Ir al contenido principal

The Notting Hillbillies – “Your Own Sweet Way” (Vertigo, 1990)

Escuché esta canción en la radio cuando fue lanzada en 1990 y me atrapó. La voz de Mark Knopfler, con ese tono tan peculiar y especial y el ritmo de jazz, con esos toques magistrales de bajo y guitarra me encantaron. En aquella época compraba muchos discos, y muchos de ellos eran singles, ya que siempre me han gustado mucho. Aparte de que en ese momento era la única forma —además de tener preparada una cinta y tirarte en plan kamikaze al botón de 'rec' cuando escuchabas la que te gustaba para grabarla de la radio— de poder tener una canción sin tener que comprar todo el disco y desde luego más barato, entonces no andaba la cosa como para hacer dispendios. Durante ese año estuve de viaje en Francia, y allí compré algunos vinilos, este entre ellos, al que tengo mucho cariño.
Por eso la versión que tengo es la francesa del año 1990, en muy buen estado de conservación para el tiempo que tiene y las mudanzas que ha soportado, que una es muy apañada.



The Notting Hillbillies


Fue uno de esos grupos “de transición” de hecho solo grabaron un disco, en el que viene incluida esta canción, llamado “Missing… Presumes Taking a Good Time”. Tras el gran éxito del disco y la gira de “Brothers In Arms” (1984) de los Dire Straits, en los años posteriores a Mark Knopfler le empezó a apetecer hacer cosas distintas, así que en 1986 decidió juntarse con algunos viejos colegas, y en mayo de ese año los Notting Hillbillies dieron su primer concierto en un pequeño club de Leeds, una ciudad situada en la zona norte de Inglaterra, con Knopfler, Steve Phillips y Brendan Croker a la guitarra y las voces, el baterista Ed Bicknell (pluriempleado de su trabajo diario como manager de Dire Straits), Guy Fletcher, también de los Dire Straits, en los teclados, Paul Franklin como guitarra y el compañero de Croker en Five O'Clock Shadow, Marcus Cliffe en el bajo. Salieron de gira, aunque el único álbum del grupo no apareció hasta 1990, momento en el que todos músicos miembros del grupo ya habían regresado a sus principales proyectos. Pero esa joya de disco nos quedará para siempre. En este blog se pueden leer más datos sobre la formación del grupo.

Your Own Sweet Way


Empieza con una bonita y rítmica introducción de contrabajo y suaves toques de brushes de batería, que en seguida dan paso a una larga nota en una pedal steel guitar, instrumento con el que la guitarra tan característica del escocés, tocada con los dedos, sin usar púa, tiene un diálogo de lo más interesante al final de la canción. Luego entra la calmada y peculiar voz de Knopfler que junto a los teclados da como resultado un tema muy jazz y diferente a los demás que contiene el disco de donde se extrajo, más cercanos al country.


La canción está escrita por Mark Knopfler, y el título significa literalmente algo así como “tus dulces maneras”, pero ojo, porque es una expresión que en inglés significa “haces lo que te da la gana” sin tener en consideración a los demás:

There is nothing I can do
Nothing I can say
You'll do what you want to
You'll go your own sweet way


Es decir, lo que viene siendo:

No hay nada que pueda hacer
Nada que pueda decir
Harás lo que quieras
Harás lo que te dé la gana

Nada de confundirse y pensar que trata sobre alguien con dulces ademanes, más bien es todo lo contrario, la letra habla sobre alguien tozudo (o tozuda) que tiene tendencia a no escuchar y no acepta los consejos que se le dan sobre algún asunto relacionado con el amor:

Now I can talk to you serious
I can talk to you nice
But when it comes to love
You won't take good advice


Puedo hablarte serio
Puedo hablarte de buenas maneras
Pero cuando se trata de amor
No aceptarás un buen consejo

Las guitarras me encantan, pero el contrabajo y la batería me flipan, y las voces casi susurradas me transportan a otro nivel. En directo, como suele pasar, se salen con la improvisación, como en esta interpretación en Lockerbie (Escocia):


La portada


Consiste en una sencilla y elegante foto en blanco y negro de cuatro de los miembros del grupo, de izquierda a derecha: Guy Fletcher, Mark Knopfler, Steve Phillips y Brendan Croker,


Portada

Cada uno de ellos porta una preciosa National Style O, la icónica guitarra con cuerpo metálico (de latón) y palmeras hawaianas, Mark con la suya de 1937, la que aparece en la portada de “Brothers In Arms” y con la que ha tocado tantas veces de manera magistral canciones como “Romeo And Juliet.




Documental donde Mark Knopfler habla sobre sus guitarras más famosas (a partir del 12:29 habla de la National)

El nombre del grupo en tono azul claro, con misma tipografía del disco, que recuerda un poco a los aquellos carteles de “Se busca” del oeste y el título de la canción en rojo y minúsculas.
Detrás, en la contra, los créditos del sencillo en letras rojas, la cara B es el tema “Bewildered” y debajo, también en rojo, todas las fechas de la gira que dio la banda por Inglaterra durante aquel año 1990.


Contraportada



Vinilo y etiquetas


Disfrutadla, y espero que hagáis lo mismo con el fin de semana, que es muy corto y el lunes llega enseguida 😉

Comentarios

  1. Jazzy & smoothy... para dormir la siesta jajajajaja. Menos mal que siempre nos quedará Stevie. Feliz finde.

    ResponderEliminar
  2. Música para escuchar pausadamente. A mi me hizo gracia y me compré el disco. Pero bueno, en aquella época era un flipado de Knopfler.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí, que también me gustaban mucho los Dire Straits, me supuso un choque con su estilo de siempre, pero la verdad que me gustó mucho. Este señor todo lo que se pone a hacer lo hace bien.

      Eliminar
  3. Me flipa esa guitarra National Style. Y aunque las aventuras peregrinas de Knopfler por el mundo me han dejado más bien indiferente, reconozco que hay mucho arte y muy buen hacer en todo lo que toca. Me pilló esta época lejos de estos sonidos. Le daré una escucha al disco. Un saludazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esa guitarra es preciosa, ¡y en la portada de este single hay cuatro! 😉 Tiene un sonido muy especial, aparte de que estéticamente es muy original y diferente de otras acústicas.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...