Ir al contenido principal

Cobra - First strike (Epic Records, 1983)

 



Hoy comparto uno de mis discos basura favorito, el debut y epílogo de la efímera formación Cobra, titulado First strike y publicado en 1983. Y lo elijo, a parte de su calidad, por que me permite contar la historia de dos músicos que, con diferente fortuna, pulularon por las orejas roqueras de los años ochenta y más allá: Mandy Meyer y Jimi Jamison.

Nacido en Canadá y criado en Suiza, Mandy Meyer, guitarrista, comenzó su carrera profesional grabando unos singles con un grupo llamado BM-Smith. El líder de Krokus, Chris von Rohr, le reclutó para la gira del álbum Hardware (1981), lo que permitió a nuestro protagonista foguearse por los escenarios de Europa y Estados Unidos. Meyer vio claro que su futuro pasaba por formar su propia banda en los USA y ni corto ni perezoso se instaló en Memphis con su colega Tommy Keiser (bajista) bajo la protección de Butch Stone, manager de Krokus y de Black Oak Arkansas entre otros. De hecho, el grupo se completó con dos allegados de Mr. Stone, el guitarrista Jack Holder (Black Oak Arkansas) y el cantante Jimi Jamison (Target). Agregaron un batería, Jeff Klaven, y el germen de una nueva banda estaba ahí.

Jimi Jamison, nuestro otro protagonista, criado en Memphis, se convirtió en un trabajador "de la escena" a lo largo de los años setenta, con bandas que mezclaban blues, soul y rock como The Debuts o Target, con quien grabó dos discos (Target, 1976, y Captured, 1977). Sin un éxito importante, el grupo acabó separándose y Jimi se puso a componer e intentar una carrera en solitario. Recibió la llamada de su ex-manager Butch Stone para probar suerte con unos "novatos" que tenía en cartera. Tras un par de ensayos, Cobra comenzó a tomar forma.


El quinteto se convirtió pronto en un habitual de los garitos de Memphis y alrededores. Stone, que debía sabérselas todas, les consiguió un buen contrato con Epic Records. La compañía colocó a los mandos de la producción a Tom Allom, quien se había encargado, por entonces, de algunas joyas de Judas Priest (British steel, 1980, o Screaming for vengeance, 1982) o los primeros de Kix (Kix, 1981) y Def Leppard (On through the night, 1980). Parece que esto de los discos iniciáticos era la especialidad de Tom. Con canciones compuestas por Meyer, Jamison, Keiser y Klaven en diversa proporción, grabaron en unas semanas de febrero y marzo de 1983 estas diez canciones en los estudios Bay Shore One Point Five de Miami.


Se editaron tres singles nada menos: Blood on your money, Lookin' at you y Travelling man. Consiguieron cierto éxito local, pasar con cierta frecuencia por las pantallas de la MTV y girar con bandas como Quiet Riot, Nazareth o Krokus. Apenas unos meses después de salir el disco, la banda se tomó un descanso del que ya no volvió. 

Jimi Jamison dio el paso gigante que buscaba, pero no con Cobra, si no con Survivor. Tras cuatro discos y el enorme éxito de Eye of the tiger (sobre todo por formar parte de la película Rocky III), el cantante Dave Blicker partió peras con el resto y Jamison le reemplazó. Grabó tres álbumes de éxito en Survivor: Vital signs (1984), When seconds count (1986) y Too hot to sleep (1988). Has escuchado seguro temas como High on you, I can't hold back, The search is over, Across the miles, Is this love o las más famosas y cinematográficas Burning heart (Rocky IV) y The moment of truth (Karat Kid). La banda se deshizo y Jimi comenzó una carrera en solitario de cierto éxito pero corta. A lo largo del siglo XXI grabó colaboraciones (muy recomendable Kimball/Jamison del 2011), algunos discos como frontman y un retorno al frente de Survivor (Reach, 2006). Falleció en 2014 tras una hemorragia cerebral.

Su colega Meyer recibió una llamada del mánager de Asia para una audición y acabó sustituyendo a Steve Howe en la grabación de Astra (1985). El relativo poco éxito de ventas, unido al agotamiento del proyecto, volvió a dejar a Meyer sin trabajo. Se dedicó a componer y tocar por donde le dejaran, destacando su colaboración con John Waite o House of Lords. Lo intentó con una nueva banda y un nuevo disco (Kätmandu) sin repercusión. Cansado de tantas vueltas decidió retornar a Suiza a probar suerte. En 1996, de la mano de su antiguo jefe Chris von Rohr, se metió en Gotthard. Allí vivió el apogeo del grupo a lo largo de tres discos: Open (1999), Homerun (2001) y Human zoo (2003). Partió de nuevo en busca de más frescos pastos. Se enroló temporalmente en Krokus (Hellraiser, 2006) y acabó formando la superbanda Unisonic con Michael Kiske (Helloween), Dennis Ward (Pink Cream 69) y Kai Hansen (Gamma Ray, Helloween). El grupo estuvo activo a lo largo de la siguiente década publicando dos EPs y dos discos (Unisonic, 2012, y Light of dawn, 2014). Le ha dado tiempo de volver a entrar en Krokus como sexto miembro e inventarse una banda tributo a sí mismo, exacto, denominada Gotus (Gotthard+Krokus) con la que gira interpretando composiciones suyas de todas sus aventuras. Un grandes éxitos de sí mismo, vaya.


Dos tipos inquietos que tocaron el éxito comercial de diferentes modos, currantes como pocos que dejaron su magia en esta joya titulada First strike. ¿A qué suena el disco? Un armazón de guitarras y melodías excelentes a medio camino entre el heavy yanqui de los primeros ochenta y el AOR de moda en las radios y la MTV. Los dos primeros cortes son dos trallazos guitarreros construidos en torno a un riff machacón, una línea melódica vocal agresiva y buenos estribillos ¡y vaya dos solos! Blood on your money salió como primer single y resume muy bien el álbum. Only you can rock me suena más ruda aún. El bajo abre Travellin' man, tercer single, con un rollo muy Uriah Heep, donde escuchamos el lado blusero de Jamison (Gotthard haría una versión de esta canción años después). La primera balada, con una de las mejores interpretaciones vocales, ojo, se titula I've been a fool before, muy sentida, algo manida, quizá también por la producción, donde sí se escucha ese deje REO Speedwagoon o, incluso, Survivor. Cierra la cara A otro trallazo hevilorro, First strike, que bien podría haber compuesto Dave Meniketti (Y&T). La cara B comienza con un hard rock subido titulado Danger zone, el corte más largo, gracias a una intro y a una parte central instrumental muy bien conseguidas. Looking at you fue el segundo single y la segunda balada que escuchamos, esta basada en las acústicas y en el amor profundo; excelente estribillo, moña pero adorable. Tras este parón, otro riffazo heavy a dos guitarras para menear el culo en otro de los momentos álgidos del álbum, Fallen angel (ojo al batería, cómo le pega). No podía faltar una versión intentando aderezar el producto para el mercado. What love is suena más pop que el resto, un tema de construcción muy eighties con un buen teclado, pegadiza. Cierra Thorn in your flesh con los puños hard roqueros en alto ¡que no decaiga!

Tras su desaparición, la banda solo se juntó en una ocasión: en el concierto homenaje a Jimi Jamison en octubre de 2015.

La edición que comparto es edición francesa de la época. La portada no es nada del otro mundo, con esa foto recortada y las letras poco curradas (parece hecha por el becario justo antes de irse a la cena de Navidad de la empresa). Pero es divertido ver las pintas de las fotos. 

Disfrutad del fin de semana tan especial que tenemos por delante: ¡Feliz Navidad! Y que el gordo de las chimeneas os deje algún vinilo nuevo o viejo junto al árbol de colorines.













Comentarios

  1. Me sonaba el nombre de la banda y poco más. Temas muy previsibles y, por tanto de fácil escucha. Como digo siempre hay que intentarlo y tener al menos un vinilo para poder seguir en la lucha, todos mis respetos por ello. De la lotería ni hablamos. Un fuerte abrazo. P

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo9/1/23 10:33

      ¡Claro! Y lo intentaron. Como cuento, al menos dos de sus miembros tuvieron larga trayectoria y se ganaron el pan en el rock comercial. A mí el disco me gusta mucho, me parece, dentro del estilo, una joyita oculta. Un abrazo.

      Eliminar
  2. Otra de esas joyas con apariencia de guano. Este ya lo tenía escuchado y pese a esa portada tan poco atractiva, el disco es una obra gustosa y disfrutable donde Jamison canta varios temas que podrían haber cabado perfectamente en Survivor. Ligero y agradable, un buen disco para esta mañana de descanso de los excesos navideños antes de reincorporarme al trabajo. Un abrazo y feliz semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo9/1/23 10:35

      Con esto de las Navidades no había respondido a los comentarios. Tanto el aspecto de la portada como las pintas de los muchachos no invitan precisamente a comprar o escuchar este disco, pero, como dices, una joyita del género. Está claro porqué Survivor pescó aquí. Me alegro que te amenizara el rato. Un abrazo.

      Eliminar
  3. Está claro que será porque soy un blandengue y tal y tal... Pero es uno de los discos que más me han entretenido en los últimos tiempos... De aquí y de fuera del blog. Y no los conocía. De hecho, mejor que alguno de Survivor. Por cierto, si os queréis reír de mí, yo era uno de esos que entre el Eye of Tiger y el Burning Heart pensaba que el cantante había cambiado un montón de estilo... Estuve mucho tiempo sin saber qué era otro jaja.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo9/1/23 10:36

      Olé, cómo me alegra haberte descubierto un disco de tu gusto. Resulta de escucha muy agradable y sencilla, pues no tiene vueltas ni engaños, y, además, con mucha calidad. Eso que comentas de los cantantes de Survivor le pasa a más gente de la que te imaginas. Si no estás en el mundillo, ni te lo planteas. Te suena raro, eso sí. Un abrazo, Dani.

      Eliminar
  4. Muy buena reseña, es un muy buen disco, se disfruta cada cancion, yo lo tenia descargado hace un par de años, no los concia en ese entonces, me intereso saber de la banda cuando lei que Jimi Jamison vino de esa banda, al escucharla me gusto mas que su epoca en Survivor, ojo los discos de Jimi en Survivor son geniales pero hubiera estado genial otro disco de Cobra co el gran Jimi en las voces. Hoy despues de varios años pude conseguir el cd original de Cobra y poder disfrutarlo a pleno. Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...