Ir al contenido principal

Metallica - Ride the Lightning (Bernett) - 1984

Espero que a nadie le importe que busque o encuentre la inspiración para realizar mi entrada en el juego de World Weekly Word. Reconozco que es muy oportuno buscar un modo de promocionar el juego y el blog, pero no creo que eso le haga mal a nadie. De hecho, muchos de los que estáis aquí soléis jugar a #WWW. Como esta semana ha resultado ganador Ride the Lightning, pues me ha venido la inspiración.

Esta semana os presento un disco que para mi es muy importante.
Cuando yo era un adolescente, la revista Heavy Rock editó un especial doble Metallica Vs Guns 'N Roses. La revista tenía dos portadas, cada una dedicada a una de las bandas. Correría el año 1991 o 1992 y ambas bandas estaban en pleno apogeo de sus discos, el "Black Album" y los dos "Use Your Illusion".
En la parte central de la revista y el final de cada grupo, había un apartado dedicado a la discografía de Metallica donde aparecían los lanzamientos oficiales y los piratas (ahora bootlegs). Mi mejor amigo y yo memorizamos hasta el último rincón de ese apartado y entre ambos otorgamos el puesto de una de las "joyas de la corona" a este Ride the Lightning versión francesa. Era comparable al placer de un filatélico al observar un sello defectuoso. Ver la foto ya daba placer.
Con el paso del tiempo, conseguí tener en mis manos el disco en cuestión en diferentes ocasiones, pero el precio era elevado y mi economía nunca ha sido muy buena.


Hace poco y con motivo del desplome del mercado (esa diatriba la dejo para mi blog de opinión) las compañías han visto un filón en eso de las reediciones, remakes, remasters, reboots y toda esta mandanga que está hundiendo más y más el mercado audiovisual. Es lo que tiene: el sector está en crisis y nos echan la culpa a los consumidores porque "pirateamos", en vez de desplomar los precios y ofreciendo un producto de calidad.
El caso es que reeditaron esta edición Verte Bernett y la adquirí a través de Ebay.

La edición es fiel al original en todos los detalles. Es un tributo conmemorativo de exquisitos matices. Todos los errores de imprenta están presentes: tanto la portada en colores verdes, como el desconchón de la silla eléctrica en la parte derecha del respaldo. 


Otro defecto muy curioso único de esta edición es el gazapo que hay en el listado de canciones. En vez de "For Whom the Bell Tolls", la edición francesa versa "For Whom the Bells Toll"


Los detalles llegan incluso a la pegatina central del vinilo. Una delicia. En esta pegatina, sí que el título de For Whom the Bell Tolls aparece correctamente escrito.


Para evitar las confusiones con el original, que está limitado a 400 copias en todo el mundo, lo que han hecho ha sido publicar el vinilo en distintos colores. El mío es blanco translúcido.



Hace no mucho tuve en mis manos el disco en su edición Bernett original al módico precio de 30€, pero lo cierto es que tras la adquisición de esta edición y la verdadera joya de la corona en cuanto a coleccionismo de vinilos (os aseguro que eso váis a tardar en verlo), no he vuelto a comprar más. Mi adicción se ha visto comprometida tras la adquisición de la piedra angular de mi colección. Ya he llegado a mi meta. Ahora toca disfrutar de los recuerdos que me brinda el haber recorrido el camino.

Y no insistáis: no voy a revelar aún cuál es la joya de la corona. Todo llegará. Sed pacientes.


Listado de canciones:
  1. Fight Fire with Fire
  2. Ride the Lightning
  3. For Whom the Bell Tolls
  4. Fade to Black
  5. Trapped Under Ice
  6. Escape
  7. Creeping Death
  8. The Call of Ktulu 

 Formación:
  • James Hetfield - Voz, Guitarra rítmica y acústica
  • Kirk Hammett - Guitarra solista
  • Cliff Burton - Bajo (10/02/62 - 27/09/86)
  • Lars Ulrich - Batería


Full Album

Cliff'em All vídeo



Comentarios

  1. Un álbum genial de Metallica, el que más me gusta escuchar. Y la historia del vinilo en cuestión, genial. Metal up your ass!

    ResponderEliminar
  2. Es usted todo un Metalli'fan. Conocía esa versión pero no sabía que se había reeditado tan lujosamente. Ese es el álbum de Metallica que acababa de salir al mercado en cuanto les descubrí, escuchando en una emisora pirata el Phantom Lord de su opera prima. Gran entrada para este día gris.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fue el primer disco que escuché de Metallica. Tenía once o doce años. Me dieron una cinta de 90 minutos. En la cara A estaba esto y en la otra el To hell with the devil de Stryper. Tardé más de un año en saber que en la cara A sonaba Metallica y el disco era Ride the lightning.
      Tuve que ponérselo a un colega que me dijo lo que era.

      Año 1989. Ni internet, ni leches.

      Eliminar
  3. De mis discos favoritos de Metallica! Muy interesante versión, la verdad es que no tenía ni idea que existía!!

    Saludos!

    ResponderEliminar
  4. Anónimo1/3/13 23:41

    Bueno a quíen no le gusta "Ride The Lightning"?, un gran disco y una presentación excelente, la edición muy cuidada y chula chula y rara rara, me ha gustado ver ese primer plano del label, lo que me ha parecido muy curioso, es que siendo una reedición mantiene la referencia del original del 84. De este disco, como de casi todos existen bastantes variantes, según el país fué editado. Joder que maravilla, felicidades por poseer semejante ejemplar. Ah joder lo olvidaba ese número de la Heavy Rock también lo tuve yo, por aquella época me pillaba todas las revistas de jebi que habían, jejejeje..Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí que es una edición realmente curiosa. Una de las piedras angulares de mi pasión por el coleccionismo.

      Me arrepiento de no haber adquirido la versión original... Una lástima

      Eliminar
  5. Anónimo9/4/15 08:46

    Cuanto puede costar una copia original

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Eagles - Their greatest hits 1971-1975 (1976, Asylum Records)

    Tenía pensadas varias entradas en el blog para este verano, discos sin pretensiones, refrescantes, fáciles y entretenidos de relatar y escuchar. Pero, como siempre, la procrastinación ha hecho mella en mí y no ha habido manera de terminar ningún texto de forma aceptable según mis criterios. Por tanto, voy a tirar de un comodín y traeros un disco y un grupo del que hay que hablar poco porque ya está todo dicho y poco vamos a aportar nuevo. Así que, como hice cuando traje el Hotel California , pido perdón si ya conocíais algo de lo que viene a continuación, pero es imposible no repetir lo dicho mil veces con ciertos discos y artistas. Empezamos con la banda, su primera historia y tal. Estamos hablando de un disco recopilatorio que abarca los cuatro primeros trabajos de los Eagles , justo antes del Hotel California . Venga, los Eagles se formaron en L.A. allá por 1971. Los miembros fundadores fueron Glenn Frey (guitarra y voz), Don Henley (batería y voz), Bernie Lea...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Rainbow - Ritchie Blackmore’s Rainbow (Polydor, 1975)

Pues nada, que después de haberos hablado en varias ocasiones de Ronnie James Dio acompañado de diversos guitarristas ( Vivian Campbell , Rowan Robertson y Craig Goldy ) me faltaba traerlo como protagonista de un álbum con Ritchie Blackmore , quien propició su despegue en el mundo de la música. Como veis, la entrada de hoy es para el seminal Ritchie Blackmore’s Rainbow , el disco con el que el guitarrista comenzó una carrera al margen de Deep Purple y claramente –en mi opinión– el de menor calidad compositiva e instrumental, vamos, el que menos me emociona, de los tres que grabó con Dio . Y eso que el nivel es alto. Por cierto, inexplicablemente, ni el sublime Rising ni el maravilloso Long live Rock’n’ roll están en el blog. Que alguien recoja el testigo pero ya, por el amor de Dio .    Total, que vamos a hacer un poco de memoria antes de que me meta en harina. Por una parte tenemos ...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Ratt- Dangerous But Worth The Risk "World Tour 1987" (Xerocks Records)

  Durante la era dorada del Glam Metal Ratt fueron una de las bandas que más se expusieron al público. Desde el mítico "Whisky a Go Go" hollywoodiense hasta el Roxy, pasando por el " Monsters of Rock " del 85, donde compartieron un 17 de agosto escenario con ZZ Top, Marillion, Bon Jovi, Metallica y Magnum .  Cientos de shows como teloneros en sus primeros momentos para Ozzy, Maiden o Twisted Sister , y otros tantos como cabezas de cartel con nombres que poco tiempo después les sobrepasarán en fama y ventas: Bon Jovi o Poison.  Estos últimos cuatro en-lacados precisamente serán los encargados de abrir buena parte de los conciertos de presentación de su tercer disco, el muy entretenido y potente " Dancing Undercover ", publicado en Agosto del 86 y que contó en algunas fechas con Cinderella también de apoyo.  Poison presentaban su debut, el fiestero " Look What the Cat Dragged in ", que a la postre terminaría vendiendo en los Estados Unidos más ...

Niágara - Now Or Never (Avispa & Killerwatt – 1988)

                              Hace un tiempo, diez años más concretamente, ¡cómo pasa el tiempo!, os recomendé  Backstage Girls , el segundo trabajo de  Niágara , una de las mejores bandas de hard rock  melódico  que ha surgido este país, pero lo hice no por no tener en su día primer LP,  Now Or Never  -ya sabéis que me gusta traer los primeros trabajos al presentaros una banda- sino porque estaba esperando conseguir su edición inglesa y así hacer un 2X1, falta que acabo de solventar hace unos meses.  Además, lo hago ahora, hoy, porque, se acaba de anunciar el rodaje, para estrenar en cines, de un documental que repasará la biografía de la banda bajo el título de “ Ahora o nunca. La verdadera historia de Niágara ”, dirigido por Sergio Guillén y a África Paredes, a través de la productora No Plan B Studio. Habrá que estar atentos a su estreno. La historia de los vinilos que hoy o...