Ir al contenido principal

Quique González - La Noche Americana (Varsovia!! Records, 2005)

 

Quique González - La Noche Americana (Varsovia!! Records, 2005)

 

Hoy voy a hablaros del quinto álbum de mi querido y admirado Quique González, trabajo personal, como todos los suyos, en el que hace lo que mejor se le da, contar historias urbanas, llenas de hoteles, carreteras y garitos haciendo guiños al cine y transportándonos a la música americana con sus melodías. Es un disco en el que nos deja claro cuales son sus influencias mas directas desde el primer momento, vemos a Tom Petty, a Neil Young a Wilco y a Ryan Adams por todos sitios. 




En la producción están su inseparable Carlos Raya junto a José Nortés, y la banda de lujo para la grabación estaba formada, además del mismo Quique en las voces, por su otro inseparable Jacob Reguilon al bajo, el mencionado Raya a las guitarras eléctricas, pianos eléctricos y lap steel guitar, Toni Jurado a la batería y percusión y Joserra Senperena a los pianos y órgano Hammond. Quiero añadir que la banda hace un trabajo exquisito grabando en directo el disco y hago especial mención a Jacob, dibujando unos bajos que son capaces de volarte la cabeza en cualquier momento que sea que lo estés escuchando, total admiración por el.



 



Pinchamos el disco y nos encontramos con "Vidas Cruzadas", el primer single del disco, que narra el encuentro casual de dos ex amantes que se reencuentran en una noche de fiesta. Es una canción muy, a mi parecer, del Petty mas pegadizo y una letra llena de deseo, con la cual suele cerrar sus conciertos desde hace un tiempo, momento que suele regalar al público, que la cantamos siempre como una auténtica jauría de lobos. Seguimos con "Justin y Britney", una crítica irónica a la sociedad de consumo, la superficialidad y la fama, usando como ejemplo a la pareja de aquel momento. Es una canción con ritmazo western con una letra muy sarcástica, creo que a nadie dejará indiferente. "El Campeón" es el tercer corte del plástico, un poco más de música a lo Petty y Ryan Adams en una canción dedicada al boxeador Kid Chocolate (cómo algunas otras del disco), un cubano que triunfó en Estados Unidos en los años 30. Es una canción de rock con un aire retro y una letra que habla de la gloria y la caída de un héroe deportivo. "Alhajita" es una balada acústica que cuenta la historia de una mujer que vive en un pueblo y sueña con escapar de su realidad. Es una canción Argentina que popularizaron Atahualpa Yupanqui"Kid Chocolate" es otra de esas canciones inspiradas en dicho boxeador, todas estas canciones son fruto de un intento de Quique de hacer un disco conceptual sobre Kid, proyecto que al final desechó. "Los Motivos" es una balada con un toque country que habla de las razones que llevan a una persona a dejar atrás su vida y emprender un nuevo camino. Tiene una guitarra slide que la da un toque muy americano marca de la casa. Llega otra de las joyas del disco, al menos para el gran público, hablamos de  "Me Agarraste", canción en la que colabora Jorge Drexler con un ritmo bailable y una letra que expresa el deseo y la pasión de una pareja que se entrega al amor. Un tema con un aire de rock and roll clásico para cerrar la primera cara de este maravilloso disco.

 



"Días que se Escapan" es la balada que abre la cara "b", una canción de rock con texturas mas modernas y una letra que habla de la fugacidad del tiempo y la importancia de aprovechar cada momento. Debo reconocer que las teclas de esta canción me vuelven loco a pesar de su sencillez. "Hotel Los Ángeles" es una de las canciones más emblemáticas del disco, fuerza rock por doquier que narra la historia de un hombre que se aloja en un hotel de mala muerte y se enamora de una prostituta. "Hotel Solitarios" una canción lenta y cruda con una letra que habla de la soledad y el vacío de las personas que viven en los hoteles. Piano, batería y bajo llevan el peso de todo el tema, sobrevolando el lobby cargado de humo y bourbon de un hotel cualquiera. "73" una canción de rock con un toque de blues que habla de una generación casi desaparecida, generación anterior, caída en las redes de la heroína. Sonido rock y una letra que muestra el respeto y la compasión por los supervivientes de esa época. 

"Nunca Escaparán"
, canción a guitarra y voz, como a el le gusta. Mensaje de esperanza y rebeldía, que anima a luchar por los sueños y a no rendirse ante las dificultades. Tonada corta, sencilla y clara, habrá quien piense que es un relleno, que sobra, pero para mí es como aquellos bonus-track que se estilaban tanto en los cd's de la época al final del disco, un regalo que recibo con los tímpanos y los sentidos bien abiertos "Se Equivocaban Contigo" último corte del disco, que cierra el círculo con una canción de amor que habla de una mujer que se ha equivocado al elegir a su pareja y que se da cuenta de que el verdadero amor es el que siente por el protagonista. Melodía por encima de todas las cosas es lo que encuentro aquí, me transporta a una atmósfera electrizante, algo que agradezco para terminar la escucha de forma relajada pero, a su vez, con ganas de mas...


Espero os guste este disco tanto como me gusta a mí y que lo disfrutéis, al menos, un décima parte de lo que yo lo hago, eso ya será un disfrute extremo. Os dejo abajo los links de los temas en Youtube.

 

 

Tordo Pinchadiscos




Vidas Cruzadas

Justin y Britney

El Campeón

Alhajita

Kid Chocolate

Los Motivos

Me Agarraste

Días Que Se Escapan

Hotel Los Angeles

Hotel Solitarios

73

Nunca Escaparan

Se Equivocaban Contigo

Comentarios

  1. Una de las cosas que más me gustan de venir cada semana al blog es sentir la pasión de cada uno con sus cosas. Y este que traes hoy va al pelo. A mí siempre me gusta escuchar a Quique González, pero nunca he hecho con él esta conexión de la que tú hablas. Creo que Raya hace un trabajo perfecto para el estilo "americano" del álbum y todo suena cojonudo. Imagino que, al final, la parte emocional, personal, permite o no dar ese salto, esa unión a las canciones de un disco u otro. Aprovecho para pincharlo (hace mucho de la última vez). Me gustan especialmente Hotel Los Angeles, Días que se escapan y Me agarraste. Un saludo. Y no tardes tanto en volver por aquí, siempre das en el clavo.

    ResponderEliminar
  2. Quique González es un musico al que admiro profundamente, aunque reconozco que hace muchos años que no le sigo de cerca. Recuerdo escuchar atentamente sus primeros discos, hasta el “Kamikazes Enamorados”. Después de eso le he ido siguiendo de manera un poco más irregular. A excepción de su clásico “Vidas cruzadas”, las canciones de este disco no las tenía muy escuchadas. Gran error. Ya me lo he puesto en los favoritos para escucharlo más atentamente. Desde luego el sonido es buenísimo. Y el estilo lo has descrito perfectamente. Gracias a tu post me has hecho redescubrir un disco que quizá deje pasar de manera equivocada su momento. La vida no me da para escuchar la enorme cantidad de música que se publica, y también toda la música del pasado que quiero recuperar. Creo que nos pasa a todos. Es imposible abarcarlo todo. Eso es lo bueno de este blog, y de entradas como esta, muy currada, por cierto. ¡Un saludo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...