Ir al contenido principal

Queen - Flash - Flash Gordon (1981)


Amigos del vinilo, en este particular viernes de mayo, o Viernes de May en el que hago un juego de palabras muy poco original, os traigo un nuevo single para esta serie de vinilos a 45rpm que he comenzado recientemente. En concreto os presento mi copia de Flash, el sencillo de la banda sonora de la cinta británica Flash Gordon que con realización de Mike Hodges estrenó en 1980 Universal Pictures


Me lo compré en 1990 y como anécdota os diré que -cuando en verano del 91 fui a Versailles con unos compañeros de la Universidad- tanto a mi como a mis acompañantes se nos metió la tonada tan en la cabeza que, cada vez que hacíamos una foto –recordad, cámaras con carrete, nada de digitales- venía un funcionario o funcionaria, dependiendo de la estancia, y nos decía “No flash”, a lo que los cuatro respondíamos al unísono el “a-aaaaah” del estribillo del tema para exasperación de los empleados. Sí amiguitos, lo sé, batallitas del abuelo Cebolleta que no interesan a nadie, pero que me sirven para presentar mi vinilo. 


Así que tras componer la banda sonora de Flash Gordon y grabar el correspondiente álbum –el noveno en estudio del grupo-, los Queen editaron este single de Flash’s theme –escrito por May- con el título de Flash, que contenía en la cara A una versión algo diferente de la canción principal del álbum y se completaba con Football fight en la cara B, tema instrumental de apenas un minuto y medio de duración compuesto por Mercury, con muchas guitarras, sintetizadores y batería en el que se insertaron pedazos de diálogos de la película. Como podéis ver, yo poseo la copia japonesa de Warner-Pioneer, que fue editada a principios de 1981 pese a que tanto el álbum como el single original fueron lanzados a finales del año anterior en Europa. 


Grabado en Londres y producido por Mack y Brian May, encontramos al guitarrista también a cargo de coros, teclados y piano, a Roger Taylor a la percusión y sintetizadores, a John Deacon al bajo y sintetizadores y a Freddie Mercury a la voz –apenas en dos temas se le puede oír- y teclados. En realidad, nunca me atreví a escuchar el álbum entero –quizás esta sea una buena ocasión para intentarlo-, pero el estribillo de Flash’s theme me parece mítico y este single toda una joya. 



¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Pues a mi si que me interesan esas anecdotas King y es realmente buena jajajaja. Respecto al tema, pues ya se comento por twiter un día, a mi ni el disco ni la peli me gustan y eso que corrí a por el vinilo en cuanto salió a la venta.

    ResponderEliminar
  2. Lo mejor la anécdota del abuelo cebolleta...Yo me sabia la película de memoria y, por ende, la banda sonora. Es tan rematadamente kitsch que mola y todo.

    ResponderEliminar
  3. "Viernes de May", cachondo jajaja. Pues yo ni peli ni bso, pero cómic del susodicho me los he devorado a carrillo lleno. Lo mismo me animo este finde con la peli y también con el disco. Otra joyita más del King

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los comics no los he leído, la peli no la he visto y el álbum -que intenté escuchar de nuevo mientras confeccionaba la entrada- es infumable. Pero este single -y la canción- me parecen impresionantes jejeje

      Eliminar
  4. Pues la película la revisé hace poco y creí morirme de mala. Daría para una buena entrada bizarra en el blog, King. Salvo este épico tema (estribillo soberbio y mítico), una banda sonora para olvidar. Buen finde.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues no sé, a lo mejor me atrevo jajaja Eso sí, el tema de este single es el único que se salva.

      Eliminar
  5. Hare una confesión, la pelicula fue mi peli favorita durante toda mi niñez, la tenia en video beta y creo que la vi 16000 veces o así...Hoy no me atrevo a verla ni loco, que de ilusión tambien se vive y recordar es volver a vivir y no quiero joderme la niñez.
    La historia del abuelo cebolleta es genial y la musiquilla me parece horrenda pero pegadiza.
    Saludos y buen finde a todos.

    ResponderEliminar
  6. ¿Horrenda? ¿No te estarás refiriendo a esta canción?, porque el resto del álbum es -me perdonarán los muy fanáticos de la Reina- basura, pero Flash theme es de las que uno puede escuchar una y otra y otra y otra vez sin parar.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...

Danza Invisible - Directo (1987, Producciones Twins)

    Niños y niñas, como ya sabéis y si no os lo cuento, antes la televisión pública cuidaba la música. Muchos programas, emisión de videoclips entre medias de programación y retransmisión de directos. El grupo que nos ocupa fue el protagonista de uno de los conciertos, en un programa llamado Los Superconciertos de Por la Mañana , que conducía Jesús Hermida . Durante un par de veranos, se emitieron conciertos de los grupos más importantes de nuestro panorama musical, consiguiendo que en las calurosas mañanas de verano estuviésemos, los amantes de la música, pegados a nuestra televisión disfrutando y descubriendo música. Una de esas mañanas estaba yo matando el tiempo libre y Hermida presentó a “un grupo con uno de los nombres más bonitos y evocativos que existen en España”. Y flipé bastante, por lo que no es sorprendente que este vinilo entrase en mi colección. Hace poco os traje por aquí el directo de los Sopa de Cabra , comentando que tenía algún otro disco en vivo grab...