Ir al contenido principal

DIO - Sacred Heart (Vertigo – 1985)


Amigos, vaya por delante que soy consciente de que Sacred Heart no resiste musicalmente hablando una comparación con Holy Diver o The last in line. También soy conocedor de que la crítica parece coincidir en el bajo nivel de este trabajo, al que acostumbra a denostar sin piedad. Pues bien, no es mi caso. Acepto que el disco es algo irregular y también poppy en ciertos momentos, pero tenemos que pensar que no deja de ser un reflejo de la época, en la que todos los jebis clásicos –de Whitesnake a los Priest pasando por Iommi y Hughes– andaban edulcorando imagen y rivalizando en laca con los Poison

Así pues, se dice que las letras son basura –seamos sinceros, a la mayoría nos importaban las letras una mierda– y que a la banda le faltaba energía –será a Campbell, porque Bain está enorme como siempre y Schnell tiene gran protagonismo a lo largo del álbum–, pero no olvidemos que Ronnie James y su estrella de la guitarra no estaban pasando una buena época precisamente. De hecho, a mitad del tour de presentación del disco, Vivian Campbell fue despedido y apartado del grupo que –reconozcámoslo– ayudó a encumbrar. 


En ese aspecto –haciendo un inciso– os diré que desde que Vivian estuvo fuera de Dio y comenzó a echar pestes de Ronnie James me empezó a caer como el culo. Lo consideraba un desagradecido y pensaba que hubiese podido tener más respeto por la persona que le sacó del anonimato en Belfast y lo llevó por todo el mundo. Sin embargo, con el tiempo y sobre todo tras la muerte de Ronnie, cuando Vivian ha comentado en varias ocasiones que se arrepiente de no haber podido hacer las paces con su mentor, ha trascendido que todo pudo haberse iniciado por una maniobra de Wendy Dio, la todopoderosa manager de su marido y algo así como lo que Sharon es para Ozzy. Así, Vivian ha dado su versión matizando que lo que ocurrió en el pasado no fue una cuestión puramente de dinero sino de principios. Según él, cuando alguien se da la mano y acuerda algo mirándose a los ojos, debe cumplirlo. Luego también ha comentado que a veces en este negocio, los músicos se ven mal aconsejados por su entorno, una referencia clara a Wendy –que siempre acusó a Vivian de creerse mejor que Ronnie James y querer cobrar más– y que pudo haber influido en su marido para contratar a Craig Goldy, un guitarrista que venía de Rough Cutt, otro de los grupos que llevaba Wendy como manager. En la actualidad, Vivian se ha esmerado en explicar que estar en Dio era como trabajar con un padre adoptivo y que siempre se había sentido incómodo por estar junto a su ídolo, a quien respetaba de tal manera que nunca hubiese podido creerse por encima de él. Sea como sea, Ronnie también acabó hasta el gorro de Craig –que sólo le duró un álbum– aunque años después le diese otra oportunidad. Aún recuerdo entrevistas de la época con Ronnie James echando pestes no únicamente de Goldy sino de los guitarristas norteamericanos en general, a los que acusaba de ir de estrellas y no saber tocar lo que él les indicaba. 


Total, que producido por el propio Ronnie James Dio en los Rumbo recorders de Los Angeles, con el line up clásico formado por el vocalista, Campbell a las guitarras, Jimmy Bain al bajo, Vinny Appice a la batería y Claude Schnell a los teclados, Sacred Heart tenía una portada de Robert Florczak en la que por primera vez no aparecía Murray, el demonio mascota de la banda que protagonizaba las portadas de los dos anteriores discos de Dio. Quizás eso tuvo la culpa de todo. 

El track list fue: 

A 
King of Rock and Roll 
Sacred Heart 
Another lie 
Rock’n’Roll children 

B 
Hungry for heaven 
Like the beat of a heart 
Just another day 
Fallen angels 
Shoot shoot 


El disco comienza con King of Rock and Rroll que no es un mal tema –de hecho es deudor de otros como I speed at night– pero en mi opinión está echado a perder por ese ruido de fondo enlatado simulando que se trata de una interpretación en directo. No sé quien tuvo la idea pero la cagó. Sacred heart me parece estupendo y uno de los imprescindibles de la carrera de Dio, con un ambiente épico fantástico. Another lie es otro de los que me gustan, con un sonido muy en la línea de lo que Ronnie James buscaría para su siguiente trabajo con Goldy, el fantástico Dream Evil. Y Rock and Roll children será todo lo poppy que queráis pero es oír las primeras notas y regresar directo al pasado, a cuando vi su vídeoclip por primera vez y escuché eso de Rock’n’Roll children alone again, Rock'n'roll children without a friend. Lagrimilla. 

La cara B se inicia con la vilipendiada Hungry for heaven, a la que se acusa a menudo de estar construida a partir de tres notas. Pues bien, que sepáis que son las mismas que las del riff de Baba O’Riley the The Who, a quienes tenéis endiosados. Así que me da igual, es uno de mis temas preferidos del álbum con un solo que me encanta. Otro que me gusta mucho es Like the beat of a heart, con un Vivian que pone de manifiesto por qué sin ser un Malmsteen estaba considerado en esa época como un verdadero héroe de las seis cuerdas. No sé lo que le pasó pero fue salir de la banda del pequeñín de Portsmouth y perder la magia. Just another day es un tema enérgico salvable, aunque muy simple en su composición. Fallen angels comienza bien, pero conforme avanza me aburre un poco y finalmente el disco acaba con Shoot shoot, otro tema que me trae muy buenos recuerdos de la época y –por tanto– se me hace imprescindible. Además es otro en los que Vivian se lo curró un poco más. 


Así que es cierto, ya lo he dicho al principio, la selección quizás no llegue al nivel de lo que se puede escuchar en sus discos predecesores, pero más de un grupito de tres al cuarto de vida efímera hubiese vendido su alma por grabar una obra como esta. ¿Que no soy objetivo?, para nada amigos, ¿hasta ahora no os habéis dado cuenta?, es el puto Ronnie James y –salvo alguna cosa que llegó años después y me niego a nombrar– construyó una carrera tan alta como un arco iris (cursi me ha quedado, oiga). 

En resumen, que no os puede faltar en la discoteca y no podía faltar en este blog. 

¡Feliz viernes y feliz fin de año! 
@KingPiltrafilla








Comentarios

  1. Pues yo si soy objetivo, o eso dice mi madre, y esta es la última gran obra de Ronnie. Nunca volvió a este nivel(excepto en Heaven and Hell y esa es otra historia). Vivian fue parte fundamental del sonido de Dio junto a Bain y Appice. Fue un combo único.Disco mítico. Estoy contigo.Feliz año a todos.
    P.D. una de las entradas más sinceras y sin complejos ever. La próxima, alguien que se atreva a decir que los Beatles no fueron para tanto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En efecto, combo único en el que Campbell fue fundamental. Hay que decir que Dream Evil también me encantó, pero no eran ya los DIO de los tres primeros. Imprescindible, reitero. ¡Saludos!

      Eliminar
  2. A mí el rollo poppy como dices que invadió a los metaleros de mitad de los ochenta me encanta. Este de Dio, el Turbo de Judas e incluso, a su manera, la "sintetización" de Iron Maiden en Somewhere in time. De esos primeros discos de Dio me gusta todo. Como habéis dicho, irrepetibles. Ni Dio fue lo mismo sin Campbell (aunque también me gusta Dream Evil) ni Campbell sin Dio. Saludos, abrazos y hurras varios.

    ResponderEliminar
  3. En lo personal me gusta toda la discografía de Ronnie James DIO en sus diversas agrupaciones que participó, toda su vida peleando por un Heavy Metal digno de reconocerse. UN grande que igual ya tiene años que nos dejo, pero su legado permanece intacto, gran entrada como siempre de "su majestad". Saludos y feliz inicio de año.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Eagles - Their greatest hits 1971-1975 (1976, Asylum Records)

    Tenía pensadas varias entradas en el blog para este verano, discos sin pretensiones, refrescantes, fáciles y entretenidos de relatar y escuchar. Pero, como siempre, la procrastinación ha hecho mella en mí y no ha habido manera de terminar ningún texto de forma aceptable según mis criterios. Por tanto, voy a tirar de un comodín y traeros un disco y un grupo del que hay que hablar poco porque ya está todo dicho y poco vamos a aportar nuevo. Así que, como hice cuando traje el Hotel California , pido perdón si ya conocíais algo de lo que viene a continuación, pero es imposible no repetir lo dicho mil veces con ciertos discos y artistas. Empezamos con la banda, su primera historia y tal. Estamos hablando de un disco recopilatorio que abarca los cuatro primeros trabajos de los Eagles , justo antes del Hotel California . Venga, los Eagles se formaron en L.A. allá por 1971. Los miembros fundadores fueron Glenn Frey (guitarra y voz), Don Henley (batería y voz), Bernie Lea...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Rainbow - Ritchie Blackmore’s Rainbow (Polydor, 1975)

Pues nada, que después de haberos hablado en varias ocasiones de Ronnie James Dio acompañado de diversos guitarristas ( Vivian Campbell , Rowan Robertson y Craig Goldy ) me faltaba traerlo como protagonista de un álbum con Ritchie Blackmore , quien propició su despegue en el mundo de la música. Como veis, la entrada de hoy es para el seminal Ritchie Blackmore’s Rainbow , el disco con el que el guitarrista comenzó una carrera al margen de Deep Purple y claramente –en mi opinión– el de menor calidad compositiva e instrumental, vamos, el que menos me emociona, de los tres que grabó con Dio . Y eso que el nivel es alto. Por cierto, inexplicablemente, ni el sublime Rising ni el maravilloso Long live Rock’n’ roll están en el blog. Que alguien recoja el testigo pero ya, por el amor de Dio .    Total, que vamos a hacer un poco de memoria antes de que me meta en harina. Por una parte tenemos ...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Ratt- Dangerous But Worth The Risk "World Tour 1987" (Xerocks Records)

  Durante la era dorada del Glam Metal Ratt fueron una de las bandas que más se expusieron al público. Desde el mítico "Whisky a Go Go" hollywoodiense hasta el Roxy, pasando por el " Monsters of Rock " del 85, donde compartieron un 17 de agosto escenario con ZZ Top, Marillion, Bon Jovi, Metallica y Magnum .  Cientos de shows como teloneros en sus primeros momentos para Ozzy, Maiden o Twisted Sister , y otros tantos como cabezas de cartel con nombres que poco tiempo después les sobrepasarán en fama y ventas: Bon Jovi o Poison.  Estos últimos cuatro en-lacados precisamente serán los encargados de abrir buena parte de los conciertos de presentación de su tercer disco, el muy entretenido y potente " Dancing Undercover ", publicado en Agosto del 86 y que contó en algunas fechas con Cinderella también de apoyo.  Poison presentaban su debut, el fiestero " Look What the Cat Dragged in ", que a la postre terminaría vendiendo en los Estados Unidos más ...

Niágara - Now Or Never (Avispa & Killerwatt – 1988)

                              Hace un tiempo, diez años más concretamente, ¡cómo pasa el tiempo!, os recomendé  Backstage Girls , el segundo trabajo de  Niágara , una de las mejores bandas de hard rock  melódico  que ha surgido este país, pero lo hice no por no tener en su día primer LP,  Now Or Never  -ya sabéis que me gusta traer los primeros trabajos al presentaros una banda- sino porque estaba esperando conseguir su edición inglesa y así hacer un 2X1, falta que acabo de solventar hace unos meses.  Además, lo hago ahora, hoy, porque, se acaba de anunciar el rodaje, para estrenar en cines, de un documental que repasará la biografía de la banda bajo el título de “ Ahora o nunca. La verdadera historia de Niágara ”, dirigido por Sergio Guillén y a África Paredes, a través de la productora No Plan B Studio. Habrá que estar atentos a su estreno. La historia de los vinilos que hoy o...