Ir al contenido principal

KISS - Hot in the shade (PolyGram, 1989)


Sinceramente, hoy tenía preparado otro vinilo que nada tiene que ver con el universo KISS, pero al leer que hoy se cumplía el 25 aniversario de la publicación de Hot in the shade... no he podido resistirlo. 

Muchos de los álbumes de KISS de la década de los ochenta han pasado por aquí, con sus cosas buenas y sus cosas malas. Lo único incontestable fueron las ventas y la popularidad de la banda, que mantenía largas giras por Estados Unidos con llenos en pabellones y despachaban el millón largo de copias de lo que editaran. Al final de los ochenta renovaron su contrato discográfico con PolyGram y era imprescindible sacar un disco sí o sí, por lo que en el verano de 1989 Gene Simmons (voz y bajo) y Paul Stanley (voz y guitarra) se metieron en los estudios The Fortress (California, Estados Unidos) a grabar canciones. El estudio no era más que un espacio donde Gene solía grabar maquetas con los grupos de su filial (Simmons Records), y así se lo tomó el gupo.

Enlataron en un 24 pistas todo lo que tenían.

El presupuesto era reducido, no sabían a quién llamar como productor y las canciones no funcionaban bien. Gene y Paul trabajaban por separado llamando a Eric Carr (batería y voz) y a Bruce Kulick (guitarra) cuando los necesitaban. Por los estudios se pasaron también músicos amigos como Tommy Thayer (hoy guitarrista de Kiss) o Kevin Valentine (batería, con el que contarían en discos posteriores), siguiendo con la tradición en el grupo de meter músicos a sueldo sin acreditarlos.

Llamaron a Vini Poncia (responsable de los álbumes Dynasty y Unmasked) para que les ayudara. Al final el bueno de Vini no fue acreditado como tal, pero le reservaron una"special thanks". Colaboró en la composición (rehízo, básicamente) cinco canciones, por las que sí recibió crédito. 

Además de Poncia, echaron una mano en la composición varios "amigos" de la banda. El más sonado, Michael Bolton, quien con Paul pergeñó el segundo single del álbum, la balada Forever. Tommy Thayer ayudó a Gene a terminar dos temas (Betrayed y The street giveth and the street taketh away). El habitual Desmond Child deja su impronta en Hide your heart y  You love me to hate you y el por entonces de moda Bob Halligan Jr. les regaló Rise to it y Read my body. Bruce Kulick pincha en dos y Eric Carr se lanza con su primera y única canción como solista, compuesta a pachas con Gene y Adam Mitchell.

Al final del verano se encontraron con un montón de maquetas, sin presupuesto y sin productor, por lo que decidieron encargar una mezcla de las quince demos terminadas a Dave Whitman. El resultado satisfizo a la banda y acabó siendo Hot in the shade. El sonido final no agradó a la compañía que se preocupó de remezclar los singles, en especial Forever, que encargó a Steve Thomson y Michael Barbiero.

Como resultado de todo esto, y la dudosa portada (idea de Eric Carr), se convirtió en el disco menos vendido desde "The Elder". Editaron tres singles: Forever (único en llegar al top 10), Rise to it y Hide your heart.

Aparte de estas tres, pocos temas hay rescatables. Silver spoon, Betrayed, Prisoner of love o Love's a slap in the face, todas en la cara A. La cara B se atraganta un poco, aunque Little Caesar (con Eric a la voz) y The street giveth and the street taketh away están bastante bien.

El vinilo de hoy es la edición española de la época imprimida en Alemania (por eso no tiene las dos SS del rayo). Trae las letras y una curiosa nota sobre el SIDA y cómo evitar contagiarse.

Disfrutad el fin de semana.

Kiss - Forever

Kiss - Hide your heart

Kiss - Rise to it 

Kiss - Silver spoon



Comentarios

  1. Estoy de acuerdo contigo. Después de asylum y Crazy nights, este cambio de sonido se me hizo extraño. Y los temas tampoco acabaron de engancharme. En cierta manera fue el principio del fin. Con Revenge intentaron petarlo de nuevo... y casi lo consiguen. Pero la magia había desaparecido y lo del Carnival ya fue patético.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es, fue una especie de quiero y no puedo. Necesitaban un cambio, eso estaba claro, y creo que hubiera sido un buen momento para parar y replantearse las cosas. Aun así, lo pincho de vez en cuando, le tengo cariño, como a tantos.

      Eliminar
  2. Revenge era un discazo. A mí no me gustó nada este cedé salvo Forever. Mal cierre, para mi gusto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El disco flojea, como digo, pero alguna canción rescatable hay. Estos tipos tenían mucho oficio y canciones mediocres se salvan en su interpretación. De todos modos, no es un imprescindible, desde luego.

      Eliminar
  3. Pues yo pongo el corte algo más arriba con Lick it up, todo un discazo completo para enmarcar. Tampoco quito mérito a Animalize, Asylum o Crazy Nights, de los que se sacan algunos temas muy buenos...pero sobre gustos... Pero me pasa, que es escuchar a estos tipos y me suben la moral. Larga vida.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí de KISS me gustan hasta los descartes. Sin duda. Pero si comparo, este disco es flojete. Ahora, que no me lo toquen ;))

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Eagles - Their greatest hits 1971-1975 (1976, Asylum Records)

    Tenía pensadas varias entradas en el blog para este verano, discos sin pretensiones, refrescantes, fáciles y entretenidos de relatar y escuchar. Pero, como siempre, la procrastinación ha hecho mella en mí y no ha habido manera de terminar ningún texto de forma aceptable según mis criterios. Por tanto, voy a tirar de un comodín y traeros un disco y un grupo del que hay que hablar poco porque ya está todo dicho y poco vamos a aportar nuevo. Así que, como hice cuando traje el Hotel California , pido perdón si ya conocíais algo de lo que viene a continuación, pero es imposible no repetir lo dicho mil veces con ciertos discos y artistas. Empezamos con la banda, su primera historia y tal. Estamos hablando de un disco recopilatorio que abarca los cuatro primeros trabajos de los Eagles , justo antes del Hotel California . Venga, los Eagles se formaron en L.A. allá por 1971. Los miembros fundadores fueron Glenn Frey (guitarra y voz), Don Henley (batería y voz), Bernie Lea...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Rainbow - Ritchie Blackmore’s Rainbow (Polydor, 1975)

Pues nada, que después de haberos hablado en varias ocasiones de Ronnie James Dio acompañado de diversos guitarristas ( Vivian Campbell , Rowan Robertson y Craig Goldy ) me faltaba traerlo como protagonista de un álbum con Ritchie Blackmore , quien propició su despegue en el mundo de la música. Como veis, la entrada de hoy es para el seminal Ritchie Blackmore’s Rainbow , el disco con el que el guitarrista comenzó una carrera al margen de Deep Purple y claramente –en mi opinión– el de menor calidad compositiva e instrumental, vamos, el que menos me emociona, de los tres que grabó con Dio . Y eso que el nivel es alto. Por cierto, inexplicablemente, ni el sublime Rising ni el maravilloso Long live Rock’n’ roll están en el blog. Que alguien recoja el testigo pero ya, por el amor de Dio .    Total, que vamos a hacer un poco de memoria antes de que me meta en harina. Por una parte tenemos ...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Ratt- Dangerous But Worth The Risk "World Tour 1987" (Xerocks Records)

  Durante la era dorada del Glam Metal Ratt fueron una de las bandas que más se expusieron al público. Desde el mítico "Whisky a Go Go" hollywoodiense hasta el Roxy, pasando por el " Monsters of Rock " del 85, donde compartieron un 17 de agosto escenario con ZZ Top, Marillion, Bon Jovi, Metallica y Magnum .  Cientos de shows como teloneros en sus primeros momentos para Ozzy, Maiden o Twisted Sister , y otros tantos como cabezas de cartel con nombres que poco tiempo después les sobrepasarán en fama y ventas: Bon Jovi o Poison.  Estos últimos cuatro en-lacados precisamente serán los encargados de abrir buena parte de los conciertos de presentación de su tercer disco, el muy entretenido y potente " Dancing Undercover ", publicado en Agosto del 86 y que contó en algunas fechas con Cinderella también de apoyo.  Poison presentaban su debut, el fiestero " Look What the Cat Dragged in ", que a la postre terminaría vendiendo en los Estados Unidos más ...

Niágara - Now Or Never (Avispa & Killerwatt – 1988)

                              Hace un tiempo, diez años más concretamente, ¡cómo pasa el tiempo!, os recomendé  Backstage Girls , el segundo trabajo de  Niágara , una de las mejores bandas de hard rock  melódico  que ha surgido este país, pero lo hice no por no tener en su día primer LP,  Now Or Never  -ya sabéis que me gusta traer los primeros trabajos al presentaros una banda- sino porque estaba esperando conseguir su edición inglesa y así hacer un 2X1, falta que acabo de solventar hace unos meses.  Además, lo hago ahora, hoy, porque, se acaba de anunciar el rodaje, para estrenar en cines, de un documental que repasará la biografía de la banda bajo el título de “ Ahora o nunca. La verdadera historia de Niágara ”, dirigido por Sergio Guillén y a África Paredes, a través de la productora No Plan B Studio. Habrá que estar atentos a su estreno. La historia de los vinilos que hoy o...