Ir al contenido principal

Twisted Sister – Come out and play (1985) (Reedición de 2011)


Amigos, regreso a este espacio con un estupendo vinilo de los míticos Twisted Sister. No es momento este para ponerme a dar la brasa sobre los inicios de la banda, más que nada porque ya escribí un excelente artículo –mal está el decirlo- en este blog amigo. Es por ello que pasaré de puntillas por la edición del monstruoso e imprescindible Under the blade y el no menos grandioso You can’t stop rock’n’roll que les llevaron a poner en las tiendas su magnífico y multiplatínico Stay hungry, cúlmen a su carrera y merecido reconocimiento a sus años por clubes y bares de mala muerte defendiendo un sueño. Pero, como pasó en numerosas ocasiones con otras bandas que alcanzaron el megaestrellato después de duro trabajo, la llegada de un apabullante superventas supuso un regalo envenenado para la pervivencia del grupo. 


¿Hartazgo?, ¿falta de ideas?, ¿angustia ante la presión de la discográfica y el público?... ¿o la constatación de que eso que se dice de que el roce hace el cariño no es del todo cierto?, lo que está claro es que Come out and play –en el que todos los temas están escritos por Dee Snider, verdadero motor de los Sister en ese momento- supuso una verdadera debacle para las twisted fucking sisters, ¡y eso que vendió más de un millón de copias! Sin embargo, la gira de presentación estuvo llena de cancelaciones y el ambiente en el seno de la banda estaba tan enrarecido que A.J. Pero les abandonó al final del tour. Total, que si sumamos que Come out and play es un álbum algo triste en la historia del grupo a que no es precisamente el que más me guste –Be chrool to your scuel me produce urticaria–, os preguntaréis por qué os lo quiero presentar. Pues porque la edición que hoy os traigo gracias a @vinilorockodium (creo que aún le quedan copias, corred) es una estupenda reedición de Back on Black Rock Classics en un precioso color rosa –lo sé, suena gayer, pero me encanta– que además contiene King of the fools, tema extra que sólo aparecía originalmente en la cassette y posteriormente en el cedé como bonus track y que me parece uno de los imprecindibles del disco. 


Con portada de Mark Weiss sobre ideas de Dee Snider, grabado entre los angelinos The Record Plant y algún estudio neoyorquino sin acreditar y producido por Dieter Dierks, el line up que grabó Come out and play estaba formado por A.J. Pero a la batería y coros, Mark Mendoza al bajo y coros, Jay Jay French y Eddie Ojeda a las guitarras y coros y Dee Snider a las voces. Como colaboraciones de lujo podemos encontrar, entre otros, a Alan St. John en los teclados, Don Dokken y Gary Holland a los coros, y a Alice Cooper, Clarence Clemons, Billy Joel o Brian Setzer en la infame –sólo es una opinión personal, no pretendo pontificar– Be chrool to your scuel

El track list de la edición que os presento es: 

A 
Come out and play 
Leader of the pack 
You want what we got 
I believe in Rock 'n' Roll 
The fire still burns 
Be chrool to your scuel 

B 
I believe in you 
Out on the streets 
Lookin' out for #1 
Kill or be killed 
King of the fools 


Come out and play se inicia con la voz de Snider acompañada por un sintetizador, algo que seguramente en su momento erizó el vello de más de un Sick Mother Fucker, pero luego se convierte en un trallazo que –aunque no llega al nivel de los clásicos de la banda– no está nada mal. The leader of the pack –intento de la banda de captar nuevos seguidores– es un rock de las The Shangri-Las que ya forma parte de los recovecos de mi memoria despues de haber visto en su día el divertido vídeo clip una y otra vez. Tiene unos bonitos coros pero supone una bofetada en la cara a los adoradores de temas como Tear it loose o What You Don't Know (Sure Can Hurt You). Les sigue You want what we got, un hard rock típicamente twistedsisteriano, aunque la melodía vocal y las guitarras me recuerdan en demasía a una versión edulcorada de Shoot ‘em down. I believe in Rock 'n' Roll es otro trallazo con tìpico sonido Sister –aunque simplón y demasiado repetitivo para mi gusto– y todo un himno para metalheads. Sí amigos, tanto Dee como yo podemos decirlo: I believe in rock’n’roll! The fire still burns es otro de los temas pegadizos del álbum y quizás –mirad lo que os digo– el que más me guste de todo el disco junto con el bonus track y que precede a la canción que pone fin a la cara: Be chrool to your scuel, un rock de corte clásico, bailable, con coros, piano y sección de viento que, como ha quedado claro en las líneas del presente artículo que preceden a estas palabras, nunca me acabó de entusiasmar; vamos, que lo odio. 

I believe in you es la balada del disco, bonita y bien ejecutada aunque no veo cómo encaja en un álbum de Twisted Sister. Y es que, al igual que Love is for suckers –su siguiente trabajo–, opino que Come out and play es el esfuerzo por convertir en obra del grupo lo que ya era un proyecto en solitario de Snider. Realmente, la canción me gusta pero muchísimo menos que King of the fools, que apareció como bonus en el cedé y que por suerte esta reedición que os presento incluye. Out on the streets es un tema resultón y con un buen trabajo de guitarras, aunque adolece también de la fuerza que uno esperaría en un disco de los Sister. Lookin' out for #1–nada que ver con UFO– presiona algo más el acelerador que la anterior y resulta más movidita pero suena a lo escuchado ya antes, con trozos que me recuerdan un montón a The kids are back. Salvable, pese a todo. Con Kill or be killed llega el fin del álbum original y lo hace con el listón bien alto, con otro tema marca de la casa, rápido y enérgico. Gracias a Back on Black, la edición incluye King of the fools, una preciosa y emotiva balada con un estupendo solo de Eddie Ojeda


Lo dicho, amigos. No sé si era el choque de egos, la falta de ideas o culpa de un productor que no supo sacarles el jugo, pero lo cierto es que no me extraña que acabasen separándose tras un nuevo lanzamiento bajo el nombre de la banda –supongo que por cuestiones contractuales– aunque, como este, escrito en su totalidad por un Dee Snider con ganas de volar solo. Os acompaño una breve selección de temas para que os hagáis una idea de lo que ofrecía Come out and play, un álbum en el que por supuesto hay calidad, pero que –por muy fan que sea debo ser sincero- no es de lo mejor de los Twisted Sister. Eso sí, esta edición en rosa es super cool






¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Gran entrada King. Se levanta la tapa de la alcantarilla y sale el amigo Snider? Trabajo irregular y muy muy muy blandito que supo a nada después de Stay Hungry. Buen fin de semana. Un abrazo tron

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto, no aguanta la comparación con sus predecesores. Pero... Un abrazo.

      Eliminar
    2. Y no, esta edición no tiene la alcantarilla troquelada. Lástima.

      Eliminar
  2. Coincido en que el trabajo es flojito, pero algunas canciones se rescatan. Soy muy de Snider y hasta el pegajoso Love is for suckers me lo pongo de vez en cuando. Bonito rosa, man. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. En lo particular éste trabajo de los maestros Twisted Sister me ha dejado con el ojo cuadrado, aún no le ponía una buena escucha pero luego de la publicación del master King Piltrafilla me ha animado a escucharlo, no lo tengo en mi colección pero lo voy a conseguir luego de la excelente reseña.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Niágara - Now Or Never (Avispa & Killerwatt – 1988)

                              Hace un tiempo, diez años más concretamente, ¡cómo pasa el tiempo!, os recomendé  Backstage Girls , el segundo trabajo de  Niágara , una de las mejores bandas de hard rock  melódico  que ha surgido este país, pero lo hice no por no tener en su día primer LP,  Now Or Never  -ya sabéis que me gusta traer los primeros trabajos al presentaros una banda- sino porque estaba esperando conseguir su edición inglesa y así hacer un 2X1, falta que acabo de solventar hace unos meses.  Además, lo hago ahora, hoy, porque, se acaba de anunciar el rodaje, para estrenar en cines, de un documental que repasará la biografía de la banda bajo el título de “ Ahora o nunca. La verdadera historia de Niágara ”, dirigido por Sergio Guillén y a África Paredes, a través de la productora No Plan B Studio. Habrá que estar atentos a su estreno. La historia de los vinilos que hoy o...

City Boy - The day the earth caught fire (Atlantic, 1979)

  Si puedes imaginar una reunión entre Jeff Lynne y Freddie Mercury un sábado a medio día con unos cócteles y un piano delante de ellos, puedes hacerte una idea de lo que vas a escuchar en este The day the earth caught fire . Ah, y se pasó por allí uno de los hermanos Gibb (no recuerdo cual, creo que el bajito) en algún momento para retocar algunas armonías y, tal vez, Jim Steinman metió algunas letras a la hora de la cena. Esta mezcolanza la consiguieron seis tipos, seis: Lol Mason a la voz principal, labor que comparte con Steve Broughton, también guitarrista, Mike Slamer, guitarrista principal, y Roy Ward, baterista a la sazón; “solo” hacen coros Chris Dunn, bajista, y Max Thomas, aporreando todo lo que tenga teclas. Hasta cuatro cantantes principales van intercambiando sus roles y todos los miembros, en mayor o menor medida, participando en las composiciones. Una obra muy coral esta. Aquí tienes a los muchachos. Formados como una banda de folk rock a principios de los setenta...

Megadeth – Peace sells... but who’s buying? (Capitol records-1986) [Resubido]

Hay álbumes que se resisten a aparecer por estos pagos porque son obras tan incontestables y sobre las que se ha dicho y escrito tanto que parece que sobra regresar a ellas. Pero hoy me siento en la necesidad de que eso no me afecte y he venido a expresar obviedades. Creo que no miento si os digo que descubrí a los Megadeth con el So far, so good... so what! [ aquí ] y es un disco que adoro, como otros de la banda. Sin embargo, creo que es en este Peace sells... but who’s buying? en el que se sientan las bases de la carrera de Dave Mustaine y sus Megadeth . Y sí, desde un punto de vista comercial o de calidad compositiva o de sonido, quizás otros álbumes están por encima... pero la importancia de esta obra es capital (sí, yo también utilizo mucho los tres puntos), desde su icónica portada hasta su última nota. Por eso, aunque Omar Sandoval ya comentó [ aquí ] hace más de una década este disco desde una apro...

Cry Of Love- Brother (CBS,1993/Bootleg Holanda 2024)

 Estaba mirando discos de 1993 y la verdad es que alguno de ellos quita el hipo, veamos: "Gentleman " de Afghan Whigs, " VS " de Pearl Jam,  " Animals With Human Inteligence " de Enuff Z Nuff , " Phaseshifter " de Redd Kross , " In Utero " de Nirvana.. . Y por supuesto " Brother ", el debut de Cry Of Love , fantástico cuarteto de Carolina del Norte formado a finales de la década de la laca y el spandex.  Con un nombre heredado de un tema de Hendrix estaba claro por donde iban a ir los tiros, música con muchísimo músculo y con las guitarras como principales protagonistas de la historia.  Por supuesto que la voz del añorado Kelly Holland , desaparecido en 2014,es el otro reclamo de las canciones del álbum, por su feeling, versatilidad y carisma; capaz de navegar entre mares capitaneados por Paul Rodgers, Chris Robinson o Mark Farner , siendo contrapunto a la estupendísima guitarra de Audley Freed , el principal compositor de la...

Helloween - Pink bubbles go ape (1991, EMI)

  Aprovecho la reciente visita a nuestro país de la banda multigermánica Helloween para compartir aquí contigo, lector con orejas inquietas, otro de esos discos que me gusta catalogar con la etiqueta de “síndrome del disco de después”: aquella obra musical editada tras un pelotazo, éxito o gloria en forma de DISCARRAL y que palidece a su sombra independientemente de su calidad o éxito. Discos que han sido “un fracaso” porque vendieron la mitad que su predecesor o porque, simplemente, no respondió a las expectativas. En este contexto, queda claro que casi cualquier cosa que nuestros protagonistas hubieran editado después de “Keeper of the seven keys II” (más aún si lo consideramos un solo disco con su primera parte) iba a ser valorado con el rasero de una(s) obra(s) catalogadas aún hoy como Obras Maestras del Discarralismo (OMD para los entendidos). Si añadimos que las acciones (o inacciones) de algunos de los protagonistas de la banda y alrededores contribuyeron a dificultar la pr...

Genesis- Live (Charisma, 1973)

 Hace once años tuve la suerte de ver en la Sala La Riviera a The Musical Box , la banda tributo canadiense a los Genesis de la época clásica.  Hablo de los Genesis de Peter Gabriel, los del  " Trespass a The Lamb Lies Down on Broadway ".  The Musical Box están reconocidos por la propia banda a la que tributan, llevan hasta los atuendos originales y recrean aquellas maravillosas perfomances a la perfección, llevándonos precisamente hasta este momento que tenéis en pantallas, el del "Genesis Live " de 1973. En ese año la banda estaba en un estado de Gracia total. Acaban de publicar una nueva obra maestra ("Selling England By The Pound"), seguramente la tercera consecutiva si contamos como tal (yo si lo hago) al " Nursery Crime ", publicado en 1971. Entre esos dos discos otro clásico total, " Foxtrot ", y del " Foxtrot" , el  " Nursery Crime " y del todavía más vetusto " Trespass ", sale el repertorio de ...