Ir al contenido principal

Arch Enemy - Deceivers (2022)

"Melódicamente BRUTAL". Y aquí el resumen y podría dejarlo ahí. Pero este disco, este grupo y toda su trayectoria se merecen algo más. 
Deceivers,  Arch Enemy !!!
 
 
Banda sueca formada en 1995, y  mi intención era traer algo nuevo -que lo es- pero la sombra de estos suecos es larga. Desde que se formó, contando algún que otro directo, van por su undécimo álbum ¡¡ !!  Death Metal de inicio, ahora Death Metal Melódico, o Extreme Metal, el caso es que a pesar de estar en el punto de mira de los buitres críticos de la música 🎶,  Arch Enemy han firmado un disco de puro METAL.

Me encantaría contar toda la historia de esta banda, pero hoy me he metido en un jardín lleno de espinas, ya que la formación original ha cambiado varias veces en estos años. Algunos de sus miembros originales han salido y vuelto de nuevo. Esto también nos indica que son un grupo que ante todo ama lo que hace, que la música es lo primero, y saben transmitirlo. 

Para hacernos una idea, hace unos días me pararon por la calle porque llevaba la camiseta de este disco y me preguntaron ¿ Ángela o Alissa? 🤘🏼(cuernos arriba siempre que hables con un Metal, jaja) Se debe a los cambios de formación. Empezaron siendo un grupo de Death Metal, con su 3er. disco se une Angela Gossow que da un buelco al grupo con su forma de cantar y lanza el grupo a lo más alto. Estamos en 1999 y ya hablamos que este grupo llega a los mejores mercados (Japón es fan).


La formación va cambiando y sus componentes entran y salen hasta 2001 que entra Alissa White-Gluz.

¿Y quién es mejor, Ángela o Alissa? Pues yo os digo que las dos.  Lo que está haciendo  es espectacular y este disco lo demuestra. Tod@s atentos a ver qué pasaba y este disco es DEATH METAL MELÓDICO o Extreme Metal, de principio a fin. 
 
Una canción tras otra :
   Alissa White-Gluz , vocal
   Michael Amott, lead&Rjythm guitar
   Jeff Loomis, Lead Guitar
   Sharlee Daniel, Bass 
   Daniel Wrlandsson, Drums
...fabrican un álbum, que quizás para los más fans del grupo, no sea el mejor, pero hace que tu cuerpo y tu mente vibre desde el primer riff en Handshake Whith Hell, baterías House of Mirrors, One Last Time; voces de Alissa melodicas y te crees que va por ahí pero no : BRUTAL de nuevo.
 
No seré el más ortodoxo a la hora de escribir en este blog. Comprendo que a todos nos gusta saber datos, pero me interesa más lo que no se puede enseñar.
Pelos de punta, adrenalina, tu cuello se mueve y tu pierna no para y:  ¡ "esta, esta mola, esta si que es buena"! , una y otra vez.
Pues esto es Deceivers de Arch Enemy 
Disfrutar de la vida 💛 😎 y el Metal.
Producido por : Jacob hansen
Edición limitada 180 grs.

Los enlaces los buscáis, que así se aprende. Salud a todos 😉


Comentarios

  1. Cada uno escribe como puede o quiere o como le sale. Lo importante es compartir la música y el sentimiento. A mí me gusta mucho Will to power y este nuevo me ha entrado muy bien a la primera. Ya sabes de qué equipo soy. En cierto modo me considero seguidor más de Amott que del propio grupo. Sus aventuras en Spiritual Beggars me flipan y su paso por Carcass fue brillante y breve a la par. Además, la edición es bonita (aunque las portadas no sean el fuerte de la banda). Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Muy buen disco. Lo escuché cuando salió y me gustó mucho ya a la primera. Un poco en la senda de Manu, a mi me encantó el Sunrise de los Beggars y en este creo notar mucha relación. Respecto a la polémica que comentas, a mi me gustaba mucho Angela, pero Alissa lo hace estupendamente. De hecho, me compré el Will to power también. En fin, fuerza para el finde. Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Lo principal aquí es escribir de lo que nos gusta a cada uno y, si se puede, trasmitir la razón de tener el vinilo en cuestión. Esta gentuza se metía conmigo porque, sobre todo al principio, metía mucha experiencia personal para situar el disco que fuese. Cuando ya lleves muchos subidos, quizás recurras a los datos. Pero lo dicho, no es lo importante.
    En cuanto al death, no es mi estilo. Pero reconozco que alguna canción de ellos tenía en alguna carpeta de MP3 de esas en las que metes de todo un poco, sobre todo cuando meten más voces melódicas. Este tendré que volver a escucharlo por si rescato algún corte pero, últimamente, estoy de un blandengue subido(aunque no tanto como el King con su reseña de esta semana). Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te salvas porque me tienen capado en twitter, muchachote. Nunca nos hemos metido contigo porque contaras experiencias personales, todo lo contrario. Y como bien aportas, lo importante no es lo bien o lo mal que uno lo haga o los datos o las estadísticas que meta, sino el querer compartir con los demás. Ojo.

      Eliminar
  4. Gracias por los comentarios. Me alegra saber que se comparten gustos y emociones. Os leo y os hago caso a todos. Siempre aprendiendo 😉

    ResponderEliminar
  5. Buena recomendación, disco y banda. Los vi hace años en Rivas y son una trallazo con Angela con Alisa o con Alice... Cooper. En la familia hay much@s escritores y tu acabas de animarte, vas dpm. Un abrazo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...