Ir al contenido principal

Tarque - Tarque (2018, Warner Music Spain)




“¿Este tipo quién se cree que es? ¿Robert Plant?” Sí, lo reconozco. Eso fue lo primero que dije a mis amigos cuando en septiembre del 95 acudí a la Plaza del Pradillo de Móstoles para ver a la Vargas Blues Band y salieron unos tal M-Clan a calentar el ambiente. Y hostia si lo calentaron. Tanto que luego el amigo Javier Vargas me pareció mediocre y aburrido. Y me tuve que tragar mi primera afirmación. Porque el frontman de aquel grupo, desconocido para casi todos en ese momento, no se creía Robert Plant: era un cantante excepcional que en su trayectoria posterior tuvo que aguantar esa odiosa comparación y aún así salió victorioso en esa particular guerra que nos empeñamos todos en declarar. En resumen, en cuanto salió publicado su primer disco me presenté en el Móstoles Rock(la versión mostoleña del Madrid Rock) para hacerme con el CD a un precio promocional de 999 pts. Barato. Y ese disco (y el siguiente) siguen siendo unos de los más pinchados en mi cadena musical.

Pasó el tiempo y pasó mi enamoramiento coincidiendo con su giro a lo comercial. Seguían haciendo buena música pero demasiado enfocada a vender y me cansaba que estuvieran todo el rato en los 40 y radiofórmulas del estilo. Ahora lo veo de otra manera. Qué cojones, tenían todo el derecho del mundo a ganar pasta. El caso es que hasta la segunda década del siglo XXI no volví a reenamorarme. Y así llegamos al vinilo que os traigo este viernes.



Este vinilo es y será especial para mí. Me lo regaló mi pareja en mi último cumpleaños por lo que ya lleva un componente emocional añadido. Y, además, resulta que el primer concierto de rock que he compartido con mis enanas fue el que dio el señor Tarque el 28 de abril del 2019 en el B0ar0ck Fest de Boadilla del Monte desgranando los temas de este LP. Ahora no son conscientes de ello, pero a medida que crezcan, ganará más importancia el tema y siempre podrán contar que, a las 20:30 de aquel día, con un poco de retraso, Carlos Tarque y La Asociación del Riff pasaron a formar parte de su historia personal. Y seguro que se acordarán, de la misma forma que yo aún tengo el recuerdo de hace 24 años de aquellas fiestas mostoloñas. Fue un concierto de rock, de puro rock. Y se lo pasaron genial, bailando con su madre o con su padre, haciéndose fotos, animando sobre los hombros de papá, VIVIENDO lo que es la música y el rock en directo. Una noche inolvidable. Y todas estas emociones son las que fluirán cada vez que saque el vinilo de su carátula de cartón y ponga la aguja sobre él. No se le puede pedir más a un cacho de plástico.

La portada del LP ya es una declaración de intenciones en si misma. Genial la combinación de negro, blanco y rojo y esa cuchilla en la garganta del cantante. Para este trabajo, Carlos Tarque se ha rodeado de grandes músicos. Como productor y guitarrista, Carlos Raya (de Sangre Azul, Fito & Fitipaldis, M-Clan). Para completar la formación de la Asociación del Riff, el bajista Chapo González y el batería Coki Giménez, ambos músicos de M-Clan. Una sección rítmica muy poderosa.
Y el primer corte, “Bailo”, con ese “ey” al inicio ya nos dice que vamos a empezar un viaje por el rock más clásico, pero no por ello menos inspirado.  Estribillo pegadizo y riff de los buenos. Dedicada al alguien que Tarque extraña, con referencias a cómo empezó en esto de la música (“me gano la vida en locales de moteros”), cómo ha pasado el tiempo (“mi cara en el espejo se borró”) y no olvidar esos orígenes (“soy un murciélago buscando amor”). Ah, que se me olvidó contar que M-Clan comenzaron llamándose El Clan de los murciélagos para que esto tenga sentido.



Como este, la mayoría de los videoclips que pondré están grabados en directo, en una sesión especial que hicieron promocionando el disco. Merece la pena invertir vuestro tiempo en ellos.

Continuamos con el trallazo que es “Ahora y en la hora”, con un sonido más duro y pesado. Fue la canción elegida para anunciar el LP. Y aprovecho a contar, para redondear la importancia de este vinilo para mi, que fue el desencadenante de escribir entradas musicales en la página de super7moto y que luego me ha llevado a daros la barrila algún que otro viernes aquí en #FFVinilo. Si tenéis ganas de leer aquello, os dejo el enlace aquí.



La tercera canción es un homenaje al recientemente fallecido Tom Petty: “Heartbreaker”. Canción muy vacilona en la que se cuelan títulos de canciones de Petty y sus Heartbreakers. El propio Tarque anunció la publicación del videoclip mientras reproduce el American Girl en su tocadiscos.



Donde nace el R&R” continúa por la misma senda que estamos siguiendo desde el primer surco: riff potente y temática rockera. Una canción que utilizan para cerrar sus directos. Bueno, al menos los dos en los que he tenido la suerte de estar.



Y para terminar una excepcional cara A, tenemos el enorme cañonazo que es “El diablo me acompañará”, hard rock del bueno, con una letra, como las que llevamos hasta ahora, alejada de las manidas historias de amor y/o desamor. Reminiscencias muy “vaqueras”, la típica canción de “cowboy”. Y el solo de guitarra que se marca Raya es canela fina así como el cambio de ritmo final.



Y comenzamos la cara B con “Lobo solitario” un medio tiempo muy Hendrix, según le escuché al artista en una entrevista. Un pequeño respiro antes de afrontar otra de las joyas del disco a pesar de lo espartana: “Juicio final”. Letra macarra y chulesca, es decir, la esencia del rock. Con un estribillo (“Sólo somos gente normal/ Todos desfilando al juicio final”) para corear en directo. De hecho, os dejo un video en directo, pues aquí Carlos Raya le mete un solo de guitarra final que no está en el disco. Esta actuación la disfruté en el Mulafest, curiosamente el día anterior al concierto que os he contado de Boadilla del Monte (aquí mi critica)



Llegamos al, en mi opinión personal, el corte más flojo del disco. El homenaje a Janis Joplin, Amy Winehouse y Billie Holiday titulado “Janis, Amy, Billie”. Es un homenaje a esos juguetes rotos del negocio musical pero reivindicando la figura de las mujeres. Es mucho menos rockera que el resto del disco. No digo que no tenga calidad, que la tiene. Sólo que no me ha llegado tanto. Pero vamos, ojalá la peor canción de cualquier disco sea “tan mala” como esta.
Volvemos al camino del hard rock con “Electroshock”, un tema más sexual con un retrogusto en paladar a AC/DC



Y terminamos con otro temazo, “Cactus en el corazón” que comienza pausada para al final quemarnos los oídos. Una letra espinosa, sobre los exiliados, sobre las calamidades que pasan para huir de su país y llegar a otro y convertirse en refugiados en tierra de nadie. Un final muy Led Zeppelin, por dar una idea aproximada. Un final perfecto para el final del disco. Os dejo la versión que hicieron en el concierto de Boadilla que vi con mi familia y conté aquí.



Larga vida al ROCK AND ROLL

Comentarios

  1. Un buen regalo de cumpleaños y buen componente emocional para esta completa entrada. El tipo es una figura del rock español -y no digamos Carlos Raya-, pero aunque se me hace muy cómodo de escuchar, no está entre mis preferencias por lo que pocos juicios de valor puedo hacer sobre su música. Un saludo y buen finde!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Carlos Raya a veces me parece lo más heavy y otras lo más comercial. Pero es un tipo insustituible en nuestra música. Como Tarque. Gracias por comentar y por leer. Un abrazo

      Eliminar
  2. Emotiva entrada. Mezclas varios recuerdos que nacen con Tarque y crecen con él. Respecto al disco, una excelente obra, mezcla de varias influencias siempre con la impronta personalísima de la voz de este tipo singular. He sido (más o menos) seguidor de la banda desde sus principios. Debo reconocer que he disfrutado mucho estos últimos años con sus obras en estudio y sus conciertos. Por si te interesa, le dediqué hace poco una entrada en el blog a Carlos Tarque. Un abrazo.

    https://rockologia.wordpress.com/2019/08/01/las-mejores-colaboraciones-de-carlos-tarque-m-clan/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me lo leí y me sorprendió su colaboración con Sobre que no conocía. La de Pablo Perea sí, tengo debilidad por la voz de ese hombre... En un concierto de jarabe de palo, que me tocaron entradas, salió y moló un huevo...y eso que Pau Donés no me mola. Lo de los perros del boogie, su amistad con Ovidi viene de lejos... En fin, Tarque, un gran rockero. Gracias por comentar

      Eliminar
  3. Siempre mola cuando hay una historia detrás. Carlos Tarque sin duda es uno de los grandes frontman de nuestra historia, y este disco es una pasada. Muy en la onda del Coliseum. RnR!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Has dado en el clavo con eso de ser unos de los grandes frontman de este país. Y en directo lo demuestra. Dónde está la revolución? Qué pedazo disco. Un saludo.

      Eliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...