Ir al contenido principal

Status Quo - Whatever you Want (1979)

Lo confieso, tengo una debilidad, se llama Status Quo.

Todos tenemos nuestro grupo favorito, ese grupo que nos acompaña desde la infancia hasta la época adulta. Aquel grupo del que no podemos cansarnos nunca.

En el caso de mi padre fueron los Beatles, que sí, que me gustan, me gustan mucho y a no mucho tardar los traeré por aquí, pero en mi caso son los Status Quo.

Algo tiene este boogie rock desplegado por la banda británica, fundada en 1962, que pone en consonancia a todas mis células para hacer una única cosa: mover los pies y la cabeza en perfecta sincronización.

Llegué a Status Quo por una de esas cintas que se hacían y hacíamos antaño, con un mix de canciones dentro, (ahora lo llamarían Playlist). La pusieron y sonó "What You're Proposing" y el veneno fue directamente a la sangre, no había vuelta atrás, ese ritmo frenético me atrapó por completo.

Corría el año 1979 y aún aguantaba la formación de los 4 frenéticos, (+ Andy Bown), cuando lanzaron el álbum "Whatever you Want". Fue un éxito de ventas en España. El single de Whatever se lanzó en septiembre de 1979 por Vértigo Records.

Whatever You Want fue una composición conjunta entre Rick Parfitt y Andy Bown, la canción se inicia con un breve arpegio, para dar paso al riff que pasó a ser parte de la historia del Rock y de la música.   

Whatever you want
Whatever you like
Whatever you say
You pay your money
You take your choice

Esta canción es un himno, si la tocáis con la guitarra recordar bajar la sexta cuerda un tono, de mi a re, (Drop D), es lo que le da profundidad a la canción y como dicen los Quo, esta canción solo sonara bien si se toca desde el corazón y dándolo absolutamente todo, es una pieza muy divertida de tocar.

En la cara B tenemos otro gran título, "Hard Ride". Esta canción no formó parte del disco en su momento, incluyéndose en la remasterización de 2005.

Aprovecho para comentar que no hace mucho, pude verles en directo, en los conciertos del Botánico. Evidentemente, con una formación muy diferente a la del disco, teniendo solo como elemento original a Francis Rossi, pero me da igual, se me pusieron los pelos de punta al oír esos primeros acordes de quinta en el comienzo de Caroline.

Sin más, con todos ustedes, los magníficos Status Quo, a mí de este grupo dame "Lo que quieras"

¡Larga vida a los Quo!


Comentarios

  1. Qué buen recuerdo. Esa pasión que dices la tenemos todos, seguro, cada uno lo suyo y por distintas circunstancias. A veces esos amores juveniles se vienen abajo cuando nos hacenos mayores (¿cómo me gustaría a mí tanto esto?) y otras perduran (¿otra vez esa canción? Pues sí). Traje por aquí un directo de ellos. Sin ser mi gran pasión (alguno por aquí es fan también), respeto y admiración máxima a unos tipos a los que, en mi opinión, siempre se les ha mirado como un grupo "menos bueno" a pesar de su fama. Quizá por parecer sus canciones sencillas o "demasiado accesibles". En fin, que salvo sorpresa de última hora hoy has salvado el blog de quedar huérfano de novedades. Si a esto se le puede llamar novedad, claro 😂 Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tenian un directo brutal!. Siempre se les ha criticado por la simplicidad de sus canciones, por algo se les conoce como el grupo de los cuatro acordes, y grabaron un disco con ese nombre para mofarse un poco, de ellos o de los demas, no lo tengo claro.
      Rick Parfitt dijo que "Living on a island" tiene 6 acordes, para fastidiar al personal.
      Es la misma pauta, si no triunfas en USA, no eres grande del todo, y a ellos les paso, no llegaron a agarrar en Estados Unidos, pero en Europa... si.
      Buen finde!!!

      Eliminar
  2. Me ha encantado tu entrada hecha desde la pasión, se nota que es tu grupo favorito, ese veneno cuando entra ya no nos abandona nunca. Sin ser nunca uno de mis grupos favoritos, al igual que comenta Manu, siempre les he admirado. Me alegro de que hayas podido cumplir el sueño de verlos en directo, nunca es tarde!!

    Bendita excusa para volver a pinchar a los Status Quo.

    Un abrazo!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. God Save Status Quo!! Son como de la familia! Gracias por comentar.

      Eliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Ya lo decían los Barri, pon esa música de nuevo son un montón de recuerdos... Imagínate que yo me fue a la mili cuando aquí lo petaba el "In the Army Now" en 1986, este tema y la banda, por otra parte una máquina de hacer R&R como "Whatever you Wantaún", que me jode que pase por el mundillo del rock discretamente y no a lo grande como otras bandas menores, también me han acompañado y acompañarán. pese a su discreción. Gran entrada Javi, esperando la próxima. Un fuerte abrazo. P

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Paco, los volvere a traer por aqui con el Never Too Late, esta vez en version LP.

      In the Army now, joder que temazo!!!

      Eliminar
  5. Me alegro de que reivindiques a Status Quo. Este riff es memorable, de esos que hacen agitar la cabeza al
    Instante. También me han acompañado siempre, y coincido con algún comentario en que siempre se les ha infravalorado ("el grupo que ha tocado el mismo riff en todos sus discos"). Me parecen un grupo fundamental en mi historia personal del rock. Creo que igual que en la tuya. Para mí son un grupo histórico, y mucho más que un único riff machacón. Gran entrada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esto se ha dicho tambien toda la vida de ACDC, pero... ellos han logrado el exito y los demas... siguen en el sofa.

      Gracias!!!!

      Eliminar
  6. Los Status Quo también ocupan un lugar especial en mi corazón. Lo he explicado mil veces, pero la primera vez que fui a una tienda a comprar música me llevé cuatro cintas. Una era la del álbum Whatever you want. Y aunque me gusta más el If you can't stand the heat (https://ffvinilo.blogspot.com/2015/01/status-quo-if-you-cant-stand-heat1978.html), el tema título que traes en single o la inmensa Living on an island son imprescindibles. Saludos. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos King! Que epoca aquella en la que ibas a las tiendas a coger cintas, CD´s o Vinilos, que ritual mas sagrado, volvias a casa con tu preciada compra y la degustabas oportunamente.

      Whatever you Want fue un disco casi en exclusiva de Parfitt y en Living on an Island se sale, no hacen falta acordes especiales ni solos ultramegarapidos, no hacen falta notas de mas si con las justas ya transmites lo quieres decir.
      If you can't stand the heat es un discazo que a tu salud, me pienso escuchar ahora mismo!

      Gracias por comentar King!

      Eliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Mi hermano tenía el single del What you're proposing, qué recuerdos. Fantástico grupo de puro rock and roll, no me extraña que sea tu grupo fetiche. Un saludo.

    ResponderEliminar
  9. Los mas granfes,un grupazo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...