Ir al contenido principal

Transvision Vamp - Velveteen (MCA, 1989)

 


 


Os voy a hablar de un plástico que ya apareció por el blog allá por el año 2012. Pero visto que se le dedicaron escasamente 10 renglones y no tiene comentarios, creo que pasó sin pena ni gloria, por lo que no creo que haya problema en que lo traiga un viernes de forma rápida y con alevosía casi nocturna.

Disco publicado en 1989 que se vendió como una mezcla de pop (mucho), rock (poco) y punk (pinceladas) y que tuvo buenas cifras de venta, sobre todo gracias a su canción bandera, el “Baby I don´t care”. Producido el alemán Zeus B. Held y el británico Duncan Bridgeman de forma bastante aséptica. 


 

A mitad de los 80 el guitarrista Nick Sayer se encontró con Wendy James y vio en ella la canalizadora perfecta para sus letras: comprendió que el sex appeal de Wendy y sus berridos casaban perfectamente con sus gamberras composiciones. De Brighton se mudaron a Londres y allí reclutaron al batería Pol Burton (en este segundo disco no forma parte de la banda) y a dos músicos provenientes del entorno punk que supieron dotar de ese deje callejero entre garaje y punk para que el resultado final estuviese más alejado del teen pop que del pop rock. Ellos eran el teclista Tex Axile y el bajista Dave Parsons, que tras la disolución de Transvision Vamp se enroló en el grupo británico con sonido más americano que conozco, los grandes Bush. Fue el único que consiguió seguir con una carrera musical a destacar ya que ni siquiera Wendy James, con un álbum en solitario bastante potable compuesto en su totalidad por Elvis Costello, tuvo éxito.

 


 


Pues la primera vez que oí a este grupo, fue con el “I want your love” de su primer disco, Pop Art. Y ver el video que tenía en mis adoradas VHS’s, claro. Esa mezcla de rock y punk, la imagen sensual y sexual de Wendy al más puro estilo Debby Harry…qué queréis que os diga, terreno fértil para un adolescente. Pero cuando lanzaron el famoso “Baby, I don´t care” como adelanto de su nuevo disco, fue cuando realmente consiguieron que el mundo entero (y, lógicamente, yo entre ellos) se fijara de verdad en ellos. ¿Quién no identifica desde el segundo cero esa guitarra distorsionada con esas cuerdas chirriantes y ese alarido de Wendy y la furiosa batería a continuación? En fin, una de las intros más reconocibles de la música ochentera. El single fue lanzado seis meses antes que el Lp, pero ya le hizo todo el trabajo de promoción posible, consiguiendo el tercer puesto en las listas británicas y lo rompió en medio mundo. “The only one” está dedicado a alguien queha conseguido causar felicidad y miseria a partes iguales, riffs afilados y la voz de Wendy deslizándose entre ellos…bueno cuando hacía falta, Wendy gritaba, gruñía o chillaba. Muy al estilo del debut de los The Primitives. Después de la adrenalina, llega una sorpresa, “Landslide of love”, con un sonido años 50-60, cuerdas incluidas, pero que consigue sonar muy marca de la casa. Siguen con un medio tiempo, “Falling for a goldmine”, posiblemente la peor del disco y donde Wendy no consigue brillar. “Down on you” que me recuerda a los inicios de Jesus and Mary Chain, siendo más oscuros y ruidosos que pop. “Song to the stars” es una balada de relleno. “Kiss their sons” vuelve a riffs afilados y frescos, y se presenta como un homenaje al “Kill your sons” de Lou Reed. “Born to be sold”, que toma prestado algo del “Summertime blues”. “Pay the ghosts” pretende devolvernos a la onda rockera y cada vez que la escucho me suena mejor. Con “Bad Valentine” vuelven a pinchar en hueso. Menos mal que se redimen con el corte final que da título al disco, “Velveteen”, sin lugar a duda, lo de más calidad del plástico. Una suite de ¿rock progresivo? que dura 10 minutos que oscila entre una variedad de estilos, desde rock puro hasta instrumentos de cuerda clásicos y erotismo nocturno, con una estructura suelta de versos largos y no tanto un estribillo como un estribillo que regresa regularmente.


 

En definitiva, un álbum regular en su conjunto, posiblemente inferior a su álbum debut, con algunos temas que merecen ser recordados y que, a finales de los 80, marcaron un camino alternativo al sonido Madchester tan de moda en las islas británicas junto a The Primitives. Tanto es así que hasta le pusieron nombre, Blonde pop, como bien cuenta nuestra amiga Conx aquí cuando aún escribía en el blog. Un estilo que fue imitado, por ejemplo, en España por los Los Romeos, de la fantástica Pat Escoin, con cierto éxito. Pero este estilo terminó sucumbiendo al terremoto grunge y al britpop. 

 

 


 

 

Comentarios

  1. Me alegro de que recuperes este disco, que a mí me parece fantástico. Fui uno de esos adolescentes que cayo rendido a los pies de Wendy James. Esa belleza salvaje, esa apariencia dulce que escondía un corazón punk, esa forma de cantar que pasaba del susurro al grito en un segundo. Me parece un disco que describe una época muy concreta del punk-pop, junto a Primitives y por supuesto Los Romeos, y la gran Patricia Escoin (qué alegría de te acuerdes de ellos). Y ese disco que comentas de Wendy James ("Now ain't time for your tears") me parece buenísimo, y pasó sin pena ni gloria. Para mí, marcaron una época muy concreta de mi vida, y le tengo mucho aprecio a este disco. Además, sinceramente, me parece un muy buen disco, sin pretensiones. Guitarrazos, melodías pop, y actitud. ¿Se necesita algo más para hacer buena música? Creo que no. Gran entrada. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay mucha música que la asociamos a épocas puntuales de nuestra vida y que, si la escuchas por primera vez hoy en día, no te gustaría. Sin embargo, de aquello sigues disfrutando.
      Pues yo adoro a Patricia. Me parece de los músicos más auténticos y sinceros de nuestro país. Y me gustan mucho sus canciones de Los Amantes y Lula. Porque de música española de los 80 y 90 no solía comprar demasiado, si no, ya hubiese traído por aquí a los romeods jeje. Un saludo.

      Eliminar
  2. Pues sí, lo admito, cuando hoy me he despertado con una nueva entrada de última hora de tu autoría, he pensado que me iba a tocar sufrir. La verdad es que sólo conocía de este grupo la canción obvia con la que abren el disco. Y no está entre mi Top 10.000, te lo aseguro. Sin embargo, la experiencia a la hora de escuchar los temas de esta obra no ha resultado tan traumática. The only one o Down on you me han parecido resultonas y todo, y en general me ha parecido un álbum de pop-rock fácil de escuchar. Será la primavera o que es sábado, no sé. En fin, que no puedo decir nada más del disco, lectura amena y sonidos agradables... pues ni tan mal, oye. Un abrazo y feliz fin de semana. KING

    ResponderEliminar
  3. Pues me sorprende que te haya parecido agradable cuanto menos. Así que, me alegro que no hayas sufrido escuchándolo jaja. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  4. Una pena que cayeran en el olvido. Wendy lo tenia todo. Como pop-punk no tenian precio pero ni encajaban en el indy, ni en el grunge ni el brit ... y pese a COstello, se les olvido para siempre

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, son modas y aquella pasó. Lástima que Wendy desapareciese. Al menos el bajista hizo Bush.
      Lo bueno es que llegamos a disfrutarlo en su momento. Gracias por comentar.

      Eliminar
  5. Buenos recuerdos de aquel famoso single. Poco más recuerdo, pues no creo que, hasta hoy, escuchara nunca el disco. No está mal, pasable, bien ejecutado y producido, qué menos. Entiendo que te guste (he leído que a Diskobox también) porque, edad aparte, tiene mimbres para ello. Aunque, ya sabes: "no my cup of tea". Por cierto, he eliminado la entrada a la que te referías. En los comienzos del blog se venía a otra cosa. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues tendré que editar el principio de la entrada jaja.
      Bueno, rockopop del fácil y más con chica guapa al frente. Está claro que para un adolescente era el camino fácil. Pero no creas que lo he escuchado mucho más allá de las 3-4 canciones famosoas. Un abrazo

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...