Ir al contenido principal

HELLOWEEN- KEEPER OF THE SEVEN KEYS PT I -1987-


Si tuviese que hacer una lista con mis diez discos favoritos de heavy metal, tendria muchisimos quebraderos de cabeza para realizarla, pero os aseguro, que el "Keeper of the seven keys pt I" de Helloween estaria seguro en ella.

Corria el 87, y aqui en el sur, a excepcion de la heavy rock, metal hammer y la edicion pirata, no habia forma de conseguir informacion sobre bandas mas alla de los grandes monstruos consagrados. El hard rock dominaba el mundo, y el thrash metal explosionaba como contraposicion, para aquellos que buscaban emociones fuertes y ritmos mas trepidantes. En aquel año se editaron joyas como "And Justice for all" de Metallica, "Seventh son of a seventh son" de Iron Maiden, "So far so good...so what" de Megadeth, "South of heaven" de Slayer, "Leprosy" de Death, "Kings of metal" de Manowar, "Operation Mindcrime" de Queensryche, "Ram it down" de Judas Priest, "State of euphoria" de Anthrax, "The new order" de Testamente, "Under the influence" de Overkill, "Punishment for decadence" de Coroner, "Batallions of fear" de Blind Guardian, "Speed metal simphony" de Cacophony............... aquel fue un año con una cosecha excelente.



Desde Alemania, comenzaron a llegar ecos de una banda con una forma particular de entender el heavy metal, donde potencia, velocidad y melodia se daban la mano de una forma increible, eran Helloween, que venian dispuestos a comerse el mundo y dejar impregnada su influencia en millones de bandas que surgirian en el futuro.

Una preciosa y misteriosa portada, era la carta de presentacion de este disco grabado por Michael Kiske a la voz, Kai Hansen y Michael Weikath a las guitarras, Markus Grosskopf al bajo e Ingo Schwichtenberg, no sabian que iban a crear la escuela del posterior power metal ni que el mundo se rendiria a sus pies. 

Originalmente la idea era editar las dos partes de los Keepers juntas, pero la discografica, Noise Records, insistio en lanzar solo una. "Keepers of the seven keys" era la presentacion ante el mundo de un joven vocalista llamado Michael Kiske, que asombraria al mundo con sus registros, perfectamente respaldados por los riffs de Hansen y Weikath. Cuando me hice con este disco, reconozco que lo escuchaba una y otra vez sin sacarlo de mi tocadiscos, -eran otros tiempos, cuando no pillabas tantos discos cada dia, y escuchabas cada adquisicion hasta aprenderte el ultimo detalle de la grabacion-.



La cara B se iniciaba con uno de los temas que dieron el espaldarazo definitivo a los alemanes, y que se ha convertido en uno de los himnos del metal versionado por cientos y miles de bandas, "Future World", un tema perfecto, donde potencia, velocidad y melodia de nuevo se dan la mano hacia un estribillo energico y pegadizo, que daba paso a esa joya llamada "Halloween", 13 minutos inmensos que hacian a Helloween distinguirse del resto. Un tema heavy, epico, intenso, lleno de cambios, de guitarras increibles y dirigidos magistralmente por los distintos registros de la voz de Kiske cantando al limite. Simplemente magistral.

Tras la joya, nada puede hacer que esto decaiga, y Helloween eran ante todo un grupo de heavy metal, y habia que acabar esta obra maestra rockeando lo mas potente y rapido posible, y os puedo asegurar que el speedico "Follow the sign" cumple con nota alta. Un disco producido por Tommy Newton, y compuesto en su mayoria por Kai Hansen, que pasara a la historia del olimpo del metal. Mucha gente sigue considerando la parte II superior a la I, y desde luego es otra maravilla, pero esta primera parte para mi es superior, mas cruda, magica y transgresora.


 P.D. Ademàs este vinilo tiene una particularidad, un error de impresión. Cada cara, trae la pegatina equivocada, es decir, donde dice cara A, suena la cara B y viceversa. Curioso al menos.


Comentarios

  1. Genial aporte. Yo también quemé este vinilo. Aún hoy lo canto y toco mi airguitar del principio al final!!

    ResponderEliminar
  2. Pues mira son las 11,20 y en estos momentos tengo en la mano el disco a punto de ponerlo a tope a despertar a la peña. Seguro que me alegra el día después de leer la prensa de hoy. No me había dado cuenta pero también tiene las pegatinas cambiadas.

    ResponderEliminar
  3. Pues el mío también lleva las pegatinas al revés. Oh my f***ing God!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...