Ir al contenido principal

Mortal Sin "Face Of Despair" Vertigo Records (1989)



Se sabe que entre Estados Unidos, Inglaterra y Alemania se han repartido la mayoría de las glorias del Thrash Metal con algunas honrosas excepciones en otros lugares (como Brasil o España), precisamente queremos rendir un homenaje a aquellas bandas que sin ser nativos de los países mencionados han puesto la bandera del subgénero en los puntales más altos de la historia de la música extrema desde los años '80s.

He aquí a los australianos de Mortal Sin (paisanos de los AC/DC) quienes se formaron en 1985 y que en 1987 sacaron su álbum debut titulado "Mayhemic Destruction" que resultó visceral tanto en grabación, letras y estilo con una banda que le faltaba pulir algunas cosas. Posteriormente sacaron dos EP titulados "Face Of Despair" y "The Hot Metal Hell vol2". Estamos en el año de 1989 y vio a la luz el segundo larga duración de la banda un 19 de abril del año mencionado. Venía la tercera oleada de bandas que se consolidarían en el subgénero que mandaba en aquellos años ochentas. Así es el contexto donde los Mortal Sin toman por asalto el mundo del metal extremo. 



Con éste segundo disco dejaban el estilo del Speed Metal rudimentario y ahora tenían un Thrash Metal más elaborado, con mucho feeling en las composiciones y sonido que se ponía al nivel de los grandes de aquella época que vieron con buenos ojos junto con la prensa de entonces, ya que poseían la rudeza y oscuridad de Venom y Dark Angel, las técnicas de cambios de ritmo de Xentrix, el feeling de los primeros Metallica y Megadeth. Toda esa mezcla es lo que podemos definir como a Mortal Sin a excepción de la voz que ya rozaba al entonces naciente Death Metal. 

La portada en sí es un tanto controversial para la época ya que por lo mostrado recibió críticas de que supuestamente influían a cometer el infanticidio para una época donde la mayoría de las portadas de los vinilos no tenían éste tipo de arte. Se trataba de un infante escondido en un rincón de un cuarto oscuro que es rodeado por varias sombras que lo amenazan con armas. Fuera de ahí no se muestra el menor rastro de sangre en ninguna parte del vinilo, pero bueno amigos recuerden que hablamos de los años ochenta. 

El track list del álbum es el siguiente: 

Lado A

01 - I Am Immortal
02 - Voyage Of The Disturbed
03 - The Infantry Corps
04 - For Richer For Poorer
05 - Martyrs Of Eternity

Lado B

06 - Innocent Torture
07 - Suspended Animation
08 - H
09 - Terminal Reward
10 - Robbie Soles



Una estupenda banda que aún hoy en día se reúne de vez en cuando en su natal Sydney, Australia más concretamente en New South Walles. Aunque sacaron otros 3 discos de larga duración y otros dos Eps ninguno de ellos tuvo el aura y el estilo de la banda que imprimió en éste disco 1989. Por ello para muchos se ha vuelto un clásico del underground del metal. Les recomendaría que le dieran una oportunidad como buen fan del subgénero para escucharles alguna vez. 

Sin duda, este es un álbum ambicioso que se revienta en las bocinas del reproductor con una gran cantidad de trabajo de riffs asesinos y un agradable , pero es un poco más medido y calculado en su ejecución que otras bandas de su estilo. Incluso cuando se trata de destrucción de cuello de alta velocidad se escucha el molde del disco "The Legacy" de los Testament ochenteros como se escucha en "Innocent Torture" y "Terminal Reward", hay una sensación de acumulación y superación que está más en línea con una perspectiva de los dioses Exodus sobre las cosas de esas dos canciones, aunque también tiene un enfoque de los Dark Angel. En la canción inicial "I´am Immortal" de hecho guarda similitud con una obra llamada "Shaterred Existence" (¿Les suena?), la única banda que realmente viene a la mente con ésta canción es la que es más comparable a lo que está sucediendo aquí estilísticamente hablando, son las primeras ofertas de Xentrix, una banda de Gran Bretaña que también se inspiró en el enfoque del Área de la Bahía. Gran parte de este álbum descansa en una cómoda contracción de medio tiempo superior. 



Si bien en términos de calidad general es un lanzamiento exitoso que comparando entre este álbum y su predecesor, otros lo definen como el mayor logro de Mortal Sin, como sea en este álbum tiene una ligera ventaja para mí dado el trabajo de producción estelar y la composición más inventiva. Este es el álbum que según se comenta la banda Defiance estaba tratando de sacar a principios de los 90, pero no tuvo éxito por la falta de un vocalista competente y un sentido claro de cómo desarrollar completamente una canción. Los medios pueden preferir la notoriedad y el tiempo de la mejor era de Metallica como la primera banda en este estilo en llegar a lo grande, pero este disco se pone a la par de cualquier cosa que hicieran los de San Francisco desde 1986 en adelante, y a muchos de los actos más fuertes del Área de la Bahía. En 1989, el thrash metal era un fenómeno mundial, y Australia definitivamente hizo su parte del trabajo tanto aquí como en el debut de Hobbs 'Angel Of Death (que posteriormente les hablaré en otra entrada para todos ustedes).  En definitiva recomiendo para éste fin de semana a los legendarios Mortal Sin. 



Les dejo algunos enlaces para que tengan la mejor opinión al momento de escuchar a los grandiosos Mortal Sin.











Comentarios

  1. Un grupo desconocido para mi que descubriré sin falta. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Les he dado una pequeña visión de lo que es éste álbum. Saludos amigo King

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una visión completa. Yo tampoco los conocía y eso me encanta, porque me permite descubrir nueva música. Por cierto, qué pedazo de colección tienes. Un gustazo leerte, como siempre.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Niágara - Now Or Never (Avispa & Killerwatt – 1988)

                              Hace un tiempo, diez años más concretamente, ¡cómo pasa el tiempo!, os recomendé  Backstage Girls , el segundo trabajo de  Niágara , una de las mejores bandas de hard rock  melódico  que ha surgido este país, pero lo hice no por no tener en su día primer LP,  Now Or Never  -ya sabéis que me gusta traer los primeros trabajos al presentaros una banda- sino porque estaba esperando conseguir su edición inglesa y así hacer un 2X1, falta que acabo de solventar hace unos meses.  Además, lo hago ahora, hoy, porque, se acaba de anunciar el rodaje, para estrenar en cines, de un documental que repasará la biografía de la banda bajo el título de “ Ahora o nunca. La verdadera historia de Niágara ”, dirigido por Sergio Guillén y a África Paredes, a través de la productora No Plan B Studio. Habrá que estar atentos a su estreno. La historia de los vinilos que hoy o...

City Boy - The day the earth caught fire (Atlantic, 1979)

  Si puedes imaginar una reunión entre Jeff Lynne y Freddie Mercury un sábado a medio día con unos cócteles y un piano delante de ellos, puedes hacerte una idea de lo que vas a escuchar en este The day the earth caught fire . Ah, y se pasó por allí uno de los hermanos Gibb (no recuerdo cual, creo que el bajito) en algún momento para retocar algunas armonías y, tal vez, Jim Steinman metió algunas letras a la hora de la cena. Esta mezcolanza la consiguieron seis tipos, seis: Lol Mason a la voz principal, labor que comparte con Steve Broughton, también guitarrista, Mike Slamer, guitarrista principal, y Roy Ward, baterista a la sazón; “solo” hacen coros Chris Dunn, bajista, y Max Thomas, aporreando todo lo que tenga teclas. Hasta cuatro cantantes principales van intercambiando sus roles y todos los miembros, en mayor o menor medida, participando en las composiciones. Una obra muy coral esta. Aquí tienes a los muchachos. Formados como una banda de folk rock a principios de los setenta...

Megadeth – Peace sells... but who’s buying? (Capitol records-1986) [Resubido]

Hay álbumes que se resisten a aparecer por estos pagos porque son obras tan incontestables y sobre las que se ha dicho y escrito tanto que parece que sobra regresar a ellas. Pero hoy me siento en la necesidad de que eso no me afecte y he venido a expresar obviedades. Creo que no miento si os digo que descubrí a los Megadeth con el So far, so good... so what! [ aquí ] y es un disco que adoro, como otros de la banda. Sin embargo, creo que es en este Peace sells... but who’s buying? en el que se sientan las bases de la carrera de Dave Mustaine y sus Megadeth . Y sí, desde un punto de vista comercial o de calidad compositiva o de sonido, quizás otros álbumes están por encima... pero la importancia de esta obra es capital (sí, yo también utilizo mucho los tres puntos), desde su icónica portada hasta su última nota. Por eso, aunque Omar Sandoval ya comentó [ aquí ] hace más de una década este disco desde una apro...

Cry Of Love- Brother (CBS,1993/Bootleg Holanda 2024)

 Estaba mirando discos de 1993 y la verdad es que alguno de ellos quita el hipo, veamos: "Gentleman " de Afghan Whigs, " VS " de Pearl Jam,  " Animals With Human Inteligence " de Enuff Z Nuff , " Phaseshifter " de Redd Kross , " In Utero " de Nirvana.. . Y por supuesto " Brother ", el debut de Cry Of Love , fantástico cuarteto de Carolina del Norte formado a finales de la década de la laca y el spandex.  Con un nombre heredado de un tema de Hendrix estaba claro por donde iban a ir los tiros, música con muchísimo músculo y con las guitarras como principales protagonistas de la historia.  Por supuesto que la voz del añorado Kelly Holland , desaparecido en 2014,es el otro reclamo de las canciones del álbum, por su feeling, versatilidad y carisma; capaz de navegar entre mares capitaneados por Paul Rodgers, Chris Robinson o Mark Farner , siendo contrapunto a la estupendísima guitarra de Audley Freed , el principal compositor de la...

Helloween - Pink bubbles go ape (1991, EMI)

  Aprovecho la reciente visita a nuestro país de la banda multigermánica Helloween para compartir aquí contigo, lector con orejas inquietas, otro de esos discos que me gusta catalogar con la etiqueta de “síndrome del disco de después”: aquella obra musical editada tras un pelotazo, éxito o gloria en forma de DISCARRAL y que palidece a su sombra independientemente de su calidad o éxito. Discos que han sido “un fracaso” porque vendieron la mitad que su predecesor o porque, simplemente, no respondió a las expectativas. En este contexto, queda claro que casi cualquier cosa que nuestros protagonistas hubieran editado después de “Keeper of the seven keys II” (más aún si lo consideramos un solo disco con su primera parte) iba a ser valorado con el rasero de una(s) obra(s) catalogadas aún hoy como Obras Maestras del Discarralismo (OMD para los entendidos). Si añadimos que las acciones (o inacciones) de algunos de los protagonistas de la banda y alrededores contribuyeron a dificultar la pr...

Genesis- Live (Charisma, 1973)

 Hace once años tuve la suerte de ver en la Sala La Riviera a The Musical Box , la banda tributo canadiense a los Genesis de la época clásica.  Hablo de los Genesis de Peter Gabriel, los del  " Trespass a The Lamb Lies Down on Broadway ".  The Musical Box están reconocidos por la propia banda a la que tributan, llevan hasta los atuendos originales y recrean aquellas maravillosas perfomances a la perfección, llevándonos precisamente hasta este momento que tenéis en pantallas, el del "Genesis Live " de 1973. En ese año la banda estaba en un estado de Gracia total. Acaban de publicar una nueva obra maestra ("Selling England By The Pound"), seguramente la tercera consecutiva si contamos como tal (yo si lo hago) al " Nursery Crime ", publicado en 1971. Entre esos dos discos otro clásico total, " Foxtrot ", y del " Foxtrot" , el  " Nursery Crime " y del todavía más vetusto " Trespass ", sale el repertorio de ...