Ir al contenido principal

Slayer "Hell Awaits" (Combat, 1985)


Con un título como "Hell Awaits" (en español: El infierno espera) ya sabíamos a lo que nuestros oídos enfrentarían en aquellos lejanos años '90s cuando conseguí el vinilo de los americanos; es el segundo álbum de estudio de la banda de thrash metal estadounidense Slayer, lanzado por la discográfica Metal Blade Records el 16 de septiembre de 1985. El anterior álbum de la banda titulado "Show No Mercy", según fuentes de la época se convirtió en el álbum más vendido de la citada discográfica; viendo su éxito, el productor de la misma, el gran Brian Slagel quiso producir un nuevo álbum del grupo. Para ello, Slagel financió la edición (cabe mencionar que el primer álbum fue financiado por la propia banda) y contrató a varios productores experimentados para ayudar en el estudio.

Se convirtió en un verdadero referente de lo que se conoce como Thrash Metal, aquí no hay tiempos para sutilezas de ningún tipo. Los blasfemos jóvenes de aquellos años '80s se dieron a la tarea de crear un nueva obra de arte en el underground de aquellos años. Esas frases indescifrables al inicio de la primera canción se sabe que son las palabras "Join us" (únete a nosotros) pero al revés. Lo cual quedaba más que claro que no encontraríamos nada de misericordia para nuestros oídos y más aún con todo el dinero que se invirtió en ésta producción. El presupuesto de Slayer permitió asistencia profesional para la producción por ejemplo Bernie Grundman se encargó de la masterización, Eddy Schreyer hizo la remasterización, y Bill Metoyer, que ya había trabajado en el anterior EP de la banda "Haunting the Chapel" se encargó de la ingeniería del poderoso y veloz sonido. La grabación incluyó varios efectos de sonido como la ya mencionada en la introducción de "Hell Awaits". El line up de la banda estuvo integrado por la clásica alineación Tom Araya como vocalista y bajista, Jeff Hanneman como guitarrista, Kerry King en la otra guitarra y el veloz Dave Lombardo en la batería.


El track list de la obra "maligna" quedó integrado de la siguiente manera:

Lado A
1.     «Hell Awaits»
2. «Kill Again»
3. «At Dawn They Sleep»

Lado B
4. «Praise of Death»
5. «Necrophiliac»
6. «Crypts of Eternity»
7. «Hardening of the Arteries»


"Aquí va a pasar algo" eso es lo que uno piensa luego de la intro y entonces empieza el balanceo cabalgante de las guitarras tan famoso y obligatorio en los conciertos que tras ir en progresión desemboca en un enorme "riff", uno de los más rápidos y malvados de la banda, que sirve de fondo para una letra que da título al álbum, aquí se describe lo mal que lo va a pasar ese que se hace llamar "El Señor" y todos los que no soporten éste tipo de música. Menos mal que aparte de no saber inglés, también ya era mayorcito cuando empecé a oírlo, porque sí que daba un poquito de miedo en esa época que lo conseguí.
Luego tenemos "Kill Again", que trata de uno que mata porque sí y "At Dawn They Sleep"(la favorita del maestro Dave Lombardo) una de vampiros que comienza con armonías a dos guitarras como las de la parte intermedia de Angel Of Death y que desde entonces vienen utilizando para deleite de todos los que adoramos con esas frases y la muñequera de clavos de Kerry King (que muchos imitarían años después). "Necrophiliac" relata la delirante historia de un tipo que resucita o despierta en un depósito de cadáveres y como no tiene otra cosa que hacer no se le ocurre otra cosa que acostarse con la vecina huésped del ataúd de al lado, que luego resulta ser una favorita o algo de "maligno", vamos que el tipo se mete en tal lío que al final se lo llevan de una oreja directo al Infierno(así que no anden jugando con eso, Ja). Ahora que lo pienso, puede que sea alguno de los dos desgraciados que aparecen en la portada. "Crypts Of Eternity" insiste con un poco más de satanismo y "Hardening Of The Arteries" cierra el quiosco de manera apocalíptica con una salida similar a la introducción del álbum, con unas guitarras poderosas y adictivas que no quieres que dejen de sonar ni cuando se escuchan lentas ni cuando suenan veloces. Los maestros King y Hanneman sabían como poseer nuestros oídos con sus notas de guitarras. Uff!!





Una verdadera pasada todo el álbum que nunca notas que se han ido poco más de 38 minutos con tus oídos poseídos con las piezas del disco "Hell Awaits". Les dejo algunos ejemplos de lo que resultó de la grabación de los norteamericanos para sentir toda la brutalidad del Thrash Metal de los '80s.


"Hell Awaits" 


"Kill Again" 


"At Dawn They Sleep"


"Necrophiliac"

Un verdadera obra maestra del estilo Thrash Metal y como predecesor y germen de lo que sería "Reign In Blood" merece todo nuestro respeto musical. Buen fin de semana para todos en el blog.


Póster que viene al interior del vinilo de "Hell Awaits".

Comentarios

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...

Danza Invisible - Directo (1987, Producciones Twins)

    Niños y niñas, como ya sabéis y si no os lo cuento, antes la televisión pública cuidaba la música. Muchos programas, emisión de videoclips entre medias de programación y retransmisión de directos. El grupo que nos ocupa fue el protagonista de uno de los conciertos, en un programa llamado Los Superconciertos de Por la Mañana , que conducía Jesús Hermida . Durante un par de veranos, se emitieron conciertos de los grupos más importantes de nuestro panorama musical, consiguiendo que en las calurosas mañanas de verano estuviésemos, los amantes de la música, pegados a nuestra televisión disfrutando y descubriendo música. Una de esas mañanas estaba yo matando el tiempo libre y Hermida presentó a “un grupo con uno de los nombres más bonitos y evocativos que existen en España”. Y flipé bastante, por lo que no es sorprendente que este vinilo entrase en mi colección. Hace poco os traje por aquí el directo de los Sopa de Cabra , comentando que tenía algún otro disco en vivo grab...