Ir al contenido principal

The Beatles - "Help!", (1965).


Vuelvo a la Comunidad tras el primero de mayo y lo hago con un disco de The Fab Four de esos considerados menores, claro que el término menor cuando se habla de los melenudos de Liverpool es cuando menos, un palabro de usar y tirar.
Pero es que "Help" cumple años, cincuenta en este 2015, casi ná, como decimos los mayores: Cómo pasa el tiempo...
Tras dos años instalados en la Beatlemania, haber conocido el éxito en USA, cosa prácticamente inédita para todo artista no nacido en el país del Tío Sam, experimentar el éxito cinematográfico tras el filme de inminente éxito "A Hard Day's Night" realizado por Richard Lester, patear medio mundo  y sufrir el delirio de fans como nadie había sufrido (tal vez Elvis), el 65 se presentaba como un año para el continuismo, los planes eran seguir explotando la gallina de los huevos de oro, así tras un innecesario: "Beatles For Sale" (no digo malo, sino innecesario desde el punto de vista comercial y artístico, pues la banda lo que necesitaba era descansar), rápidamente embarcan a los chicos en una nueva película: "Help", de nuevo con Richard Lester haciendo sonar la claqueta.


El film necesitaba canciones, pues The Beatles fue y seguía siendo un grupo de música, y su fuerte eran las canciones, por lo que se eligieron siete y se colocaron (cual puzzle en blanco) en la película de la manera mas aparente que se pudo, la película no supera la anterior, pero el disco les quedo algo mas que menor, visto hoy es una obra maestra con varios aspectos que destacar en mi opinión.
Aquí se ve de forma clara, ya se había sospechado en "A Hard Days Night", que no estábamos ante un grupo de jovencitos vendecidos por el favor de las fans adolescentes que se morían por sus huesos y los Djs radiofónicos enloquecidos con sus pegadizas y alegres tonadas aprovechando para hacerse ricos y famosos, no, estos individuos tenían proyectos, influencias musicales serias y determinadas y talento para reciclrarlo todo y hacer algo propio, con personalidad y que les defina como ente musical creativo, al que el éxito es una consecuencia de su paso por el mundo, pero no un resultado musicomercial diseñado para engordarlo artificialmente.


Su vida empieza a verse reflejada en los temas que resultan de la primera cara del vinilo, (los siete cortes que aparecen en la película), "Help" es una canción que compuso John Lennon mientras atravesaba una depresión, no fueron pocas las que se cruzaron por su camino y se catartizaron en canciones tan geniales como esta, un tema cósmico de pop, de melodía casi mágica y actividad de auténtico frenesí.



También John pone de manifiesto la influencia que en aquellos tiempos imponía Bob Dylan sobre él con el folk de metafísica letra: "You've Got to Hide your Love Away", esta influencia también esta presente en Paul McCartney, quien lo canta de forma admirable en la maravillosa e hiper-fluida melódicamente "I've Just Seen a Face", aunque esta en la cara B, y fuera del tracklist del film.



Además John canta y compone la controvertida: "Ticket to Ride" absoluto trallazo que el propio John califico como el primer heavy metal de la historia, cierra la cara A del disco y fue nº 1 en casi todos los sitios.



Paul nos deja constancia de su vena rockera y bluesera en: "Another Girl", otro corte sublime con intrépidas guitarras por parte de George, y demuestra que el terciopelo de su voz puede empaparse de arena en el rock golpeado por el piano eléctrico de John: "Night Before".
"I Need You" es un romántico corte compuesto y cantado por Harrison que no desmerece nada a las creaciones de sus compañeros mayores, y completa la cara A con: "You're Gonna Lose that Girl" de nuevo con John en la voz principal.



En la cara B, además de la ya comentada "I've Just Seen a Face", nos encontramos con el excelente country: "Act Naturally", el tema, popularizado por Buck Owens se pensó que era ideal para la voz silvestre y amable de Ringo y la verdad es que acertaron.
He oído comentar que John odiaba el segundo tema de la cara B: "It's Only Love"...a mi siempre me ha parecido una bonita canción, con letra intrancesdente pero de melodía dulce.
La segunda aportación de George es: "You Like me too Much", un tema que deja ver la producción compositora que caracterizaría al guitarrista en un futuro próximo, un excelente tema de acción melódica fulminante que siempre me ha parecido injustamente ignorado.



El disco se cierra con el tremendo cover del rock & roll de Larry Williams: "Dizzy Miss Lizzy", cantada por John y con una contundente respuesta instrumental por parte de la banda, fue grabada en la misma sesión que "Bad Boy", tema del mismo artista y aparecida en "The Collection of Beatles Oldiers".



Y nos quedan dos cortes que cuentan con el protagonismo de Paul, "Tell What You See" es un tema que presagia claramente lo que será sónicamente "Rubber Soul", y en el que se ve claramente la evolución que el grupo estaba experimentando ya, aunque nos podemos retrotraer a las sesiones de grabación de "A Hard Day's Night" para evidenciar las inquietudes artísticas de los cuatro jovenes.
Y como no, "Yesterday"...la verdad es que me niego a repetiros la historia del sueño de Paul y que se levanto con la tonada en la cabeza, las miles de versiones existentes y demás cosas que ya sabéis, la escuchamos (una vez mas) y punto.



Siempre marcamos "Rubber Soul" como definitivo lanzamiento creativo de los Fab Four, cierto, de hecho tras "Pet Sound" de The Beach Boys, disco de fuerte impacto sobre Paul en especial, se produce la definitiva deflagración artística de la banda, pero aquí ya había empezado todo, se empieza a gestar en "A Hard Day's Night" y aquí sin saberlo ellos (quizás), empiezan a priorizar música, letras, grabaciones sobre películas o televisiones, hoteles con mil fans a sus puertas o coches esquivando jovencitas, para iniciar el abordaje a la nave de la inmortalidad musical en la cual siguen viajando por el cosmos a día de hoy, cincuenta años después de la gestación de este inmortal "Help".

Comentarios

  1. Mi primer contacto con The Beatles fue con esta película. La verdad, no me gustó nada pero la música me agarró. Ticket to ride o Another girl siguen entre mis favoritas del grupo. Todo muy bien explicado, por cierto. Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...