Ir al contenido principal

Los Elegantes - "Los Gatos de mi Barrio" (1987)


Mi admirado músico/poeta neoyorquino/parisino Elliot Murphy produjo el tercer Lp de Los Elegantes titulado: "Los Gatos de mi Barrio" en 1987, este es un detalle que marca que lo que albergaban los surcos de este vinilo no sería una nadería para despertar tan ilustre interés por parte del Sr. Murphy.
Decir que el disco no alcanzó demasiada repercusión en su tiempo no es decir gran cosa, pues a este respecto y con este grupo a estas alturas de su carrera llovía sobre mojado, tal vez eso sí, aquí arreció un poco más el chaparrón.


Formación infravalorada donde las halla, se tratan los madrileños de uno de los grupos con más clase, elegancia y talento que han pisado la piel de toro, además de una personalidad que les permitía pasearse por aquellos locos ochenta de la movida ajenos a modas, sonidos y estéticas...claro que lo pagaron con la ignorancia general del publico, aunque no de la crítica que siempre les valoró en lo que valían, osea mucho.

Etiquetados como mods, la formación de Juanma del Olmo estaba por encima de esta catalogación, y este disco lo demuestra, el más alejado a las premisas musicales de Small Faces o The Who, de hecho la banda se desvincula públicamente de la etiqueta brit y aquí nos ofrecen un excelso crisol de sonoridades y estilos de carácter mucho más americano.
El propio Murphy colabora en las guitarras de: "En el corazón de la resaca", tema country compuesto por el cantante Emilio Lopez de prominentes steels y ritmo cajun con el que finaliza el álbum, también toca la armónica en: "Sin ti", una bonita balada también de Emilio conducida por el piano y cantada de forma coral, con prominentes guitarras de Juanma y que demuestra la madurez alcanzada por la banda.



El tema "Sueños" es cantado por Juanma, quien también lo compone, y se trata del tema más sixtie y brit del disco, con tendencias yé-yés y las inconfundibles guitarras del gran guitarrista madrileño.
También son obra de Juanma Elegante los estupendos rock and rolls: "Tocando blues" y "Tienes que gritar", ambas de estructura clásica y actitud demoledora la primera y fresca y divertida la segunda.



"Guitarras son cuchillas" es el tema central del Lp, un rock de irresistible estribillo y todo un homenaje al rock y a las guitarras, otro tema rockero de Juanma.
La cara B cuenta con una mayor presencia de temas compuestos por Emilio Lopez, se caracterizan por un mayor uso de pianos y hammonds, y sabores mas souleros blueseros y menos contundentes y eléctricos que los del rubio guitarrista, no desmerecen canciones como: "Busca el calor""Los duros duran más", tema de prominente piano y esencia cabaretera de aroma jazz y "Me da igual" tremendo blues-rock de pantanoso órgano y guitarras sinuosas, un gran tema.





Además cuadran el trabajo el bailable tema cincuentero rico en vientos y ritmo vintage titulado "Zapatos de cristal" que vuelve a firmar Juanma del Olmo y el único tema adjudicado al bajista José Luis de la Peña"Quiero volver (a casa)" que se trata de un rudo rock que no desmerece al resto del cancionero del álbum.
Estupendo trabajo, un disco que vive en el circulo negro del olvido y que no se ha vuelto a reeditar desde aquel 1987 en que fue grabado, una pena, pues se escucha y disfruta con una sonrisa en la cara, sentimiento rockero en el corazón y que no se extrañe nadie de sufrir serias molestias en las piernas y caderas tras su escucha e irresistible baile, recordamos aquí con deleite a Los Elegantes.

Comentarios

  1. Joer los Elegantes, una buena banda si señor. Totalmente de acuerdo con todos los comentarios. Este disco no lo tengo trillado pero si ese maxi con "En la calle del ritmo", "Cristina" y "Estoy fuera de sitio.Además si Elliot Murphy estuvo por medio, más recomendable aún. Por cierto, imprecindible dentro del rock urbano ese "Night Lights". Gran aporte amigo. Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Extremoduro - Yo, minoría absoluta (DRO, 2002/2014)

  Cuando una banda de rock alcanza el éxito tiende a repetir la fórmula o a dejarse domar por los sonidos que le imponga la discográfica. En el caso de Roberto Iniesta, el Robe, alma, cerebro, venas y corazón de Extremoduro, el éxito le pilló preparado. "La masa es imbécil. Si sales en la tele puedes hacer un libro, un disco o lo que se te ponga en la punta del nabo. A mí eso no me interesa ni vender más discos ni que me conozca más gente. Como estoy ahora estoy bien, pudiendo organizar una gira y no tener que decir «no puedo dejar de tocar en noviembre porque no tengo un puto gil», así me vale". Y continuó haciendo lo que le dio la gana después del éxito de Agila (1996): editaron el directo Iros todos a tomar por culo (1998) y el controvertido Canciones prohibidas (1999), donde daban rienda suelta a su creatividad, con éxito y críticas reguleras.  Y se tomaron un descanso. "Creo que cuando siguen haciendo cosas buenas y nuevas los grupos funcionan, aunque estén dos o...

Ramoncín - Al límite vivo y salvaje (1990, BMG)

Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid y que este sábado tengo una Cita con mi chica para irnos de concierto a ver y escuchar al señor José Ramón Márquez , os traigo uno de los directos más importantes del rock español. Muchos denostan y menosprecian la figura e impronta de Ramoncín en nuestro rock patrio por su época de adalid de los derechos de autor a la cabeza de la infame SGAE, por su etapa de tertuliano y protagonista del papel cuché e, incluso, por su largo periplo como presentador de un concurso de televisión (mis amigas se pegaban por ir de público para verlo, todo hay que decirlo). Bien, pues no saben separar el polvo de la paja. Yo paso de todo aquello, y me quedo con la música que es lo que todos aquí amamos. Me voy a quitar desde el principio la parte técnica e histórica. Grabado en el 90 durante unos recitales en los que no presentaba ningún disco nuevo lo que le quitaba un poco de presión. Luego nos enteramos de que eran una despedida: en aquel m...

Ilegales - Agotados de esperar el fin (Epic, 1984)

  Este es uno de los discos de mi vida. De esos que tienes tan metidos dentro de ti que no necesitas escucharlos con frecuencia. De hecho, hace muchos años que no lo escuchaba, y al volver a hacerlo para escribir esta reseña me ha provocado las mismas sensaciones que recordaba. Como suele pasar en estos discos, me sabía de memoria el orden de las canciones y hasta el tiempo que dura el espacio entre canción y canción. Esta nueva escucha me ha servido también para reafirmar mi opinión de que este es uno de los mejores discos españoles de la historia. Así de claro. Esta cinta (ya que primero fue una cinta grabada, antes de hacerme con el vinilo), fue una de esas que desgasté en mi radio cassette en mi época preadolescente. Ni siquiera tenía caratula, ni los títulos de las canciones, pero fue una de mis cintas favoritas durante esa época. Siempre me chocó el sonido tan especial del disco. Una “reverb” exagerada en la voz, el sonido de la batería super seco, casi cercano al de una ...

Los Ronaldos - Saca la lengua (1988, EMI)

      ¿Qué mejor excusa para escribir la entrada de hoy que Coque Malla da esta noche un concierto en el Wizink Center de Madrid celebrando el 40 aniversario de su carrera musical en el que sus ex compañeros de Los Ronaldos le acompañarán en el repertorio que rememore de aquella época? Pues es una fantástica excusa, pero yo tengo otra casi mejor para hablar de este disco: y es que el rock nos gusta y nos divierte. Nada mejor para escuchar rock and roll, yeah. Cuando empecé a escuchar música estaba influenciado por mi hermano mayor, que era un fanático del heavy metal anglófono y mi hermano Carlos, mucho más popero pero también con la mayoría de discos en inglés. Y por ello, yo no escuchaba música en español. Me sacaban 9 y 7 años por lo que iban mucho más avanzados y les seguía. Un ejemplo, en mis adoradas VHS’s con videoclips, apenas hay temas en español: directamente no se grababa si lo entendíamos. El caso es que todo empezó a cambiar allí por finales del 88 y ...