Ir al contenido principal

Queen - A night at the Opera - 1975



Una vez May dijo que de no haber triunfado con este álbum, Queen habrían desaparecido. La razón: fue un álbum muy caro de grabar y hasta que no llegó al número 1 en el Reino Unido la banda y la compañía no estuvieron seguros de que la historia seguiría adelante.
Este detalle nos hace ver lo importante del momento en el que la banda se encontraba. Tras tres discos buenos, con ventas decentes, decidieron dar un salto al vacío con su estilo musical, tanto en la composición como en la producción. Con la ayuda de Thomas Baker crearon un conjunto de canciones que les situaron en la primera línea del rock (qué coño, de la música moderna). 
Afortunadamente, siguieron cosechando éxitos durante muchos años.
El vinilo que traigo hoy es la edición española de 1976 (el álbum salió en noviembre de 1975 en el Reino Unido). 


Carpeta doble, vinilo sencillo. Muy bien acabada, con todas las letras en el doble encarte interior y las fotos de los cuatro miembros. Galleta preciosa y vinilo de buen gramaje.


En cuanto al contenido musical, uno de los mejores de Queen, sin duda, tanto por el conjunto sonoro como por algunos de los temas: Bohemian Rhapsody, Death on two legs, '39, Love of my life. Además, toca todos los palos que a la banda le gustaban: un poco de pop bueno en You're my best friend, el music hall de Lazy on a Sunday afternoon o la inclasificable The prophet's song.


Disfrutad de este recuerdo "plástico" a una de las bandas más importantes de nuestra historia musical.

Buen fin de semana!!













Comentarios

  1. Otro de mis vinilos. Una banda mítica, unos músicos excepcionales, un genio desaparecido... y todos mis respetos por Deacon. I love Queen.

    Y reivindico este tema http://www.youtube.com/watch?v=gdDNFJpil50

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Todos los baterías cantan de esa manera tan particular? Temazo...

      Eliminar
  2. Entrada para acertar seguro, con Queen siempre pasa eso. ;-)
    Hace poco vi un concierto de ellos, 'Live At Budapes', que sólo sirvió para demostrarme lo grandes que fueron, el directo era increíble, aunque se notó demasiada postproducción, por llamarle de alguna manera, justamente en 'Bohemian Rhapsody'.
    Lo que no entenderé jamás, es la continuación de la banda tras la desaparición de Mercury. No entiendo a Queen sin él, y para mi fue un despropósito. Aunque para gustos, colores.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias. Efectivamente, Queen (con Mercury) es una apuesta segura. Yo tampoco entendí la blasfemia de mantener el nombre. Mucha pasta...

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

a-ha – “Hunting High And Low” (Warner Bros Records, 1985)

Hay dos canciones cuyas diez primeras notas de sintetizador tienen un sabor inequívoco y 'auténtico' a años 80. Una es “ Just Can’t Get Enough ” de Depeche Mode (‘p a-pa-pa-pa-pa-pa-pam ’…) y la otra es “ Take On Me ” de a-ha (‘ ta-na-na-na-nanana ’…), el grupo protagonista de este #FFVinilo, titulado “ Hunting High And Low ”, donde venía incluida.   Me hace ilusión traerlo, además, porque es un disco especial para mí. Fue el primero que me regalaron, corría el año 1988 y en mi clase del colegio se hizo el típico “amigo invisible” al final del curso, como despedida, pues al año siguiente empezábamos el instituto y nos separábamos después de muchos años juntos en la educación general básica. En aquel momento yo era fan acérrima de estos noruegos, como solo puede serlo una adolescente en plena edad del pavo. Y mi “amiga invisible” me regaló este disco, cosa que yo le agradecí eternamente porque, como digo, era seguidora incondicional del grupo, y también porque, como ya he ...

Stevie Wonder - In square circle (1985, Tamla Records)

    Voy a compartir con vosotros uno de los LPs de mi colección con una portada más vistosa o curiosa. No es que sea, musicalmente hablando, uno de mis favoritos. Pero bueno, esa portada en 3D y el libreto en plan CD pero a tamaño de vinilo, son fantásticos. A sus 35 años, en 1985, Stevie Wonder publicó este disco. Todos conocéis más o menos su historia: éxitos en los años 60 siendo un niño prodigio. Lo rompió en los 70 editando varios clásicos. Y a principio de los 80 tuvo su época dorada en ventas: “ I just called to say I love you ” de la película La mujer de rojo fue todo un éxito, como su colaboración en el “ We are the world ”. Con este disco ganó en los Grammys del 86 la categoría de Best Male R&B Vocal Performance vendiendo más de 4 millones de copias a nivel mundial, la mitad de ellas en USA. En este disco, Mr. Wonder , reservó la cara A para las canciones de amor y la cara B para las que tenían un contenido más político o social.   “ Part-time lo...

Warlock - Burning the witches (Mausoleum records – 1984)

Amigos del vinilo, metidos ya en plena canícula –cómo me gusta utilizar palabras raras y eso que soy de ciencias– voy a dedicar mi entrada de hoy al debut del grupo de Doro Pesch . Porque sí, aunque evidentemente Warlock nació como banda y la la diminuta vocalista de Düsseldorf era principalmente su frontwoman , lo cierto es que su carisma y su fuerza –además de su continuidad en el tiempo al frente del proyecto– la acabaron convirtiendo su parte más visible e identificable. De hecho, Doro ha construido su carrera con esos cimientos y el recuerdo de sus compañeros se ha ido difuminando entre la bruma del tiempo. Total, que tras pasar por numerosas bandas underground , el batería Michael Eurich , el bajista Frank Rittel , los guitarristas Peter Szigeti y Rudy Graf y la pequeña Dorothee –que por entonces contaba 18 años– fundan oficialmente Warlock y consiguen su primer contrato con el sello Mausoleum , que pone en las tiendas este sem...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Dare - Out of the silence (A&M, 1988)

  Darren Wharton era un mocoso cuando tocó los teclados en el Chinatown de Thin Lizzy, allá por 1980. Acababa de cumplir 18 años. Se mantuvo en la banda los dos siguientes álbumes, Renegade (1981) y Thunder & Lighting (1983) curtiéndose en los escenarios con Scott Gorham, John Sykes, Brian Downey, Snowy White y, por supuesto, Phil Lynott, en cuyo álbum en solitario de 1982 también tocó. Años después del final de Thin Lizzy formó su propia banda, a la que llamó Dare por consejo de Lemmy Kilmister; en algún lugar de Alemania, en medio de la última gira de "los Lizzy" le sugirió el nombre. El grupo sufrió numerosos cambios hasta llegar a este debut de 1988.  La voz de Darren Wharton y la guitarra de Vinny Burns comandan este álbum sin relleno que juega entre los sonidos AOR de la época, el hard rock melódico y cierto aroma celta en algunos pasajes, con protagonismo absoluto de sintes y teclas en la mezcla final. Junto a ellos, Brian Cox a los teclados (labor que compa...

The Replacements - Let it be (1984, Twin/Tone Records)

..."Let it be" es un disco más versátil que las dos referencias precedentes, más amplio y expansivo sónicamente... Por Jorge García . En 1984  The Replacements  lanzan  "Let it be" , su tercer disco y como ha demostrado el paso del tiempo, el más popular que publicase nunca la banda de Minnesota. Con "Let it be" el grupo afronta nuevos retos sónicos y estilísticos, encaminan sus pasos hacia un sonido menos rugoso y pesado, buscan más matices y pierden en fiereza, o tal vez lo que hacen es encauzarla dentro de unos parámetros más amplios . Con todo ello, "Let it be" es un disco más versátil que las dos referencias precedentes, más amplio y expansivo sónicamente y con una importante progresión en lo referente a los textos, que se muestran más afilados y trascendentes. Cierto que pierde en fiereza y aceleración, pero aquí descubrimos una capacidad milagrosa para la composición de melodías por parte de  Paul Westerberg , que también parece encontrar...