Ir al contenido principal

Don Dokken – Up from the ashes (1990)


Amigos del vinilo y el rock, en 1986 escuché por la radio varios temas de Under lock and key y descubrí a Dokken, una banda genial que incluso tuve la suerte de ver en directo. Por si queda alguna duda, Tooth and nail, el mencionado Under lock and key y Back for the attack son en mi opinión otra de esas trilogías IMPRESCINDIBLES del hard rock de los 80. Sin embargo, a finales del 88 sus miembros –en particular el vocalista Don Dokken y el guitarrista George Lynch- se llevaban como el perro y el gato a un nivel tan extremo que las peleas propiciaron la disolución del grupo. Una lucha de egos acrecentada por el abuso de ciertas sustancias dieron al traste con uno de los mejores grupos del panorama norteamericano. Total, que el vocalista disolvió la banda y reclutó a algunos amigos –mercenarios del rock, músicos sin banda, algo así como ronin del metal- para que le ayudasen a poner en pie su particular versión del sucesor de Back for the attack


A las guitarras estaban John Norum, el co-fundador de Europe –que había abandonado la banda aduciendo las manidas diferencias creativas- y Billy White, que había tocado con los tejanos Watchtower, en el bajo estaba su amigo Peter Baltes, en pleno parón creativo de su banda Accept y a la batería y percusión el sueco Mikkey Dee, tras abandonar a King Diamond y antes de iniciar una segunda vida en las filas de Motörhead. Las colaboraciones se completaron con el mítico Glenn Hughes coescribiendo con Don un tema y haciendo los coros en la grabación del mismo, así como la participación testimonial de Tony Franklin al inicio de otra canción. También aparecen Kelly Hansen –vocalista de Hurricane por aquel entonces- y Ken Mary –batería en múltiples proyectos, entonces en House of Lords- sin acreditar, aunque se les menciona en un rincón de la funda interior. Fuera de Elektra, Don firmó con Geffen Records y en otoño de 1990 editó su Up from the ashes –con clara referencia al mito del ave Fénix- bajo el nombre de Don Dokken, ya que –pese a haber dado nombre al grupo original- George Lynch también era propietario de parte del nombre de su anterior banda y no cedió los derechos de uso. 


Producido por Don y Wyn Davis y grabado en los californianos Total Access Recording Studios, Up from the ashes –como era de esperar- era puro sonido Dokken, por la evidente coincidencia de coros y voz pero también por los lynchianos solos de White y Norum. Y no contento con ello, la similitud con la portada del Back for the attack era escandalosa. Además de que ambas eran obra de Dave Williams, la protagonista de la ilustración era la misma especie de ave mirando hacia el lado opuesto. En ese aspecto, el equipo de arte de Geffen no se complicó demasiado la existencia. 


En resumen, que Don nos regaló un nuevo álbum de Dokken –o casi- que no alcanzó el éxito de Back for the attack, pero obtuvo un moderado reconocimiento por parte de sus seguidores, entre los que me incluyo. Eso sí, como era de esperar al estar formado de amiguetes en momentos personales y profesionales de impasse, el proyecto no tuvo continuidad y tuvimos que esperar a la reunificación de la banda y a un nuevo disco de estudio... para darnos cuenta de que la magia se había ido para siempre, al menos hasta que bien entrado el siglo XXI la llegada de Jon Levin al grupo aportó un soplo de aire fresco. 

El track list de este disco era: 

A 
Crash ‘n burn 
1000 miles away 
When some nights 
Forever 
Living a lie 
When love finds a fool 

B 
Give it up 
Mirror mirror 
Stay Down in flames 
The hunger 

Despido la entrada con varios temas del álbum entre los que se encuentra el single Mirror Mirror, 1000 miles awaycon reminiscencias al Cry of the gypsy del Back for the attack- o Stay

Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla





Comentarios

  1. Creo que no le sorprendo si digo que Dokken es de mis bandas favoritas. Y, además, no suelen aparecer en el top 10 de nadie. Este álbum me gustó mucho, el trabajo de Norum fue bueno. Una pena que no tiraran para adelante. Buena entrada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para mi es un super disco difícil de superar simplemente apoteotico un super mega trabajo

      Eliminar
  2. Otro de esos grupos que nunca me he parado a escuchar y que suenan de puta madre!
    Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Niágara - Now Or Never (Avispa & Killerwatt – 1988)

                              Hace un tiempo, diez años más concretamente, ¡cómo pasa el tiempo!, os recomendé  Backstage Girls , el segundo trabajo de  Niágara , una de las mejores bandas de hard rock  melódico  que ha surgido este país, pero lo hice no por no tener en su día primer LP,  Now Or Never  -ya sabéis que me gusta traer los primeros trabajos al presentaros una banda- sino porque estaba esperando conseguir su edición inglesa y así hacer un 2X1, falta que acabo de solventar hace unos meses.  Además, lo hago ahora, hoy, porque, se acaba de anunciar el rodaje, para estrenar en cines, de un documental que repasará la biografía de la banda bajo el título de “ Ahora o nunca. La verdadera historia de Niágara ”, dirigido por Sergio Guillén y a África Paredes, a través de la productora No Plan B Studio. Habrá que estar atentos a su estreno. La historia de los vinilos que hoy o...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Dokken- Erase The Slate (BMG 1999/Church of Vinyl 2021)

  Don Dokken llegó a ser un personaje realmente popular a finales de los 80. En Europa lo conocíamos, en América muchos lo amaban y en Japón directamente lo adoraban.  Cuenta la leyenda que Tom Bradley, alcalde de Los Angeles, entregó las llaves de la ciudad a la banda por el éxito cosechado internacionalmente. Otra historia cita exclusivamente a Don Dokken como benefactor de varios hospitales infantiles lo que llevaría al alcalde Demócrata a señalar el día 27 de Febrero del 88 en rojo en el calendario.  Cierto o bulo el caso es que la estrella de Don Dokken y su banda se fue apagando durante los primeros 90. Salpicados por la marea Seattle llegaron a sacar tardíamente su disco "Grunge" (" Shadowlife ") , y luego George Lynch abandonó la nave.  Afortunadamente Don reagrupó a Pilson y a Mick Brown entorno a un nuevo guitarrista, el espectacular Reb Beach , que había hecho carrera a finales de los 80 con Kip Winger , y que llamó la atención de los  tres Dokke...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Cry Of Love- Brother (CBS,1993/Bootleg Holanda 2024)

 Estaba mirando discos de 1993 y la verdad es que alguno de ellos quita el hipo, veamos: "Gentleman " de Afghan Whigs, " VS " de Pearl Jam,  " Animals With Human Inteligence " de Enuff Z Nuff , " Phaseshifter " de Redd Kross , " In Utero " de Nirvana.. . Y por supuesto " Brother ", el debut de Cry Of Love , fantástico cuarteto de Carolina del Norte formado a finales de la década de la laca y el spandex.  Con un nombre heredado de un tema de Hendrix estaba claro por donde iban a ir los tiros, música con muchísimo músculo y con las guitarras como principales protagonistas de la historia.  Por supuesto que la voz del añorado Kelly Holland , desaparecido en 2014,es el otro reclamo de las canciones del álbum, por su feeling, versatilidad y carisma; capaz de navegar entre mares capitaneados por Paul Rodgers, Chris Robinson o Mark Farner , siendo contrapunto a la estupendísima guitarra de Audley Freed , el principal compositor de la...

Phoenix - Phoenix (CBS, 1976)

  El nombre de la banda no pudo elegirse mejor: tres tipos que renacen de un proyecto quemado, desando volar por libre.  Nuestro trío protagonista: Robert Henrit, baterista, Jim Rodford, bajista, y John Verity, guitarrista y cantante. Coincidieron en la última encarnación de Argent . La formación clásica incluía a Rodford y Henrit junto al jefe Rod Argent y a Russ Ballard. Grabaron cuatro largos alcanzando cierto éxito a ambos lados del Atlántico hasta que, a finales del 74, Ballard abandona el barco, en busca de su propia carrera en solitario. Para suplirle, Rod recluta a John Verity como voceras y a John Grimaldi como guitarrista principal. Este equipo aguantó otros dos discos con éxito menor; Rod decidió parar la banda por un tiempo y Grimaldi se buscó la vida. Sin tener claro su futuro, nuestros muchachos, huérfanos de padre musical, decidieron dar el paso, independizarse y llamar a su aventura como el ave renacida de las cenizas: Phoenix . Robert John Henrit nació en 19...