Ir al contenido principal

Barrabas - Bestial (Columbia, 1982)



Por aquí solemos traer nuestros discos favoritos; los ensalzamos, reivindicamos, defendemos. Adoramos compartir la música que nos gusta. Hoy traigo yo uno de mis discos menores. Tal cual. Recuerdo perfectamente cuándo compré este Bestial: en uno de los saldos por cierre de una tienda musical de las que surtieron mi despensa durante muchos años. Te llevabas tres y te regalaba otro, te llevabas seis y te regalaba tres (o algo así). Me gustó la portada. Conocía (de lejos) al grupo, alguno de sus éxitos y debí pensar ¿por qué no? A casa. Lo pagué aún en pesetas y quizá sea, con la de hoy, la tercera o cuarta vez que lo he pinchado. 

Bestial es una mezcla de Carlos Santana aburrido un domingo a mediodía y un pastiche Bee Gees el sábado por la tarde, un ratito antes de que les entrara la fiebre. Ritmos repetitivos, letras estúpidas, percusiones insulsas y una producción muy plana. ¿Tan malo? pensarás, no puede ser. Bueno, quizá Dolores y su rollo spanglish o Leather queen y sus teclados pueden rescatarse, o el solo de guitarra y la melodía de Lover of the night. Tiene gracia Viva Maria, plagio (fijo) de alguna canción de Santana, o el intento de So long. Pero suena todo forzado y poco inspirado.



Sin embargo, debo aclarar que la banda, en sí, merece la pena. Nunca fueron mi estilo favorito, claro, y darle una escucha a sus singles más famosos no es algo habitual, pero son uno de los grupos más exitosos de la música nacional. De hecho, aún hoy, es el grupo español que más discos de larga duración ha vendido en Estados Unidos y han sido número 1 en países tan dispares como Alemania o Canadá. En 1972 editaron su primer disco, a las órdenes de Fernando Arbéx (Los Brincos), quien se ocupó de la producción y la composición desde entonces. Hasta 1977 alcanzaron ventas muy importantes en singles (Wild safari, Woman, Mr Money, Hi-Jack) entrando en el Top 10 yanqui varias semanas. Grabaron en Los Angeles y Nueva York. Giraron por Centro, sur y norteamérica con frecuencia; telonearon a los Rolling Stones. Y se acabó esta historia. Bueno, hasta 1981 cuando Arbéx retomó el proyecto en un intento de reverdecer aquellos laureles. Y de esta época, exactamente el segundo largo, nace Bestial

El álbum lo grabaron el batería Jose María Moll, el teclista Armando Pelayo, el cantante José Luis Tejada, el bajista Jesús Gordalza y el guitarrista Jorge Edurado Manning. Y Fernando Arbéx a la producción, la composición y los arreglos. 

La edición que tengo es la original de 1982. La verdad que el producto viene currado con buen cartón, las letras y los créditos y aún hoy suena muy bien. 

Pasad un fin de semana bestial...








Comentarios

  1. No sabía que siguieron activos en los 80s, no los tengo muy escuchados pero el debut me encantó ohhh ohhhh ohhhh wild saafaaaariiii buahhh curiosamente hoy estoy liado con el tema de África en los 70s leyendo y viendo diversas cosas sobre eso, lo dicho no conocía su faceta ochentera.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No puede compararse con los años iniciales, pero si tienes curiosidad...

      Eliminar
  2. Hey you, watcha gonna do?, anda que en su momento no debió sonar eso por casa (mi padre escuchaba Radio3). Lo tengo metido en la cabeza. Recuerdos de adolescencia. ¿Crees que el tío Paco lo tendrá en su colección?. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo creo que el tío Paco tendrá el máster original firmado por el propio Arbex, fijo. Un abrazo.

      Eliminar
  3. Su disco anterior, Piel de Barrabás, aun es muy disfrutable, si te gusta el funk y el Disco sin complicaciones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No soy muy de funk/disco, como digo, y, con ello, no tengo un criterio de lo que es bueno o malo. Sí me gustan algunas canciones pero dedico poco tiempo a ello. Le daré una escucha a ese Piel de Barrabás, gracias. Un saludo.

      Eliminar
  4. Muy curioso. Me sabía la historia de sus grandes éxitos internacionales pero creo que son desconocidos para la mayoría de la gente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bastante. Creo que hoy en día han pasado a "mejor vida" en la Historia musical de aquí. Y es una pena, porque realmente hicieron méritos para mantener la memoria. Un saludo.

      Eliminar
  5. Hace un tiempo leí un artículo sobre esta banda que decía algo así como "los grandes olvidados de nuestra música". Nunca he escuchado un disco entero de estos tipos, solamente canciones sueltas y poco más. Les daré una oportunidad... pero creo que con este disco no jeje. Saludoss!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vaya, no soy el más indicado, pero creo que un "grandes éxitos" sería mejor como iniciación. Lo escribí antes; es sorprendente que con el éxito que tuvieron no se les nombre nunca. Un saludazo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Niágara - Now Or Never (Avispa & Killerwatt – 1988)

                              Hace un tiempo, diez años más concretamente, ¡cómo pasa el tiempo!, os recomendé  Backstage Girls , el segundo trabajo de  Niágara , una de las mejores bandas de hard rock  melódico  que ha surgido este país, pero lo hice no por no tener en su día primer LP,  Now Or Never  -ya sabéis que me gusta traer los primeros trabajos al presentaros una banda- sino porque estaba esperando conseguir su edición inglesa y así hacer un 2X1, falta que acabo de solventar hace unos meses.  Además, lo hago ahora, hoy, porque, se acaba de anunciar el rodaje, para estrenar en cines, de un documental que repasará la biografía de la banda bajo el título de “ Ahora o nunca. La verdadera historia de Niágara ”, dirigido por Sergio Guillén y a África Paredes, a través de la productora No Plan B Studio. Habrá que estar atentos a su estreno. La historia de los vinilos que hoy o...

Dokken- Erase The Slate (BMG 1999/Church of Vinyl 2021)

  Don Dokken llegó a ser un personaje realmente popular a finales de los 80. En Europa lo conocíamos, en América muchos lo amaban y en Japón directamente lo adoraban.  Cuenta la leyenda que Tom Bradley, alcalde de Los Angeles, entregó las llaves de la ciudad a la banda por el éxito cosechado internacionalmente. Otra historia cita exclusivamente a Don Dokken como benefactor de varios hospitales infantiles lo que llevaría al alcalde Demócrata a señalar el día 27 de Febrero del 88 en rojo en el calendario.  Cierto o bulo el caso es que la estrella de Don Dokken y su banda se fue apagando durante los primeros 90. Salpicados por la marea Seattle llegaron a sacar tardíamente su disco "Grunge" (" Shadowlife ") , y luego George Lynch abandonó la nave.  Afortunadamente Don reagrupó a Pilson y a Mick Brown entorno a un nuevo guitarrista, el espectacular Reb Beach , que había hecho carrera a finales de los 80 con Kip Winger , y que llamó la atención de los  tres Dokke...

Phoenix - Phoenix (CBS, 1976)

  El nombre de la banda no pudo elegirse mejor: tres tipos que renacen de un proyecto quemado, desando volar por libre.  Nuestro trío protagonista: Robert Henrit, baterista, Jim Rodford, bajista, y John Verity, guitarrista y cantante. Coincidieron en la última encarnación de Argent . La formación clásica incluía a Rodford y Henrit junto al jefe Rod Argent y a Russ Ballard. Grabaron cuatro largos alcanzando cierto éxito a ambos lados del Atlántico hasta que, a finales del 74, Ballard abandona el barco, en busca de su propia carrera en solitario. Para suplirle, Rod recluta a John Verity como voceras y a John Grimaldi como guitarrista principal. Este equipo aguantó otros dos discos con éxito menor; Rod decidió parar la banda por un tiempo y Grimaldi se buscó la vida. Sin tener claro su futuro, nuestros muchachos, huérfanos de padre musical, decidieron dar el paso, independizarse y llamar a su aventura como el ave renacida de las cenizas: Phoenix . Robert John Henrit nació en 19...

Cry Of Love- Brother (CBS,1993/Bootleg Holanda 2024)

 Estaba mirando discos de 1993 y la verdad es que alguno de ellos quita el hipo, veamos: "Gentleman " de Afghan Whigs, " VS " de Pearl Jam,  " Animals With Human Inteligence " de Enuff Z Nuff , " Phaseshifter " de Redd Kross , " In Utero " de Nirvana.. . Y por supuesto " Brother ", el debut de Cry Of Love , fantástico cuarteto de Carolina del Norte formado a finales de la década de la laca y el spandex.  Con un nombre heredado de un tema de Hendrix estaba claro por donde iban a ir los tiros, música con muchísimo músculo y con las guitarras como principales protagonistas de la historia.  Por supuesto que la voz del añorado Kelly Holland , desaparecido en 2014,es el otro reclamo de las canciones del álbum, por su feeling, versatilidad y carisma; capaz de navegar entre mares capitaneados por Paul Rodgers, Chris Robinson o Mark Farner , siendo contrapunto a la estupendísima guitarra de Audley Freed , el principal compositor de la...

City Boy - The day the earth caught fire (Atlantic, 1979)

  Si puedes imaginar una reunión entre Jeff Lynne y Freddie Mercury un sábado a medio día con unos cócteles y un piano delante de ellos, puedes hacerte una idea de lo que vas a escuchar en este The day the earth caught fire . Ah, y se pasó por allí uno de los hermanos Gibb (no recuerdo cual, creo que el bajito) en algún momento para retocar algunas armonías y, tal vez, Jim Steinman metió algunas letras a la hora de la cena. Esta mezcolanza la consiguieron seis tipos, seis: Lol Mason a la voz principal, labor que comparte con Steve Broughton, también guitarrista, Mike Slamer, guitarrista principal, y Roy Ward, baterista a la sazón; “solo” hacen coros Chris Dunn, bajista, y Max Thomas, aporreando todo lo que tenga teclas. Hasta cuatro cantantes principales van intercambiando sus roles y todos los miembros, en mayor o menor medida, participando en las composiciones. Una obra muy coral esta. Aquí tienes a los muchachos. Formados como una banda de folk rock a principios de los setenta...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...