Ir al contenido principal

Kadavar "Kadavar" (2012)


Excelente vinilo que tuve la oportunidad de comprar hace algunos meses a través de una distribuidora especializada en Rock y Metal cerca de mi lugar de residencia. Valió la pena comprar este trabajo de edición limitada ya que es considerado ahora una obra "masterpiece" debido al estilo que le imprimieron para reflejar un sonido adictivo en este disco. Esto es para los fans y melómanos del Heavy Metal y Stoner Rock de los años 70´s. 


Déjenme introducir una breve remembranza de la banda, corría el año de 2010 cuando unos jóvenes músicos de Berlín, Alemania se encontraban en la búsqueda de composiciones creativas como hobby para pasar el tiempo, eran Phillip Lippitz apodado "Mamut" en las guitarras y Christoph "Tiger" Bartelt en la batería, improvisando temas basados en el Stoner Rock y psicodélicos, luego de un demo publicado en ese mismo año se les unió en el bajo y como cantante Christoph "Lupus" Lindemann. Aunque luego de varias sesiones optaron porque Lippitz pasará al bajo y Lindemann se hiciera cargo de las guitarras y permaneciera en la voz de la agrupación. Así daría comienzo la historia de KADAVAR.

Así la simpatía y empatía que la banda tenía por el rock de los 70´s principalmente en las venas de Black Sabbath aunque habría que decir su propio estilo se impuso, puesto que no usarían notas vocales o timbres como las del mítico Ozzy Osbourne. Así consiguieron en el año del 2012 publicar a través del sello independiente The Charming Records/ Tee Pee Records su álbum debut ante la audiencia que disfruta este tipo de Rock y Heavy Metal al mismo tiempo, marcado con un oscuro toque gracias a las letras y los rifs de la banda. Buenos compases de la batería y de las estructuras de la guitarra con una singularidad en el sonido que te hace sentir adicción a estar escuchando sus piezas sin descanso. Vaya que una banda actual es difícil que logre tener este impacto, pero ellos son de los pocos que lo han conseguido.




La banda basó su estilo de grabación a la vieja usanza de las grabaciones de los años 70's donde en el estudio se distribuían las guitarras en el canal izquierdo, el bajo a la derecha, la batería en la parte interior derecha y la voz en el centro; con este tipo de "paneo" de la grabación se recogía a esencia de lo que sería los conciertos de la banda, según palabras de la propia agrupación. Y en verdad que en este disco puede sentir la esencia de aquellas bandas gloriosas de los años 70´s y casi principios de los 80's. 

El track list de la banda en su debut se encuentra así 
Lado A
"All Our Thoughts" 4:35
"Black Sun" 6:13
"Forgotten Past" 5:38

Lado B
"Goddess Of Dawn" 4:13
"Creature Of The Demon" 4:48
"Purple Sage" 8:12

Edición de lujo con este vinilo color rojo que en total trae 6 canciones todas con muy buena manufactura sin embargo debemos hacer mención de algunas de ellas como himnos sobresalientes que sin duda, te harán rememorar a las grandes agrupaciones oscuras de los años donde el Heavy Metal y el Rock de corte "oscuro" apenas empezaba a despuntar con bandas como Black Sabbath, Hawkwind, Witchfinder General o Grand Funk Railroad por mencionar algunas. 


Estupenda coloración del vinilo rojo y con la decoración del logo de la banda en el centro del mismo con la leyenda del disco. Le da un toque de aquellos vinilos que salían en los años setenta como de las bandas mencionadas con anterioridad, donde se respiraba un aire de misticismo en el diseño. Vaya que seguramente recordarás a más de una edición en vinilo con la misma característica.

Para empezar a con las buenas canciones que trae este disco se encuentra "All Our Thoughts" con ese peculiar sonido en las guitarras con los rifs densos a lo largo de la pieza que empiezas a decir: "Oye esto es la esencia de los años 70's!!", "¿es un grupo perdido de la época?" o "¿Serán los hijos perdidos de Black Sabbath?". En fin que te sorprendes con el estilo de esta banda actual alemana en ésta pieza inicial. Desde este momento ya eres bienvenido al mundo de la banda, las letras que hablan del oscurantismo suenan malévolas en cada uno de los pasajes de la canción.



                                                       KADAVAR "All Our Thoughts"

Como segunda pieza a destacar esta la titulada "Black Sun" una verdadera adicción al sonido de las guitarras que desprende la banda en ésta composición. Sin duda se llevan las palmas los integrantes de la banda y es que la grabación a 33 1/3 en que está realizada se puede apreciar la claridad de los instrumentos, todas las estructuras de la guitarra en sus tonos sostenidos y densos pero con muy buen "feeling" en todo momento, grandiosa la voz de Lindemann te lleva por toda la canción a sentir adicción al escucharla, sumado a esto las guitarras como ya hemos mencionado es uno de los puntos fuerte de la agrupación. Sin duda que bien podría confundirse con alguna pieza de Black Sabbath pero cuando parece suceder su estilo se hace presente llevando los rifs y cambios de ritmo en el momento exacto que te encuentras absorto con esta canción. Un nuevo himno del Rock contemporáneo? Tu tienes la palabra!



                                                              KADAVAR "Black Sun"

Finalmente se encuentra la pieza titulada "Creature Of The Demon" es la número 5 del álbum, un composición donde suben la intensidad del tratamiento de las guitarras haciéndolas más densas y pesadas, nuevamente el nivel de la banda es impresionante al plasmar una canción con todo el toque del estilo de los años 70's. En verdad que te imaginas en esa época y este track en particular sin duda hubiera pasado fácilmente como uno de aquellos años sin ningún problema para el grupo. Nosotros agradecemos infinitamente y damos la bienvenida a la creatividad moderna rescatando lo mejor del estilo de antaño en las composiciones modernas.



                                               KADAVAR "Creature Of The Demon"

En fin que para que disfrutes de principio a fin todo este trabajo te recomiendo conseguir en alguna reedición este trabajo de la banda alemana ya que su popularidad ha subido bastante a raíz de la publicación de este álbum y de su siguiente material, por supuesto que hay bandas que tienen actualmente un sonido parecido pero no igual al de éste grupo además que superó con altas expectativas en el nivel compositivo al resto de ellas. Kadavar supo conjuntar un  buen estilo en su primer trabajo que lo llevó a ser fichados por la Nuclear Blast una label especializada en el metal extremo también de su país, una vez que pasó un año la publicación de este trabajo. Sin duda el primer paso estaba dado la banda que empezó a vestirse con usanza de ropas de medio uso en boutiques especializadas en vestimentas de años anteriores se había posicionado muy bien entre el gusto del publico.






Aquí la edición de la This Charmingman Records/Tee Pee Records en el 2012.

Espero que esta pequeña reseña te haga involucrarte en la música y estilo de la banda, vamos que date una oportunidad para conocer que tanto puede aportar una agrupación actual a un estilo que se viene manejando desde los años 70´s. Para rematar todo esto la banda no se considera parte del movimiento "oscurantista" o "satanista" a pesar de las letras de sus canciones. Hasta la próxima reseña amigos y amigas del blog.

ANTON.


Comentarios

  1. Para quien guste, ROCKODIUM RECORDS lo tiene :)

    http://www.ebay.es/itm/LP-VINILO-KADAVAR-2012-REPRESS-VINYL-NEW-SEALED-STONER-ROCK-/141342996581?pt=LH_DefaultDomain_186&hash=item20e8b2f865

    ResponderEliminar
  2. A estos les tengo ganas...y tras esta entrada....más!!

    ResponderEliminar
  3. Suenan muy bien; y la edición es una pasada!

    ResponderEliminar
  4. Buen disco y preciosa edición. De esas que apetece tener. Un saludo, amigo.

    ResponderEliminar
  5. Recomendada esta gran banda amigos, su álbum debut y el siguiente que la Nuclear Blast editó en vinilo también. Espero que haya sido de su agrado y que genial compartir música con quienes aprecian este formato, de verdaderos conocedores. Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Extremoduro - Yo, minoría absoluta (DRO, 2002/2014)

  Cuando una banda de rock alcanza el éxito tiende a repetir la fórmula o a dejarse domar por los sonidos que le imponga la discográfica. En el caso de Roberto Iniesta, el Robe, alma, cerebro, venas y corazón de Extremoduro, el éxito le pilló preparado. "La masa es imbécil. Si sales en la tele puedes hacer un libro, un disco o lo que se te ponga en la punta del nabo. A mí eso no me interesa ni vender más discos ni que me conozca más gente. Como estoy ahora estoy bien, pudiendo organizar una gira y no tener que decir «no puedo dejar de tocar en noviembre porque no tengo un puto gil», así me vale". Y continuó haciendo lo que le dio la gana después del éxito de Agila (1996): editaron el directo Iros todos a tomar por culo (1998) y el controvertido Canciones prohibidas (1999), donde daban rienda suelta a su creatividad, con éxito y críticas reguleras.  Y se tomaron un descanso. "Creo que cuando siguen haciendo cosas buenas y nuevas los grupos funcionan, aunque estén dos o...

Ramoncín - Al límite vivo y salvaje (1990, BMG)

Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid y que este sábado tengo una Cita con mi chica para irnos de concierto a ver y escuchar al señor José Ramón Márquez , os traigo uno de los directos más importantes del rock español. Muchos denostan y menosprecian la figura e impronta de Ramoncín en nuestro rock patrio por su época de adalid de los derechos de autor a la cabeza de la infame SGAE, por su etapa de tertuliano y protagonista del papel cuché e, incluso, por su largo periplo como presentador de un concurso de televisión (mis amigas se pegaban por ir de público para verlo, todo hay que decirlo). Bien, pues no saben separar el polvo de la paja. Yo paso de todo aquello, y me quedo con la música que es lo que todos aquí amamos. Me voy a quitar desde el principio la parte técnica e histórica. Grabado en el 90 durante unos recitales en los que no presentaba ningún disco nuevo lo que le quitaba un poco de presión. Luego nos enteramos de que eran una despedida: en aquel m...

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

  Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...

Judas Priest – Killing machine (CBS, 1978)

Amigos, mi colección de vinilos no es infinita y –si le sumamos que muchos han sido ya reseñados por otros colaboradores de este blog–, después de todos estos años se me están acabando los discos con los que doy contenido a mis entradas. Así que llega un momento en el que uno tiene que ir tirando de fondo de colección y rezar por que a nadie se le haya ocurrido hablar de alguno de los álbumes que aún no os he traído. Por eso, no importa que ya os haya hablado en varias ocasiones de los Judas Priest –creo que soy el que más vinilos ha comentado por aquí– y hoy me saco de la manga otra de sus imprescindibles obras, este Killing machine , quinto lanzamiento en estudio de la segunda banda más famosa del área de Birmingham. Creo recordar que el primero que me compré de ellos fue el Defenders of the faith ( aquí ), luego el Screaming for vengeance ( aquí ) y después ya me pierdo, no sé si fue el recopilatorio Hero, Hero ...

Los Relámpagos – Nit de llampecs (Novola-1965)

Y tras el hiato estival y la visita de Hetfield & co . de hace quince días, hoy toca reseña de la serie “ Los singles de mami ” en la que, como ya sabéis los habituales, aúno mi amor a la música en formato vinílico con el recuerdo a mi madre –fallecida hace poco más de un año– y a su gusto por la música pop de su juventud. Los protagonistas de hoy son Los Relámpagos , un grupo de rock instrumental que –como muchas bandas e intérpretes en aquella época– surgieron a raíz de un concurso musical en el que coincidieron José Luis Armenteros (guitarra), Pablo Herrero (órgano), Ricardo López Fuster (batería) y los hermanos Ignacio y Juan José Sánchez-Campins (guitarra y bajo, respectivamente). Los cinco darían forma a Dick y los relámpagos , que no tardaron en perder de su nombre a Dick , fuese quien fuese el tipo.    En 1962 comienzan a tocar en un club a cambio de vales de consumición y propinas y dedican los domin...