombre del álbum "Iron Fist" un verdadero puño de hierro azotando tu rostro cunado escuchas esta pieza, una vez más vuelvo a recalcar el sonido que te atrapa gracias al formato análogo del trabajo, en verdad la grabación en vinilo capta la esencia de la banda desde el inicio, esta canción fue publicada como un adelanto mediante un single publicado el 3 de abril de 1982, llegando a ocupar el puesto 29 de la lista de sencillos del país británico. Creo que mucho más que en formato CD. Pero bueno es un punto de vista. El resto de ese lado lo componen las piezas "Heart Of Stone", "I´am The Doctor", "Go To Hell", "Loser" y "Sex & Outrage" haciendo un total de 6 canciones de pura furia en sonido de puro "Rock N Roll" como le gusta llamar a Lemmy Kilmister a su estilo. 

El lado B se compone de las canciones  "America", "Shut & Down", "Speedfreak", "(Don't Let 'Em) Grind Ya Down", "(Don't Need) Religion" y "Bang to Rights"; en éstas 12 canciones como podrás notar por los títulos es bastante variada las temáticas que manejó la agrupación británica. Lemmy y sus muchachos le tiran crítica a todo y contra todos. Están presentes las letras que tanto critican los sectores conservadores de la sociedad como lo son las políticas de los gobiernos poderosos("America"), las creencias religiosas("Don´t Need, Religion"), las referencias a las sustancias consideradas ilegales, las anécdotas y situaciones personales de algunos miembros de la banda("Loser"), así como las proclamaciones por la lucha de los derechos y garantías individuales("Bang To Rights") y la crítica de la banda a la sociedad conservadora y que tanto criticaba a las agrupaciones como los Motörhead ("Go To Hell"). Así de creativos se pusieron esto muchachos con sus composiciones en este trabajo, el cual según los informes de la época llegó al puesto No. 6 de las listas británicas.



Éste trabajo fue el último trabajo donde participaron como trío "Fast" Eddie Clarke en las guitarras, Phil "Philty Animal" Taylor en la batería y por supuesto Ian "Lemmy" Kilmister en el bajo y en las voces; como productor fungió Evil Red Neck (Will Reid) junto a Clarke como co-productor, como ingeniero contaron con Charles Harrowell quien se encargo de reflejar lo que el nombre del álbum indicaba con el potente sonido ecualizado para todos los instrumentos de la banda. Lemmy y sus muchachos nos regalaron uno de los mejores trabajos del Heavy Metal británico de la historia en mi opinión, sin duda que los Motörhead venían con todas las ganas de comerse al mundo con su quinta publicación. Y vaya que lo hicieron!!!!!.



Los poco más de 36 minutos de duración de este trabajo nos demuestra que mientras exista calidad y talento en una agrupación podrán ser más o menos de una hora de grabación pero con composiciones excelsas en el trabajo harán de ella una "masterpiece", como es el caso de éste álbum. Como siempre en cada grabación los Motörhead dejan himnos que siempre recuerda uno y en este caso les presento 3 canciones de los cuales aún son verdaderos referentes de la banda y de la historia del Heavy Metal.





En primer lugar tenemos como ya habíamos mencionado líneas arriba la que da título al disco "Iron Fist" con esa intro de rasgueos de la poderosa Rickenbaker de Lemmy para dar paso a la velocidad con las guitarras de Clarke así los golpes secos y contundentes de Taylor, esto es 100% Motörhead en toda la extensión de la palabra con el estilo veloz del bajo y los "punteos" de guitarras acompañados de la batería. Un absoluto disfrute.



Motörhead "Iron Fist"

La siguiente canción es la titulada "Go To Hell" donde plasman ese feeling en las guitarras y bajo para dar paso a una pieza muy disfrutable de lo que llamamos Heavy Metal con todo el insano estilo de Lemmy y sus muchachos, le cantan a la sociedad que los tacha de innumerables calificativos los cuales el grupo se los toma en tono de sarcasmo y de esa manera compusieron ésta canción que no deja indiferente a nadie, que hasta ganas de volverla a "pinchar" le dan a uno.


Motörhead "Go To Hell"

Una última recomendación es la titulada "Shut It Down" con ese ritmo fiestero de la guitarra de auténtica evocación al glorioso Rock N Roll; una pieza con buen feeling desde el principio tanto que es de las canciones que no quieres que acaben por el absoluto disfrute al cual te lleva, me fascina el estilo de la guitarra de Clarke con el cual notarás que has adquirido una verdadera joya del heavy metal británico y del mundo. Te invito a que le des una escucha para que sepas de lo que hablamos en estas líneas.


Motörhead "Shut It Down"

Espero que ésta reseña te anime a buscar y conseguir este trabajo de la emblemática banda británica en formato vinilo para una experiencia auditiva irrepetible, que el heavy metal te brinde un buen fin de semana amigo(a). Que más quieres si de diversión se trata Lemmy Kilmister y sus muchachos saben como animarte. 

Hasta la próxima semana.
ANTON







































Comentarios

  1. Y tanto que me ha animado. Adivina qué álbum estoy escuchando ya mismo ;))
    Saludos!

    ResponderEliminar
  2. Discazo que, por ahora, no tengo en vinilo, habrá que solucionarlo pronto!
    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Motorhead son una apuesta segura. 1982, como dices, menudo año. Saludos, man.

    ResponderEliminar
  4. Saludos a todos este disco es de los que pone las pilas al 100% cuando andamos de malas por cualquier asunto. Es uno de los que tienen más feeling en mi opinión de los que hayan grabado Lemmy y sus muchachos. Un gusto que les haya gustado la publicación y ya verán que si lo conseguirán. Buen fin de semana amigos. Saludos desde México.

    ResponderEliminar
  5. Jose Antonio Diaz Diaz18/10/14 17:59

    Ahí que lo llevas con los Motor! Buena crónica. Este disco marcó un pequeño cambio con sus antecesores, como que jugaba en segunda división, pero en cabeza. También lo tengo en vinilo como tú, con funda plástica incluida para preservar lo bueno. "...ellos me llaman perdedor pero tengo a sus mujeres en mi cama"

    ResponderEliminar
  6. Ya lo dijo Lemmy: "Recuerda, Somos Motörhead y hacemos rock & roll". No entiendo que haya peña incluso dentro del metal que no les entre los motor. Si escucharan este pedazo trabajo y leyeran tu reseña, la cosa estaba hecha. Saludos Marco

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos Paco esperamos el siguiente fin de semana para leer tantas grandiosas recomendaciones a todos los que participamos en este blog. Si hay gente que aún no digieren a los Motörhead es porque les falta conocer la historia del rock y del metal. Pero queda el consuelo que el legado de Lemmy y sus muchachos aún no ha quedado completo.
      Rock!!!!!

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Eagles - Their greatest hits 1971-1975 (1976, Asylum Records)

    Tenía pensadas varias entradas en el blog para este verano, discos sin pretensiones, refrescantes, fáciles y entretenidos de relatar y escuchar. Pero, como siempre, la procrastinación ha hecho mella en mí y no ha habido manera de terminar ningún texto de forma aceptable según mis criterios. Por tanto, voy a tirar de un comodín y traeros un disco y un grupo del que hay que hablar poco porque ya está todo dicho y poco vamos a aportar nuevo. Así que, como hice cuando traje el Hotel California , pido perdón si ya conocíais algo de lo que viene a continuación, pero es imposible no repetir lo dicho mil veces con ciertos discos y artistas. Empezamos con la banda, su primera historia y tal. Estamos hablando de un disco recopilatorio que abarca los cuatro primeros trabajos de los Eagles , justo antes del Hotel California . Venga, los Eagles se formaron en L.A. allá por 1971. Los miembros fundadores fueron Glenn Frey (guitarra y voz), Don Henley (batería y voz), Bernie Lea...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Rainbow - Ritchie Blackmore’s Rainbow (Polydor, 1975)

Pues nada, que después de haberos hablado en varias ocasiones de Ronnie James Dio acompañado de diversos guitarristas ( Vivian Campbell , Rowan Robertson y Craig Goldy ) me faltaba traerlo como protagonista de un álbum con Ritchie Blackmore , quien propició su despegue en el mundo de la música. Como veis, la entrada de hoy es para el seminal Ritchie Blackmore’s Rainbow , el disco con el que el guitarrista comenzó una carrera al margen de Deep Purple y claramente –en mi opinión– el de menor calidad compositiva e instrumental, vamos, el que menos me emociona, de los tres que grabó con Dio . Y eso que el nivel es alto. Por cierto, inexplicablemente, ni el sublime Rising ni el maravilloso Long live Rock’n’ roll están en el blog. Que alguien recoja el testigo pero ya, por el amor de Dio .    Total, que vamos a hacer un poco de memoria antes de que me meta en harina. Por una parte tenemos ...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Ratt- Dangerous But Worth The Risk "World Tour 1987" (Xerocks Records)

  Durante la era dorada del Glam Metal Ratt fueron una de las bandas que más se expusieron al público. Desde el mítico "Whisky a Go Go" hollywoodiense hasta el Roxy, pasando por el " Monsters of Rock " del 85, donde compartieron un 17 de agosto escenario con ZZ Top, Marillion, Bon Jovi, Metallica y Magnum .  Cientos de shows como teloneros en sus primeros momentos para Ozzy, Maiden o Twisted Sister , y otros tantos como cabezas de cartel con nombres que poco tiempo después les sobrepasarán en fama y ventas: Bon Jovi o Poison.  Estos últimos cuatro en-lacados precisamente serán los encargados de abrir buena parte de los conciertos de presentación de su tercer disco, el muy entretenido y potente " Dancing Undercover ", publicado en Agosto del 86 y que contó en algunas fechas con Cinderella también de apoyo.  Poison presentaban su debut, el fiestero " Look What the Cat Dragged in ", que a la postre terminaría vendiendo en los Estados Unidos más ...

Niágara - Now Or Never (Avispa & Killerwatt – 1988)

                              Hace un tiempo, diez años más concretamente, ¡cómo pasa el tiempo!, os recomendé  Backstage Girls , el segundo trabajo de  Niágara , una de las mejores bandas de hard rock  melódico  que ha surgido este país, pero lo hice no por no tener en su día primer LP,  Now Or Never  -ya sabéis que me gusta traer los primeros trabajos al presentaros una banda- sino porque estaba esperando conseguir su edición inglesa y así hacer un 2X1, falta que acabo de solventar hace unos meses.  Además, lo hago ahora, hoy, porque, se acaba de anunciar el rodaje, para estrenar en cines, de un documental que repasará la biografía de la banda bajo el título de “ Ahora o nunca. La verdadera historia de Niágara ”, dirigido por Sergio Guillén y a África Paredes, a través de la productora No Plan B Studio. Habrá que estar atentos a su estreno. La historia de los vinilos que hoy o...