Ir al contenido principal

Doble Zero – Abre tu mente (Dial Discos – 1978)

                               

A finales de los setenta daba la impresión de que el rock duro español, llámalo rock urbano, empezaba y acababa en Madrid con bandas como AsfaltoLeñoTopo o Coz, pero no. En este periplo rockero que hacemos por la península, hoy toca recalar en tierras valencianas y con una banda que además  incorporaba en su repertorio temas en valenciano.

Entre Aldaya y Alacuas, J. E. Paya (Nano), batería; J. Segura, bajo; M.A. Montero (Monti), guitarra; Adolfo Barberá, guitarra; Tico Balanzá; teclados y varios; y Francisco Vicente Comes (Paloma), forman DOBLE ZERO, para intentarlo en esto del rock and roll.

Tras curtirse y currarse en su territorio, La Taba, les produce su primer y único plástico que es editado y distribuido por Dial Discos. Los ochos temas que componen Abre tu Mente fueron grabados en entre el 7 y el 15 de noviembre de 1977 en Estudios de Ballet en la madrileña localidad de Alcorcón. Desconozco si “estudios de ballet” es textual. 


Resulta curiosa que, en interior de la doble carpeta, junto con la letra y los títulos de los temas aparezca una foto, por cierto, de S. Relanzón, de los cinco miembros, nunca mejor dicho, en pelotas, pero tapándose las ídem. Recordemos que el disco tiene de título Abre tu mente, no me cuadra, aunque su significado, quizás, es referencia al estribillo de “Rock and Roll”: 

“Vuela, vuela sin fin, no busques tu porvenir, 

que en la vida nacemos sin nada y sin nada nos hemos de ir”. 

La foto que hace las veces de contraportada aparece una eléctrica rota tirada en un basurero, una imagen nada halagüeña. Por cierto, la portada me resulta también poco atrayente, puesta en una cubeta pensaría "qué cosa más fea, el interior será igual" y pasaría al siguiente disco. 

Sonido rockero y variado, de principio a fin, unas veces más clásico (“R’n’R”), otras más duro (“Papá ingenuo”) y en ocasiones muy blusero (“Nuestra generación”), quizás en un tono un poco pesado y excesivo para quién lo escucha por primera vez con oídos del XXI.


Las letras, pues de manual de la época, exaltación rockera, de la necesidad de una juventud libre que se revela (“Abre tu mente” y “Nuestra generación”), así como la proclama antinuclear que no podía falta (“Sueño antinuclear”):

nos gusta el chocolate nos gusta viajar,

el movimiento joven se quiere liberar

Resaltar la versión del “Yankke go home” del gran Aute, y dos temas cantados en valencià, “L’Albufera” y “La lluita del poble”, en la que se reclama, en la primera, a golpe de rock progresivo y en plan ecologista, la recuperación del popular espacio natural valenciano y, en la segunda, la necesidad de fortalecer y promocionar entre la ciudadanía la cultura, tradiciones e idioma propio.

Los Leño valencianos les denominaban... palabras mayores... Una banda que en su día necesitaba de una segunda oportunidad, que no fue concedida y que les llegó muchos años después, en el 2006, con la grabación de s segundo trabajo Vivitos y cañeando. Músicos de calidad, que tras disolverse Doble Zero se fueron acomodando en bandas de otro tipo de sonidos que tuvieron un éxito relativo. Espero que paséis un buen rato escuchándolos.

Tropa, como siempre, escuchad música, la buena, la que os guste, y sed felices, son dos órdenes.




Comentarios

  1. Otro fósil ofrecido a la sociedad por el arqueólogo vinílico de cabecera de este blog. Por supuesto, no los conocía de nada o al menos no tenía constancia de ello y me han resultado muy interesantes, con un sonido de hard rock setentero muy marcado, a veces tirando al classic rock y otras a la psicodelia. Eso sí, opino que la producción es algo penosilla, sobre todo en la vertiente vocal. Sea como sea, otro documento sonoro de la historia musical (oculta o sumida en las tinieblas del olvido) del país. Un abrazo. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro de que te haya entretenido. Lo de la producción en este país, y en aquella época, ya no tiene solución, es lo que hay. Saludos King

      Eliminar
  2. Qué buenos, así en general. Suenan, efectivamente, a unos Leño o los primeros Ñu, pero también tienen algo de Asfalto. Podrían, con otra producción y otra compañía de discos, haber trascendido, porque no les faltan ideas. Respecto a las letras, siempre creo que los roqueros de aquella época eran unos adelantados (o les gustaba poner el dedo en la llaga) con canciones reivindicando más allá de lo obvio (dinero, trabajo, fiesta) incluyendo la ecología, la igualdad de género o las tan manidas antinucleares. Para algunas cosas parece que no hayan pasado cincuenta años. Coincido en que esa portada (bueno, toda la parte visual) es un horror. Un abrazo, jefe.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Finales de los setenta fue una de las mejores épocas del rock duro español. Madrid era la Meca pero había buenas bandas por todo el país. Me alegro que te hayan sorprendido, un fuerte abrazo jefe.

      Eliminar
  3. Muy interesante banda, de la que no había oído hablar nunca. Buen descubrimiento. Efectivamente, sonido, letras, actitud y producción típicas de la época del rock urbano, pero sin ser de Madrid. Como solía pasar en esa época, la producción es mejorable, pero ese sonido también fue la seña de identidad de algunos de esos grupos. Me alegra saber que aún quedan reliquias del rock español por descubrir. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si que quedan... me guastaría participar con más asiduidad en la web y recomendaros más bandas españolas, lo intento. Un abrazo

      Eliminar
  4. Buenos músicos, letras y voz irregulares. Posiblemente si hubiesen tenido otra oportunidad, hubiesen mejorado. Me gusta la de rock and roll, quizás por el toque de armónica.
    Sigue sacando estos tesoros ocultos, amigo. Un abrazo

    ResponderEliminar
  5. Aquí, en general, hay pocas segundas oportunidades, una lástima. Siempre que me anime y tenga un ratillo para seleccionar algún buen disco y banda así lo haremos. Un fuerte abrazo Dani

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...