Ir al contenido principal

Motörhead "Bad Magic" 2015




Un vinilo nuevo que recién adquirí y no me imaginaba la trascendencia que tendría ante los acontecimientos que estarían por ocurrir, se trata del vigesimo segundo disco de estudio de la legendaria banda británica Motörhead titulada acertadamente como "Bad Magic" y salió a la venta el 28 de agosto del 2015, a través de la label UDR records que también lo publicó en formatos CD, vinilo y digital para los fanáticos de estos formatos. Como la vieja guardia mandaba tener un disco que desde su concepción se sabía sería emblemático se decidió adquirirlo en el formato vinilo pero ésta edición viene con un CD con el álbum, por lo tanto les recomiendo aprovecharlo porque parece ser es edición limitada. Un formato de lujo para el nuevo disco en mi opinión personal. Digno de celebrar 40 años de trayectoria de la banda británica.

El disco es un homenaje a las raíces de la banda donde nos entregan la marca de la casa de principio a fin con las cabalgantes y salvajes notas de la Rickenbaker desde que empieza la primera canción, donde Lemmy nos dejaba bien claro como se debe tocar cuando dices ser una banda de Rock o Metal, aquí nos encontramos que el legendario músico se encontraba muy bien arropado por el guitarrista Philip Campbell y el demoledor baterista Mikkey Dee, la alineación que lo ha acompañado desde hace varios años en la carretera del "Rock n´Roll" como le decía a su música.

El álbum fue grabado en Los Angeles California a cargo del productor Cameron Webb con el siguiente track list que pasará a la historia como una de las mejores selecciones de piezas que haya contenido sus discos:

Lado A
1. Victory or Die (03:09)
2. Thunder & Lightning (03:06)
3. Fire Storm Hotel (03:35)
4. Shoot Out All of Your Lights (03:15)
5. The Devil (02:54)
6. Electricity (2:17)

Lado B
7. Evil Eye (02:20)
8. Teach Them How to Bleed (03:13)
9. Till the End (04:05)
10. Tell Me Who to Kill (02:57)
11. Choking on Your Screams (03:33)
12. When the Sky Comes Looking for You (02:58)
13. Sympathy for the Devil (The Rolling Stones cover) (05:35)



El disco empieza abriendo bien fuerte con la frase “Victory or Die”, dejándonos claras las intenciones al momento, repartiendo leña, fuego y la adrenalina necesaria para destrozarnos las neuronas desde el inicio, se sabe que a estos músicos no se le pide piedad, metiéndose rápido en nuestras venas, eso sí, con un Lemmy envejecido, pero con una vibra rockera que ya quisieran muchos jovenes metalheads o roqueros. "Victoria o muerte", la elección está clara con Mötorhead, y, su decisión, más aún.
El album “Bad Magic” es una lucha contra el paso del tiempo. Y como mejor muestra de ello, la segunda pieza titulada "Thunder & Lightning", un Lemmy que no cesa de atacar a diestro y siniestro con su bajo, y un Phillip Campbell totalmente incansable a la hora de repartir metralla con los rifffs a mansalva, pura destrucción como ya hemos dicho.






Los Motörhead en su nuevo trabajo nos entregaron puras piezas disparadas como si fuera la velocidad de la luz, un disco rápido donde sólo hay una pieza a medio tiempo, las típicas baladas pero al estilo de la agrupación así que no esperes demasiadas concesiones por parte del grupo. Con un Mikkey Dee estupendo a la batería, damos rienda suelta con “Evil Eye”, dando toques más oscuros al compacto, impactando las guitarras y el bajo, compaginando una atmósfera realmente interesante, incluyendo un interesante estribillo en el que Lemmy nos susurrará con tonos casi guturales. Un detalle extra que no se había incluido antes en los discos de la banda. Así tenemos algo que recordar de éste estupendo disco. Sin duda que en el sonido análogo el disco suena atronador aunque le bajes el volumen, ya que el sonido de Motörhead es y será fuerte por siempre. 


Ante la partida de Ian Fraser "Lemmy" Kilmister el día 28 de diciembre del 2015 debido al cáncer invasor que padecía la banda inglesa nos dejó como último legado éste estupendo disco, uno de los mejores en cuanto al Heavy Metal del año 015 y no era para menos, tal vez el legendario fallecido músico sabía que debía entregar un disco para la historia ya que podría ser su última oportunidad de volver a ser un emblema en éste siglo con un disco que volviera a romper con las barreras del sonido y lo hecho por el maestro Lemmy y sus muchachos nos dice que lo lograron gracias a la actitud que siempre demostraron para tocar el Heavy Metal que los caracterizaba. 


"Victorie Or Die" 


"When the sky comes looking for you"  


"Electricity" 


"Simpathy For The Devil"

Hasta siempre Mr. Lemmy Kilmister. Motörhead por siempre. 



Comentarios

  1. Excelente entrada Marco, poco más que decir. Larga vida a Lemmy y a Motordead

    ResponderEliminar
  2. Desde luego, una gran entrada. Sin duda, con este (él último) y la entrada anterior (el primero) se cierra un círculo imprescindible en la Historia del Rock en #FFvinilo. Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...